Educación continua
Diplomado en Estudios sobre Asia 2023
07 feb - 24 oct 2023
Concluido
Modalidad
En línea
Información general

Presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea.

Dirigido a

Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.

Instructores

Los instructores y coordinadores de módulos son, en su mayoría, docentes e investigadores formados en la UNAM con amplia experiencia en estudios sobre Asia; de hecho, muchos han vivido y estudiado en universidades asiáticas. El estudiante puede estar seguro que la información que poseen y que será transmitida a lo largo del curso es seria y de primera mano.

¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en Asia.

Modalidad

En línea


¡Te Esperamos!

Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento. También puede realizar transferencia
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
  7. Para pagar con tarjeta de crédito o desde el exterior de la república accede aquí

NOTA IMPORTANTE: SU PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.

Cuotas

Cuota de recuperación: $14,900.00

Pago en una sola exhibición

Público en general: $11,920.00

Comunidad UNAM: $10,430.00

Pago en parcialidades (3 pagos)

Publico en general: 3 pagos de $4,966.67

Comunidad UNAM: 3 pagos de $4,470.00

Pago en mensualidades (9 pagos)

Público en general y Comunidad UNAM: 9 pagos de $1,655.55

Cuotas por módulo

Módulo I: $7,451.00

Módulo II: $2,483.00

Módulo III: $2,483.00

Módulo IV: $2,483.00

Requisitos de acreditación
  • 80% de asistencia.
  • Cubrir la cuota de recuperación.
  • Entrega de trabajo final
  • Se entregará diploma al concluir.
Información adicional

