Educación continua
Diplomado en Estudios sobre Asia, 2020
11 feb - 27 oct 2020
Concluido
Modalidad
Presencial En línea
Información general

El objetivo del Diplomado es presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea.

El Diplomado será impartido por un cuerpo de académicos especializado, proveniente de diferentes instituciones mexicanas y del extranjero.

Inscripciones
Detalles del proceso de registro
  1. Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
  2. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  3. Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  4. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
  5. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  6. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  7. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com

NOTA IMPORTANTE: SU INSCRIPCIÓN SERÁ VALIDA ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.

Cuotas

Cuota de recuperación: $12,000.00

Pago en una sola exhibición: $9,600.00

Métodos de pago: Transferencia bancaria y depósito en efectivo en sucursal bancaria

Cuotas por módulo

Módulo I: $6,193.00

Módulo II: $1,935.00

Módulo III: $1,935.00

Módulo IV: $1,935.00

Requisitos de acreditación
  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Entrega de trabajo final


Se entregará diploma al concluir

Información adicional

Cupo limitado
Habrá lecturas en inglés

Programa
MÓDULO I: ESTE DE ASIA
11 febrero, 2020 - 09 junio, 2020
Número de horas: 64
Submódulo 1: China

Coordinadoras: Jenny Acosta, Instituto Confucio - UNAM y Radina Dimitrova, COLMEX

11 febrero, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Fundamentos del imperio chino. Historia antigua y filosofía clásica
Flora Botton
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
11 febrero, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Literatura clásica China
Radina Dimitrova
El Colegio de México
18 febrero, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
La nueva ruta de la seda
Arturo Oropeza
Instituto de Investigaciones Jurídicas
18 febrero, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Crecimiento económico y medio ambiente
Sergio Martínez
Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México
25 febrero, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Interpretación en conferencias
25 febrero, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Enseñanza del idioma chino
Alejandra Xin Xu Xia
Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing
03 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
La relación comercial de México con Estados Unidos y China en el siglo XXI
Samuel Ortíz
Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México
03 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Emprendimiento
Pedro Aguirre
Red Global de Mexicanos Calificados
10 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Identidad nacional y etnicidades en China
Ivonne Campos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
10 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Migraciones
Mónica Cinco Basurto
Fundación EDUCA
17 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
RI China-AL
Marisela Connelly
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
17 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Defensa y seguridad en China
Submódulo 2: Corea

Coordinadores: Alfredo Romero, FCPyS-UNAM y Juan Felipe López Aymes, CRIM-UNAM

31 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Historia e identidad de Corea a través de su patrimonio cultural
Silvia Seligson
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
31 marzo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Cristianismo en Corea: Siglo XIX y XXI
Armando Azúa
Universidad Iberoamericana
14 abril, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
División y guerra de Corea: el inicio de dos proyectos de nación
Juan Felipe López Aymes
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México
14 abril, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Construcción histórica e identidad de Corea a través del cine
Jorge Grajales
Centro Cultural de la Embajada de Corea
21 abril, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Desarrollo económico de Corea del Sur
Geneviève Marchini
Universidad de Guadalajara
21 abril, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Desarrollo político de Corea del Sur
Abel Kiwoong Um
Korea Univeristy
28 abril, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Desarrollo económico de Corea del Norte
José Luis León
Universidad Autónoma Metropolitana
28 abril, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Desarrollo político de Corea del del Norte
Eduardo Tadeo
Universidad Iberoamericana
05 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
La mujer en Corea: migración yre-ordenamiento social
Nayelli López
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
05 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Las otras coreas: diáspora coreana en México y otros destinos
Sergio Gallardo
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Submódulo 3: Japón

