Diplomado en Estudios sobre África, 2018-2019
Diplomado en Estudios sobre África, 2018-2019

Objetivo

El objetivo del Diplomado en Estudios sobre África* es abrir la oportunidad de extender el conocimiento sobre África a estudiantes, docentes y público interesado por, entre otros, la vinculación que tiene África con el mundo y que se ha querido ignorar. México tiene fuertes raíces africanas y una gran riqueza por su herencia y porque hoy, dentro de la globalidad hay que darle el espacio que se merece.

  • Insertar el estudio de África como un proyecto central en la UNAM como parte fundamental para entender los acontecimientos mundiales desde todos los campos del conocimiento.
  • Planear actividades de investigación e intercambio académico con las principales universidades de esa región.


Dirigido a

Público en general.


Coordinación general: Alicia Girón, Rosamaría Villarello y José Luis Gázquez


PROGRAMA


MÓDULO I. FORMACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL

Coordinadores: Adriana Franco / Marco Reyes

  • La conformación geológica del continente. Adriana Franco / Marco Reyes. Agosto 13
  • El Sahara como espacio de vinculación intra y extra continental. Marco Reyes / Indira Sánchez / Javier Sacristán. Agosto 20
  • Cosmogonías religiosas, reinos africanos e historia oral. Adriana Franco / Marco Reyes / Jean Bosco Kakozi. Agosto 27
  • Los pombeiros y las rutas de larga distancia en África Central y Occidental: hacia el Congreso de Berlín. Adriana Franco / Marco Reyes. Septiembre 3


MÓDULO II. ESTADO NACIÓN Y SISTEMAS POLÍTICOS

Coordinadores: José Luis Gázquez / Rubén Peña

  • Procesos de descolonización e independencias. Sergio Padilla. Septiembre 10
  • El Estado poscolonial africano. Hilda Varela. Septiembre 24
  • Globalización y democracia en África subsahariana. Bosco Mbwamba. Octubre 1
  • Identidad, estado y política en África contemporánea. José Luis Gázquez. Octubre 8


MÓDULO III. RELACIONES EXTERIORES Y COMERCIALES ENTRE ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA

Coordinadores: Paulina Berumen / Myrna Rodríguez

  • Procesos de construcción de modelos de integración y cooperación económica y política continental y subregional. Paulina Berumen. Octubre 15
  • La agenda de seguridad en África. Actores e intereses. Claudia Barona. Octubre 22
  • La estrategia geopolítica y geoeconómica de Marruecos en África: balance y perspectivas. Mohamed Badine. Octubre 29
  • Las relaciones chino-africanas: entre oportunidades y desventajas. Myrna Rodríguez. Noviembre 5


MÓDULO IV. DIÁSPORA Y MOVILIDAD TRANSNACIONAL

Coordinadores: Juan Manuel de la Serna / Mónica Velasco

  • Diáspora en Europa y Norteamérica. Tomas Muñoz. Noviembre 26
  • Políticas migratorias de EEUU y la Unión Europea. Damaso Morales. Diciembre 3
  • Impacto económico y político de la migración y las remesas en África. Azamiou Barry. Diciembre 10
  • Afrodescendencia y multiculturalismo. Juan Manuel de la Serna. Enero 14


MÓDULO V. GEOPOLÍTICA, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO

Coordinadores: Rosamaría Villarello / Azamiou Barry

  • Característica de los conflictos actuales y repercusiones en las migraciones internas y externas. Jorge Tenorio. Enero 21
  • Género y niñez. Cecilia Costero. Enero 28
  • Salud y expectativas de vida. Mircea González / Dalila Ramos. Febrero 11
  • Derechos Humanos y Organizaciones para la paz. Rosamaría Villarello. Febrero 18


MÓDULO VI. CULTURA, SOCIEDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Coordinadores: Nair Anaya / Laura López

  • Identidades. Nair Anaya. Febrero 25
  • Cine y música. Marzo 4
  • Literatura y lenguas. Marzo 11
  • Nuevas tecnologías. Marzo 25


DURACIÓN Y SESIONES

Agosto 13, 2018 - Mayo 13, 2019 || Lunes de 15:00 a 19:00 hrs.


CUOTA DE RECUPERACIÓN

Cuota de recuperación: $12,000.00

Pago en una sola exhibición: $9,600.00


CONTACTO

Tel. +52 55 5424 3785

Correo. educon.pueaa@unam.mx / difusion.pueaa@unam.mx


*Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado

**Cupo limitado