Continuing education
Diplomado en Estudios sobre Asia 2023
07 Feb - 24 Oct 2023
Completed
Modality
En línea
General information

Presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea.

Dirigido a

Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.

Instructores

Los instructores y coordinadores de módulos son, en su mayoría, docentes e investigadores formados en la UNAM con amplia experiencia en estudios sobre Asia; de hecho, muchos han vivido y estudiado en universidades asiáticas. El estudiante puede estar seguro que la información que poseen y que será transmitida a lo largo del curso es seria y de primera mano.

¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en Asia.

Modalidad

Presencial y en línea

¡Te Esperamos!

Registrations
Details of the registration process

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento. También puede realizar transferencia
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com
  7. Para pagar con tarjeta de crédito o desde el exterior de la república accede aquí

NOTA IMPORTANTE: SU PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.

Fees

Cuota de recuperación: $14,900.00

Pago en una sola exhibición

Público en general: $11,920.00

Comunidad UNAM: $10,430.00

Pago en parcialidades

Publico en general: 3 pagos de $4,966.67

Comunidad UNAM: 3 pagos de $4,470.00

Module Fees

Módulo I: $7,451.00

Módulo II: $2,483.00

Módulo III: $2,483.00

Módulo IV: $2,483.00

Accreditation requirements
  • 80% de asistencia.
  • Cubrir la cuota de recuperación.
  • Entrega de trabajo final
  • Se entregará diploma al concluir.
Aditional Information