Coordinadores: Carlos Uscanga, FCPyS-UNAM y Vania De la Vega Shiota, PUEAA-UNAM

12 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Desde el fin del Periodo Tokugawa, Era Meiji, hasta procesos políticos y económicos en el periodo de entreguerras
Víctor Hernández
Embajada de Japón en México
12 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Estrategias y actores del desarrollo económico. Modelo Político bajo el PLD
Virginia Valdivia
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
19 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Japón después de ser el primero
19 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Formación histórica de la agenda de cooperación para el Desarrollo
Efraín del Ángel
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Integral
26 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Dimensiones de la interculturalidad en los negocios de origen japonés en México y alternativas para reducir la brecha cultural
Kazuko Nagao
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
Universidad Nacional Autónoma de México
26 mayo, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
México y Japón en el anillo de fuego del Pacífico
Hugo Delgado Granados
Instituto de Geofísica
Universidad Nacional Autónoma de México
02 junio, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Diplomacia cultural y la construcción de la imagen de Japón en el exterior
Martha Loaiza
Universidad de Colima
02 junio, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Origami
Elvia Ruiz
Ikigai Paper Studio
09 junio, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Relación entre México y Japón
09 junio, 2020 - 16:41 hrs a 16:41 hrs
Relación entre México y Japón
Yasushi Takase
Embajada de Japón en México
MÓDULO II: SUR DE ASIA
16 junio, 2020 - 04 agosto, 2020

Coordinadores: Yogendra Sharma, Centro Cultural de la Embajada de India y Wendy Phillips, IIFL-UNAM

Número de horas: 20
16 junio, 2020 - 16:41 hrs
Hinduismo: visión del ser y del tiempo
Yogendra Sharma
Centro Cultural de la India
16 junio, 2020 - 16:41 hrs
Geografía y demografía de los países al sur de los Himalayas
Wendy Phillips
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
23 junio, 2020 - 16:41 hrs
Budismo y sus tres joyas: Buddha, Sangha y Dharma
Roberto García
El Colegio de México
23 junio, 2020 - 16:41 hrs
El Islam: religión y pensamiento
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
30 junio, 2020 - 16:41 hrs
Visiones sobre la India: orientalismo, epistemología y colonialismo
Beatríz Martínez
Universidad Nacional Autónoma de México
30 junio, 2020 - 16:41 hrs
Coronavirus, Género y Comercio Internacional
Amrita Bahri
Instituto Tecnológico Autónomo de México
28 julio, 2020 - 16:41 hrs
El imperio británico
Fernanda Vázquez
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa
28 julio, 2020 - 16:41 hrs
Tendencias principales y latentes en la economía de la India pos-Independencia
Mario González
Universidad Autónoma Metropolitana
04 agosto, 2020 - 16:41 hrs
Dependencia energética y alimentaria, el caso de la India
Jacobo Silva
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
04 agosto, 2020 - 16:41 hrs
Woman in Indian culture and literature
Shrimati Das
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
MÓDULO III: SURESTE ASIÁTICO
11 agosto, 2020 - 08 septiembre, 2020

Coordinadores: Pablo Henri, UDUAL y Natalia Rivera, FCPyS-UNAM

Número de horas: 20
11 agosto, 2020 - 16:41 hrs
Introducción al Sureste de Asia
11 agosto, 2020 - 16:41 hrs
Los nacionalismos y los procesos regionales el Sureste de Asia
Juan José Ramírez
El Colegio de México
18 agosto, 2020 - 16:41 hrs
La lengua española como elemento de identidad filipina, entre vestigios culturales y la pluralidad lingüística
María Fernanda López
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
18 agosto, 2020 - 16:41 hrs
La literatura javanesa
Dulce Moncada
El Colegio de México
25 agosto, 2020 - 16:41 hrs
El terrorismo y las respuestas gubernamentales en el Sureste de Asia
Natalia Rivera
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
25 agosto, 2020 - 16:41 hrs
La geoeconomía del sureste asiático
Sigfrido Macías
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
01 septiembre, 2020 - 16:41 hrs
La formación del sistema electoral de Timor-Leste 1999-2018
Andrés del Castillo
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
01 septiembre, 2020 - 16:41 hrs
El ambiente de negocios en Malasia
Khaifil Elmi Bin Jamil
Oficina Comercial de Malasia en México
01 septiembre, 2020 - 16:41 hrs
El ambiente de los negocios en el Sureste de Asia
Agustín García
Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.
08 septiembre, 2020 - 16:41 hrs
La Ruta de la Seda y sus implicaciones en el Sureste Asiático
Claudia Lara
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
08 septiembre, 2020 - 16:41 hrs
De Lee Kuan Yew y Mahathir a Duterte y Jokowi: líderes del sureste asiático de relevancia para el mundo contemporáneo
Fernando Hernández
Universidad Anáhuac del Sur
MÓDULO IV: MEDIO ORIENTE
29 septiembre, 2020 - 27 octubre, 2020

