
El objetivo del Diplomado es presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea.
El Diplomado será impartido por un cuerpo de académicos especializado, proveniente de diferentes instituciones mexicanas y del extranjero.
- Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
- Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
- Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
- Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
- Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
- En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
- Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com
NOTA IMPORTANTE: SU INSCRIPCIÓN SERÁ VALIDA ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.
Cuota de recuperación: $12,000.00
Pago en una sola exhibición: $9,600.00
Métodos de pago: Transferencia bancaria y depósito en efectivo en sucursal bancaria
Módulo I: $6,193.00
Módulo II: $1,935.00
Módulo III: $1,935.00
Módulo IV: $1,935.00
- 80% de asistencia
- Cubrir la cuota de recuperación
- Entrega de trabajo final
Se entregará diploma al concluir
Cupo limitado
Habrá lecturas en inglés
Coordinadoras: Jenny Acosta, Instituto Confucio - UNAM y Radina Dimitrova, COLMEX
Coordinadores: Yogendra Sharma, Centro Cultural de la Embajada de India y Wendy Phillips, IIFL-UNAM
Coordinadores: Pablo Henri, UDUAL y Natalia Rivera, FCPyS-UNAM
Coordinadores: Hernán Taboada, CIALC-UNAM y Moisés Garduño, FCPyS-UNAM
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Teléfono: 55 54 24 37 85
Para contar con el diploma se requiere un mínimo de 80% de asistencia y la entrega de un ensayo al final del diplomado.
El trabajo escrito debe ser de una extensión de 4, 500 a 6,000 palabras MÁXIMO. Se podrán seleccionar los temas de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores del módulo (preguntas-tema) o bien, de acuerdo a los contenidos de las ponencias.
Los ensayos deberán contener: introducción (planteamiento de problema, propósito y preguntas de investigación), desarrollo (argumentación académica), conclusiones, aparato crítico y fuentes de consulta (académicas, especializadas, journals, entidades gubernamentales. Evitar Wikis, blogs y materiales que no hayan sido sometidos a un proceso editorial de dictamen o revisión de pares).
Es indispensable que los trabajos incluyan las citas y referencias de los documentos que fundamenten su investigación. El formato que el alumno deberá utilizar será el propuesto por la American Psychological Association, conocido como APA. Cada vez que se utilice una idea, dato, teoría, imagen o palabras de otra persona mientras realiza su ensayo deberá señalar el apellido del autor, año de publicación, título y subtítulo de la obra, edición a partir de la segunda, país y editorial. Ejemplo: “Clark, E. (1965). Medicina Preventiva: una aproximación epidemiológica. Nueva York. McGraw Hill”. Al final del trabajo se deberá enlistar todas las fuentes en orden alfabético. Para más información favor de revisar el siguiente enlace: http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa.
La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".
- En caso de que el estudiante solamente curse uno de los módulos:
- Se requiere un mínimo de 80% de asistencia.
- Al concluir el diplomado el alumno tendrá que entregar un trabajo escrito. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores del módulo (preguntas-tema) o bien, de acuerdo a los contenidos de las ponencias.
- La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".
Los elementos a calificar son:
- Ortografía y sintaxis.- La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
- Presentación del documento.- Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas)
- Puntualidad en entrega.- La fecha y forma de entrega es inamovible
- Identificación clara del objeto de estudio.- Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar
- Articulación lógica de las ideas.- Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
- Conclusiones sintéticas.- La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
- Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas.- Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras. )
IMPORTANTE
Los ensayos se enviarán al correo electrónico: diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com.
El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.
FECHA DE ENTREGA
04 de noviembre de 2020