Cupo Limitado

Habrá lecturas en inglés

Program
Módulo I Este de Asia
07 February, 2023 - 13 June, 2023
Número de horas: 68
Submódulo 1: China
07 February, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Las instituciones políticas de China imperial. Una revisión de las prácticas administrativas e ideales de gobierno de Qin a Qing
Ignacio Villagrán
Universidad de Buenos Aires
07 February, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
El confucianismo a lo largo de la historia de China
José Antonio Cervera
Center for Asian and African Studies
The College of Mexico
14 February, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
La relación política entre China y México en el escenario global
Marisela Connelly
Center for Asian and African Studies
The College of Mexico
14 February, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
La Iniciativa de la Franja y la Ruta como proyecto de geopolítica global de China
Eduardo Tzili-Apango
Autonomous Metropolitan University
21 February, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Caminos, canales y puertos de papel. Cartografías de la literatura china traducida al español
Manuel Pavón-Belizón
Universidad Autónoma de Barcelona
21 February, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
La importancia de la enseñanza del idioma chino en México
Jenny Acosta
Confucius Institute
28 February, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
La confrontación China- Estados Unidos. Un reto histórico para América del Norte
Arturo Oropeza
Institute of Juridical Research
National Autonomous University of Mexico
28 February, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
La relación económica China-México: estructura y dinámica del comercio y la inversión
Samuel Ortíz
School of Economics
National Autonomous University of Mexico
07 March, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Mujeres y género en China. Tradición y transformación
Flora Botton
Center for Asian and African Studies
The College of Mexico
07 March, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Mujeres en la pintura tradicional china
14 March, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
100 años del Partido Comunista de China
Eugenio Anguiano
Center for Economic Research and Teaching
14 March, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
El poder suave de China y la diplomacia de las vacunas
Priscila Magaña
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
21 March, 2023 - 15:00 hrs a 19:00 hrs
Metodología de la investigación
Javier Sacristán
Faculty of Philosophy and Letters
National Autonomous University of Mexico
Submódulo 2: Corea
28 March, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Fundamentos culturales de la sociedad coreana: más allá del mito de Tangun
Silvia Seligson
National Museum of World Cultures
National Institute of Anthropology and History
28 March, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Cristianismo en Corea desde el siglo XIX
Armando Azúa
Iberoamerican University
11 April, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Ocupación japonesa, liberación, división y guerra de Corea: antecedentes e inicio de dos proyectos de nación
Jorge Suárez
Círculo Mexicano de Estudios Coreanos
11 April, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Construcción histórica e identidad en la península de Corea a través del cine
Jorge Grajales
Centro Cultural de la Embajada de Corea
18 April, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Desarrollo económico de Corea del Sur
Geneviève Marchini
Department of Pacific Studies
University of Guadalajara
18 April, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Implicaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania en la península de Corea
José Luis León
Autonomous Metropolitan University - Xochimilco Unit
25 April, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
La literatura norcoreana
Nicolás Braessas
Hwarang Editorial
25 April, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Los códigos culturales del régimen norcoreano y las minorías
Eduardo Tadeo
Iberoamerican University
02 May, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Rol de la Mujer en la sociedad coreana
Nayelli López
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
02 May, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
De Dangun a los KKonminam: un recorrido de género por las masculinidades coreanas a través de las artes
Sergio Gallardo
Center for Research and Higher Studies in Social Anthropology
Submódulo 3: Japón
16 May, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Era Edo y Restauración Meiji
Víctor Hernández
Embajada de Japón en México
16 May, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Primera Guerra Mundial Periodo entreguerras Segunda Guerra Mundial
Dircea Arroyo
Universidad Anáhuac
23 May, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
El modelo de desarrollo japonés de 1955 a Junichiro Koizumi
Gerardo Hernández
Universidad de Kyushu
23 May, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Retos contemporáneos: De la Era Heisei a la Era Reiwa
Alfredo Álvarez
Universidad de Osaka
30 May, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
La mujer japonesa
Alejandra Tapia
Center for Research and Gender Studies
National Autonomous University of Mexico
30 May, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Cooperación Internacional Japonesa
María Elena Romero
University of Colima
06 June, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Sistema bancario japonés
Martha Loaiza
University of Colima
06 June, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Invasión Rusa a Ucrania
Rubén Casillas de la Torre
University of Guadalajara
13 June, 2023 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Relación comercial entre México y Japón
Yasuhiro Tokoro
Universidad de Meji
13 June, 2023 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Relación histórica entre México y Japón
Melba Pria
Embajada de México en Japón
Módulo II sur de Asia
20 June, 2023 - 08 August, 2023
Número de horas: 20
20 June, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Hinduismo: visión del ser y del tiempo
Yogendra Sharma
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
20 June, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Los países al sur de los Himalayas
27 June, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Budismo y sus tres joyas: Buddha, Sangha y Dharma
Roberto García
Center for Asian and African Studies
The College of Mexico
27 June, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
El islam: religión y pensamiento
Shekoufeh Mohammadi
Institute of Philological Research
National Autonomous University of Mexico
25 July, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
El imperio británico
Fernanda Vázquez
Autonomous Metropolitan University - Cuajimalpa Unit
25 July, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Visiones sobre la India: orientalismo, epistemología y colonialismo
Beatríz Martínez
National Autonomous University of Mexico
01 August, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Tendencias principales y latentes en la economía de la India pos-Independencia
Natalia Wood
Center for Asian and African Studies
01 August, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Challenges the coronavirus pandemic is bringing to women in India and possible solutions international trade can offer
Shrimati Das
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
08 August, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Invasión Rusa a Ucrania
Jacobo Silva
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
08 August, 2023 - 17:00 a 18:00 hrs
Origen y vida de las danzas clásicas de la India
Sak-Nikté Romero
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
08 August, 2023 - 18:00 a 19:00 hrs
El papel de la mujer en la cultura tradicional india
Pankaj Sharma
Embajada de la India en México
Módulo III Sureste de Asia
15 August, 2023 - 12 September, 2023
Número de horas: 20
15 August, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Introducción a la región del Sureste de Asia
Natalia Rivera
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
15 August, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Camboya: antigüedad, los horrores de Pol Pot, y los vaivenes de la democracía. 
22 August, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Politica y sociedad en Singapur e Indonesia
Juan José Ramírez
Center for Asian and African Studies
The College of Mexico
22 August, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Movimientos sociales en Myamnar yTailandia
Pablo Ramírez
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
29 August, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Las Corrientes Teóricas de la Geopolítica en el Sureste de Asia
Mario Cruz
National Institute of Anthropology and History
29 August, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
La presencia de China y Estados Unidos en el Sureste de Asia
Mathias Valdez
Institute of Human Rights and Peace Studies
Mahidol University
05 September, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Indonesia y su flexibilidad política frente al balace de poder sinoestadounidense.
Andrei Guerrero
Universidad Autónoma de Baja California
05 September, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Pendiente
Claudia Lara
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
12 September, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Las expresiones culturales de Tailandia (Presentación de documental)
Luis Palomino
Cineasta
12 September, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Taller de Metodología de la Investigación
Roberto Soto
Autonomous University of Zacatecas
19 September, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Pendiente
Andrés del Castillo
United Nations Development Programme
Módulo IV Medio Oriente
26 September, 2023 - 24 October, 2023
Número de horas: 20
26 September, 2023 - 15:00 a 19:00 hrs
Introducción al área geografía y aspectos civilizacionales
Hernán G.H. Taboada
Center for Research on Latin America and the Caribbean
National Autonomous University of Mexico
03 October, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Historia del Islam:: Puntos de Infleión de la Historia del Islam de Muhammad al Final del Califato Abasíe
Isis Guerrero
La Salle
03 October, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Historia del Islam:: Puntos de Infleión de la Historia del Islam desde el Inicio del Impero Otomano hasta la Llegada del Colonialismo Europeo
Elena Díaz
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
10 October, 2023 - 15:00 a 19:00 hrs
Principales Exponentes de la Literatura Árabe Contemporánea
Mehdi Mesmoudi
Autonomous University of Baja California Sur
17 October, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Problemáticas de Violencia de Género y Principales Intelectuales y Movimientos Sociales que han Contribuido a su Denuncia y Contención
Irais Fuentes
Autonomous Metropolitan University
17 October, 2023 - 17:00 a 19:00 hrs
Problemáticas de Violencia de Género y Principales Intelectuales y Movimientos Sociales que han Contribuido a su Denuncia y Contención (2)
Alejandra Gutierrez
School of Higher Studies Acatlan
National Autonomous University of Mexico
24 October, 2023 - 15:00 a 19:00 hrs
Geopolítica de la Región y Características de los Regímenes en el Poder
Moisés Garduño
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
Contact

Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África

educon.pueaa@unam.mx; difusion.pueaa@unam.mx

Evaluation

El trabajo escrito debe ser de una extensión de 4, 500 a 6,000 palabras MÁXIMO. Se podrán seleccionar los temas de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores del módulo (preguntas-tema) o bien, de acuerdo a los contenidos de las ponencias.

Los ensayos deberán contener: introducción (planteamiento de problema, propósito y preguntas de investigación), desarrollo (argumentación académica), conclusiones, aparato crítico y fuentes de consulta (académicas, especializadas, journals, entidades gubernamentales. Evitar Wikis, blogs y materiales que no hayan sido sometidos a un proceso editorial de dictamen o revisión de pares).

Es indispensable que los trabajos incluyan las citas y referencias de los documentos que fundamenten su investigación. El formato que el alumno deberá utilizar será el propuesto por la American Psychological Association, conocido como APA. Cada vez que se utilice una idea, dato, teoría, imagen o palabras de otra persona mientras realiza su ensayo deberá señalar el apellido del autor, año de publicación, título y subtítulo de la obra, edición a partir de la segunda, país y editorial. Ejemplo: “Clark, E. (1965). Medicina Preventiva: una aproximación epidemiológica. Nueva York. McGraw Hill”. Al final del trabajo se deberá enlistar todas las fuentes en orden alfabético. Para más información favor de revisar el siguiente enlace: http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa.

La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".

  • En caso de que el estudiante solamente curse uno de los módulos:
    • Se requiere un mínimo de 80% de asistencia.
    • Al concluir el diplomado el alumno tendrá que entregar un trabajo escrito. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores del módulo (preguntas-tema) o bien, de acuerdo a los contenidos de las ponencias.
    • La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".

Los elementos a calificar son:

  • Ortografía y sintáxis.- La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
  • Presentación del documento.- Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas)
  • Puntualidad en entrega.- La fecha y forma de entrega es inamovible
  • Identificación clara del objeto de estudio.- Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar
  • Articulación lógica de las ideas.- Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
  • Conclusiones sintéticas.- La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
  • Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas.- Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras. )
IMPORTANTE

Los ensayos se enviarán al correo electrónico: diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com.

El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.

El alumno tendrá que contar con el 80% de asistencia para ello se vuelve obligatorio llenar los formularios que se les envían al final de cada sesión

Work material
Módulo I Este de Asia
Módulo II sur de Asia
Módulo III Sureste de Asia
Módulo IV Medio Oriente