Coordinadores: Hernán Taboada, CIALC-UNAM y Moisés Garduño, FCPyS-UNAM

Número de horas: 20
29 septiembre, 2020 - 16:41 hrs
Una introducción a la geografía e historia de Medio Oriente
Hernán G.H. Taboada
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Universidad Nacional Autónoma de México
06 octubre, 2020 - 16:41 hrs
Historia del Islam: de Muhammad a los otomanos
Isis Guerrero
Universidad la Salle
06 octubre, 2020 - 16:41 hrs
De los Otomanos al Islam actual: El caso de México
Ruth Jatziri García
Instituto de Investigaciones Antropológicas
13 octubre, 2020 - 16:41 hrs
Literatura del Mundo Árabe
Shadi Rohana
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
13 octubre, 2020 - 16:41 hrs
Cine del Medio Oriente: El caso de Irán
Alejandra Guerrero
Universidad Nacional Autónoma de México
20 octubre, 2020 - 16:41 hrs
Problemáticas en el Medio Oriente contemporáneo (1)
José Hamra
17, Instituto de Estudios Críticos
20 octubre, 2020 - 16:41 hrs
Problemáticas en el Medio Oriente contemporáneo (2)
Gustavo Barrera
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 octubre, 2020 - 16:41 hrs
Movimientos populares y autoritarismos en el siglo XXI (1)
Moisés Garduño
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 octubre, 2020 - 16:41 hrs
Movimientos populares y autoritarismos en el siglo XXI (2)
Erika Aguilar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Contacto

Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África

Teléfono: 55 54 24 37 85

educon.pueaa@unam.mx

diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com

Evaluación

Para contar con el diploma se requiere un mínimo de 80% de asistencia y la entrega de un ensayo al final del diplomado.

El trabajo escrito debe ser de una extensión de 4, 500 a 6,000 palabras MÁXIMO. Se podrán seleccionar los temas de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores del módulo (preguntas-tema) o bien, de acuerdo a los contenidos de las ponencias.

Los ensayos deberán contener: introducción (planteamiento de problema, propósito y preguntas de investigación), desarrollo (argumentación académica), conclusiones, aparato crítico y fuentes de consulta (académicas, especializadas, journals, entidades gubernamentales. Evitar Wikis, blogs y materiales que no hayan sido sometidos a un proceso editorial de dictamen o revisión de pares).

Es indispensable que los trabajos incluyan las citas y referencias de los documentos que fundamenten su investigación. El formato que el alumno deberá utilizar será el propuesto por la American Psychological Association, conocido como APA. Cada vez que se utilice una idea, dato, teoría, imagen o palabras de otra persona mientras realiza su ensayo deberá señalar el apellido del autor, año de publicación, título y subtítulo de la obra, edición a partir de la segunda, país y editorial. Ejemplo: “Clark, E. (1965). Medicina Preventiva: una aproximación epidemiológica. Nueva York. McGraw Hill”. Al final del trabajo se deberá enlistar todas las fuentes en orden alfabético. Para más información favor de revisar el siguiente enlace: http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa.

La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".

