Profesor de la FCPYS-UNAM y especialista en Estudios sobre Oriente Medio. Realizó una estancia sabática en El Colegio de México. Además, coordina el Taller de Estudios sobre Medio Oriente dentro de la FCPYS. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Ha sido de los pocos académicos en ganar el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos de la UNAM en dos ocasiones: en 2018 en el área de docencia en Ciencias Sociales y en 2022 en el área de Investigación en Ciencias Sociales. Además, en 2022 fue galardonado con el Premio de Investigación para Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales de la distinguida Academia Mexicana de Ciencias. Entre sus publicaciones se encuentra la coordinación del Texto del año 2017 "Pensar Palestina desde el Sur Global".

La historia de los Combatientes del Pueblo de Irán (Moyahedin-e Jalq-e Iran) es la triste saga de las esperanzas y aspiraciones más nobles de una movilización revolucionaria que se fue distorsionando con el paso del tiempo hasta convertirse en un conjunto de traiciones que defraudó todos y cada uno de los ideales revolucionarios del Irán del siglo XX. Esta distorsión les transformó en un vulgar y violento culto que abandonó, incluso, sus propias promesas de cambio y justicia social, por lo que, sin temor a equivocarse, es posible decir que la historia de los Moyahedin resume en sí misma lo mejor y lo peor de la cultura política iraní contemporánea.
Este libro es una investigación de largo aliento y única en lengua española sobre esta polémica organización. Se trata de un manuscrito elaborado con ayuda de fuentes primarias, entrevistas con políticos iraníes, activistas, ex miembros e intelectuales especializados en el tema, y fruto de una serie de estancias de investigación realizadas entre 2011 y 2019 en Teherán, Madrid, Paris, Washington y Nueva York, en las cuales se recuperó el material necesario para documentar la trayectoria del grupo y sus formas de articulación de intereses con actores políticos tan variados que van desde el Ayatollah Jomeini y Saddam Hussein hasta gente como John Bolton y Turki Al Fasal, para quienes esta agrupación ha sido atractiva a lo largo de su historia no tanto por su ideología, sino por el potencial militar y las redes de información con las que siempre ha contado al interior de Irán.