Cupo Limitado

Habrá lecturas en inglés

Programa
Módulo I Este de Asia
07 febrero, 2023 - 13 junio, 2023
Número de horas: 68
Submódulo 1: China
07 febrero, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Las instituciones políticas de China imperial. Una revisión de las prácticas administrativas e ideales de gobierno de Qin a Qing
Ignacio Villagrán
Universidad de Buenos Aires
07 febrero, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
El confucianismo a lo largo de la historia de China
José Antonio Cervera
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
14 febrero, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
La relación política entre China y México en el escenario global
Marisela Connelly
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
14 febrero, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
La Iniciativa de la Franja y la Ruta como proyecto de geopolítica global de China
Eduardo Tzili-Apango
Universidad Autónoma Metropolitana
21 febrero, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Caminos, canales y puertos de papel. Cartografías de la literatura china traducida al español
Manuel Pavón-Belizón
Universidad Autónoma de Barcelona
21 febrero, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
La importancia de la enseñanza del idioma chino en México
Jenny Acosta
Instituto Confucio
28 febrero, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
La confrontación China- Estados Unidos. Un reto histórico para América del Norte
Arturo Oropeza
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Nacional Autónoma de México
28 febrero, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
La relación económica China-México: estructura y dinámica del comercio y la inversión
Samuel Ortíz
Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México
07 marzo, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Mujeres y género en China. Tradición y transformación
Flora Botton
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
07 marzo, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Mujeres en la pintura tradicional china
14 marzo, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
100 años del Partido Comunista de China
Eugenio Anguiano
Centro de Investigación y Docencia Económica
14 marzo, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
El poder suave de China y la diplomacia de las vacunas
Priscila Magaña
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
21 marzo, 2023 - 15:00 hrs a 19:00 hrs
Mesa Taller
Javier Sacristán
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
Submódulo 2: Corea
28 marzo, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Fundamentos culturales de la sociedad coreana: más allá del mito de Tangun
Silvia Seligson
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
28 marzo, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Cristianismo en Corea desde el siglo XIX
Armando Azúa
Universidad Iberoamericana
11 abril, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Ocupación japonesa, liberación, división y guerra de Corea: antecedentes e inicio de dos proyectos de nación
Jorge Suárez
Círculo Mexicano de Estudios Coreanos
11 abril, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Construcción histórica e identidad en la península de Corea a través del cine
Jorge Grajales
Centro Cultural de la Embajada de Corea
18 abril, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Desarrollo económico de Corea del Sur
Geneviève Marchini
Departamento de Estudios del Pacífico
Universidad de Guadalajara
18 abril, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Implicaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania en la península de Corea
José Luis León
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
25 abril, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
La literatura norcoreana
Nicolás Braessas
Hwarang Editorial
25 abril, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Los códigos culturales del régimen norcoreano y las minorías
Eduardo Tadeo
Universidad Iberoamericana
02 mayo, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Rol de la Mujer en la sociedad coreana
Nayelli López
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
02 mayo, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
De Dangun a los KKonminam: un recorrido de género por las masculinidades coreanas a través de las artes
Sergio Gallardo
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Submódulo 3: Japón
16 mayo, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Era Edo y Restauración Meiji
Víctor Hernández
Embajada de Japón en México
16 mayo, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Primera Guerra Mundial Periodo entreguerras Segunda Guerra Mundial
Dircea Arroyo
Universidad Anáhuac
23 mayo, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
El modelo de desarrollo japonés de 1955 a Junichiro Koizumi
Gerardo Hernández
Universidad de Kyushu
23 mayo, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Retos contemporáneos: De la Era Heisei a la Era Reiwa
Alfredo Álvarez
Universidad de Osaka
30 mayo, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
La mujer japonesa
Alejandra Tapia
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Universidad Nacional Autónoma de México
30 mayo, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Cooperación Internacional Japonesa
María Elena Romero
Universidad de Colima
06 junio, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Diplomacia cultural y cine japonés
Martha Loaiza
Universidad de Colima
06 junio, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Invasión Rusa a Ucrania
Rubén Casillas de la Torre
Universidad de Guadalajara
13 junio, 2023 - 14:00 hrs a 16:00 hrs
Relación comercial entre México y Japón
Yasuhiro Tokoro
Universidad de Meji
13 junio, 2023 - 16:00 hrs a 18:00 hrs
Relación histórica entre México y Japón
Melba Pria
Embajada de México en Japón
Módulo II Sur de Asia
20 junio, 2023 - 08 agosto, 2023
Número de horas: 20
20 junio, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Hinduismo: visión del ser y del tiempo
Yogendra Sharma
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
20 junio, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Sikhismo: El camino del discípulo
27 junio, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Budismo y sus tres joyas: Buddha, Sangha y Dharma
Roberto García
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
27 junio, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
El islam: religión y pensamiento
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
25 julio, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
El imperio británico
Fernanda Vázquez
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa
25 julio, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Visiones sobre la India: orientalismo, epistemología y colonialismo
Beatríz Martínez
Universidad Nacional Autónoma de México
01 agosto, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Literatura francófona en la India
Natalia Wood
Centro de Estudios de Asia y África
01 agosto, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Global Women Philosophers with particular reference to Indian Women Philosophers
Shrimati Das
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
08 agosto, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Invasión Rusa a Ucrania
Jacobo Silva
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
08 agosto, 2023 - 16:00 a 17:00 hrs
Origen y vida de las danzas clásicas de la India
Sak-Nikté Romero
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
08 agosto, 2023 - 17:00 a 18:00 hrs
Relations India-Mexico
Pankaj Sharma
Embajada de la India en México
Módulo III Sureste de Asia
15 agosto, 2023 - 12 septiembre, 2023
Número de horas: 20
15 agosto, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Introducción a la región del Sureste de Asia
Natalia Rivera
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
15 agosto, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Indonesia del Este
22 agosto, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Malasia 2020-2022: las crisis sanitaria y política
Juan José Ramírez
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
22 agosto, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Movimientos sociales en Myamnar y Tailandia
Pablo Ramírez
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
29 agosto, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Colonización en el Sureste de Asia
Mario Cruz
Instituto Nacional de Antropología e Historia
29 agosto, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Seguridad en el sureste de Asia
Mathias Valdez
Institute of Human Rights and Peace Studies
Mahidol University
05 septiembre, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Indonesia y su flexibilidad política frente al balace de poder sinoestadounidense
Andrei Guerrero
Universidad Autónoma de Baja California
05 septiembre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
El proceso de securitización del Indo-Pacífico: Desafíos e implicaciones para el modelo de integración de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ANSEA)
Claudia Lara
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
12 septiembre, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Las expresiones culturales de Tailandia (Presentación de documental)
Luis Palomino
Cineasta
12 septiembre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Taller de Metodología de la Investigación
Roberto Soto
Universidad Autónoma de Zacatecas
19 septiembre, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Timor Leste el primer país del siglo XXI, en el contexto internacional
Andrés del Castillo
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Módulo IV Medio Oriente
26 septiembre, 2023 - 24 octubre, 2023
Número de horas: 20
26 septiembre, 2023 - 14:00 a 18:00 hrs
Introducción al área geografía y aspectos civilizacionales
Hernán G.H. Taboada
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Universidad Nacional Autónoma de México
03 octubre, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Historia del Islam: Puntos de Inflexión de la Historia del Islam de Muhammad al Final del Califato Abasíe
Isis Guerrero
Universidad la Salle
03 octubre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Historia del Islam: Puntos de Inflexión de la Historia del Islam desde el Inicio del Impero Otomano hasta la Llegada del Colonialismo Europeo
Elena Díaz
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
10 octubre, 2023 - 14:00 a 18:00 hrs
Principales Exponentes de la Literatura Árabe Contemporánea
Mehdi Mesmoudi
Universidad Autónoma de Baja California Sur
17 octubre, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Problemáticas de Violencia de Género y Principales Intelectuales y Movimientos Sociales que han Contribuido a su Denuncia y Contención
Irais Fuentes
Universidad Autónoma Metropolitana
17 octubre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Problemáticas de Violencia de Género y Principales Intelectuales y Movimientos Sociales que han Contribuido a su Denuncia y Contención (2)
Alejandra Gutierrez
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Universidad Nacional Autónoma de México
24 octubre, 2023 - 14:00 a 18:00 hrs
Geopolítica de la Región y Características de los Regímenes en el Poder
Moisés Garduño
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Contacto

Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África

educon.pueaa@unam.mx; difusion.pueaa@unam.mx

Evaluación

Entrega de un ensayo final correspondiente al módulo de su elección. Los temas podrán elegirse basándose en las líneas sugeridas por los coordinadores del módulo (pregunta-tema) o bien, a partir de los contenidos de las ponencias.

Requisitos del Ensayo:

a) Extensión: Entre 4,500 y 6,000 palabras, incluyendo bibliografía.

b) Estructura: Debe contar con introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema. Las referencias deberán ser académicas (journals, libros, documentos oficiales gubernamentales, y se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogs y wikis).

c) Formato: Usar fuente Arial, tamaño 12, con interlineado de 1.5.

d) Citas y Referencias: Es indispensable que los trabajos incluyan las citas y referencias de los documentos que fundamenten su investigación. El formato que el alumno deberá utilizar será el propuesto por la American Psychological Association, conocido como APA. Cada vez que se utilice una idea, dato, teoría, imagen o palabras de otra persona mientras realiza su ensayo deberá señalar el apellido del autor, año de publicación, título y subtítulo de la obra, edición a partir de la segunda, país y editorial. Ejemplo: “Clark, E. (1965). Medicina Preventiva: una aproximación epidemiológica. Nueva York. McGraw Hill”. Al final del trabajo se deberá enlistar todas las fuentes en orden alfabético. Para más información favor de revisar el siguiente enlace: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

La evaluación se llevará a cabo por un especialista del tema en conjunto con un profesor experto de otra región. La calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".

Evaluación por Módulo

Si el estudiante cursa sólo un módulo, presentará el ensayo correspondiente a ese módulo.

Elementos a calificar del ensayo final

  • Ortografía y sintaxis. - La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
  • Presentación del documento. - Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas).
  • Puntualidad en entrega. - La fecha y forma de entrega es inamovible.
  • Objeto de estudio. - Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar.
  • Articulación lógica de las ideas. - Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
  • Conclusiones sintéticas. - La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
  • Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas. - Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras).
IMPORTANTE

Los ensayos se enviarán al correo electrónico: diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com.

El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.

Atención: El indispensable tener un mínimo de 80% de asistencia. Se requiere completar los formularios proporcionados al final de cada sesión, así como los formularios de evaluación final.


FECHA DE ENTREGA DEL ENSAYO FINAL ES EL 7 DE NOVIEMBRE DE 2023

Material de trabajo
Módulo I Este de Asia
Módulo II Sur de Asia
Módulo III Sureste de Asia
Módulo IV Medio Oriente