  • En caso de que el estudiante solamente curse uno de los módulos:
    • Se requiere un mínimo de 80% de asistencia.
    • Al concluir el diplomado el alumno tendrá que entregar un trabajo escrito. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores del módulo (preguntas-tema) o bien, de acuerdo a los contenidos de las ponencias.
    • La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".

Los elementos a calificar son:

  • Ortografía y sintaxis.- La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
  • Presentación del documento.- Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas)
  • Puntualidad en entrega.- La fecha y forma de entrega es inamovible
  • Identificación clara del objeto de estudio.- Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar
  • Articulación lógica de las ideas.- Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
  • Conclusiones sintéticas.- La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
  • Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas.- Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras. )
IMPORTANTE

Los ensayos se enviarán al correo electrónico: diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com.

El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.


FECHA DE ENTREGA

04 de noviembre de 2020

Material de trabajo
MÓDULO I: ESTE DE ASIA
MÓDULO II: SUR DE ASIA
16 junio, 2020
Hinduismo: visión del ser y del tiempo
Yogendra Sharma
Centro Cultural de la India
16 junio, 2020
Geografía y demografía de los países al sur de los Himalayas
Wendy Phillips
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Material de trabajo:
23 junio, 2020
El Islam: religión y pensamiento
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
30 junio, 2020
Visiones sobre la India: orientalismo, epistemología y colonialismo
Beatríz Martínez
Universidad Nacional Autónoma de México
30 junio, 2020
Coronavirus, Género y Comercio Internacional
Amrita Bahri
Instituto Tecnológico Autónomo de México
28 julio, 2020
El imperio británico
Fernanda Vázquez
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa
28 julio, 2020
Tendencias principales y latentes en la economía de la India pos-Independencia
Mario González
Universidad Autónoma Metropolitana
04 agosto, 2020
Dependencia energética y alimentaria, el caso de la India
Jacobo Silva
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
04 agosto, 2020
Woman in Indian culture and literature
Shrimati Das
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
MÓDULO III: SURESTE ASIÁTICO
11 agosto, 2020
Introducción al Sureste de Asia
11 agosto, 2020
Los nacionalismos y los procesos regionales el Sureste de Asia
Juan José Ramírez
El Colegio de México
18 agosto, 2020
La lengua española como elemento de identidad filipina, entre vestigios culturales y la pluralidad lingüística
María Fernanda López
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
25 agosto, 2020
El terrorismo y las respuestas gubernamentales en el Sureste de Asia
Natalia Rivera
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
25 agosto, 2020
La geoeconomía del sureste asiático
Sigfrido Macías
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
01 septiembre, 2020
La formación del sistema electoral de Timor-Leste 1999-2018
Andrés del Castillo
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
01 septiembre, 2020
El ambiente de negocios en Malasia
Khaifil Elmi Bin Jamil
Oficina Comercial de Malasia en México
08 septiembre, 2020
De Lee Kuan Yew y Mahathir a Duterte y Jokowi: líderes del sureste asiático de relevancia para el mundo contemporáneo
Fernando Hernández
Universidad Anáhuac del Sur
MÓDULO IV: MEDIO ORIENTE
29 septiembre, 2020
Una introducción a la geografía e historia de Medio Oriente
Hernán G.H. Taboada
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Universidad Nacional Autónoma de México
06 octubre, 2020
De los Otomanos al Islam actual: El caso de México
Ruth Jatziri García
Instituto de Investigaciones Antropológicas
13 octubre, 2020
Literatura del Mundo Árabe
Shadi Rohana
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
13 octubre, 2020
Cine del Medio Oriente: El caso de Irán
Alejandra Guerrero
Universidad Nacional Autónoma de México
20 octubre, 2020
Problemáticas en el Medio Oriente contemporáneo (2)
Gustavo Barrera
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 octubre, 2020
Movimientos populares y autoritarismos en el siglo XXI (1)
Moisés Garduño
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 octubre, 2020
Movimientos populares y autoritarismos en el siglo XXI (2)
Erika Aguilar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México