Diplomado en Estudios sobre Asia, 2015-2016
Diplomado en Estudios sobre Asia, 2015-2016

Coordinación General: Alicia Girón, Vania De la Vega Shiota y Mariana Escalante

El objetivo del Diplomado* es presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea. El Diplomado será impartido por un cuerpo de académicos especializado, proveniente de diferentes instituciones mexicanas y del extranjero.


PROGRAMA

INTRODUCCIÓN

Coordinador: Carlos Uscanga

  • Desarrollo histórico y transformación en el Este de Asia. Natalia Rivera. Abril 14
  • Desarrollo histórico y transformación en el Sudeste de Asia. Evi Yuliana Siregar. Abril 14
  • Desarrollo histórico y transformación en Asia del Sur. Moisés Garduño. Abril 21

INTRODUCCIÓN A LA REGIÓN DE ASIA DEL ESTE

  • La región de Asia del Este. Silvia Seligson. Abril 28

MÓDULO I. ESTE DE ASIA

Coordinadores: Ricardo Cornejo / Jenny Acosta

SUBMÓDULO: CHINA

  • Radiografía de la China contemporánea: Historia y Geografía. Sergio Martínez. Mayo 5
  • Asuntos jurídicos. Arturo Oropeza. Mayo 5
  • Introducción al sistema político chino. Rómer Cornejo. Mayo 12
  • Condiciones y debates en torno a la economía china. Enrique Dussel. Mayo 12
  • Religión y filosofía. Flora Botton. Mayo 19
  • La relación entre el idioma chino y la filosofía. Liljana Arsovska. Mayo 19
  • La política exterior de la RPCH. Eugenio Anguiano. Mayo 26
  • China, la nueva potencia global: geopolítica y economía. Jorge Eduardo Navarrete. Mayo 26
  • Asuntos Contemporáneos (medio ambiente). Yolanda Trápaga. Junio 2
  • El Papel de la República Popular China en el Grupo BRICS. Ulises Granados. Junio 2

SUBMÓDULO: COREA

Coordinador: Alfredo Romero

  • Orígenes y desarrollo histórico coreano hasta 1392. Silvia Seligson. Junio 9
  • Unión y fractura de la nación coreana. Alfredo Romero. Junio 9
  • El periodo de posguerra y la formación de dos Estados coreanos. Juan Felipe López Aymes. Junio 16
  • Las transformaciones económicas y políticas en Corea del Sur. José Luis León Manríquez. Junio 16
  • Cuestiones económicas y políticas en Corea del Sur. Juan Felipe López Aymes. Junio 23
  • La crisis económica de Corea del Norte y sus implicaciones internas y externas. José Luis León Manríquez. Junio 23
  • La sociedad sudcoreana contemporánea. Nayelli López. Junio 23

SUBMÓDULO: JAPÓN

Coordinadores: Carlos Uscanga / Vania de la Vega Shiota

  • Formación histórica moderna de Japón. Daniel Toledo Beltrán. Agosto 4
  • Lengua y Cultura. Jorge Andrés Rodríguez López. Agosto 4
  • Modelo Económico de la Posguerra. Víctor López Villafañe. Agosto 4
  • Crisis económica y financiera. Alicia Girón. Agosto 11
  • Lengua y Cultura. Satomi Miura. Agosto 11
  • Desarrollo Político en la Posguerra. Alfredo Román Zavala. Agosto 11
  • Política Exterior y Relaciones Internacionales. Vania de la Vega Shiota / Carlos Uscanga. Agosto 18
  • Lengua y Cultura. Guillermo Quartucci. Agosto 18
  • Demografía y envejecimiento de la Población. Fernando Villaseñor Rodríguez. Agosto 18
  • Japón después de Fukushima: retos políticos, económicos y sociales. María Elena Romero. Agosto 25
  • Conferencias magistrales, relaciones de Japón con México. Francisco Javier Alejo. Agosto 25

MÓDULO II. SUR DE ASIA

Coordinador: Wendy Phillips

  • Geografía y demografía de los países al sur de los Himalayas. Wendy Phillips. Septiembre 1
  • Conformación histórica de las lenguas actuales. Armando Rentería. Septiembre 1
  • Sistemas de escritura de los países del sur de Asia. Wendy Phillips. Septiembre 8
  • Sistemas religiosos nacidos en el sur de Asia. Benjamín Preciado. Septiembre 8
  • Sistemas religiosos actualmente presentes en el sur de Asia. Óscar Figueroa. Septiembre 22
  • Migraciones indoeuropeas. Wendy Phillips. Septiembre 22
  • Las grandes dinastías. Benjamín Preciado. Septiembre 29
  • Presencia islámica. Adrián Muñoz. Septiembre 29
  • El Imperio Británico. Laura Carballido. Octubre 6
  • Partición, independencia y consolidación de estados independientes. Laura Carballido. Octubre 6
  • Sociedad y ley en las fuentes antiguas (dharmashastras). Benjamín Preciado. Octubre 13
  • Sociedad y ley en las fuentes medievales (derecho islámico). Adrián Muñoz. Octubre 13
  • Los sistemas legales del sur de Asia en la actualidad. Harikrishnan Nair. Octubre 20
  • Nacionalismos y regionalización. María Fernanda Vázquez Vela. Octubre 20
  • Economía: realidades contrastantes y posibilidades de crecimiento por región. María Fernanda Vázquez Vela. Octubre 27
  • Diásporas e interculturalidad. Yogendra Sharma. Octubre 27
  • Política al interior y al exterior. Personal de la Embajada de la India. Noviembre 3
  • Medios de comunicación e imagen ante el mundo. Yogendra Sharma. Noviembre 3

MÓDULO III. SURESTE ASIÁTICO

Coordinador: Juan José Ramírez

  • Sureste Asiático Continental. John Marston. Noviembre 10
  • Sureste Asiático Insular. Fernando Hernández. Noviembre 17
  • Economía. Juan José Ramírez. Noviembre 24
  • Asuntos contemporáneos. Juan José Ramírez. Diciembre 1
  • Conferencia Magistral. Tomás Calvillo. Diciembre 8

MÓDULO IV. MEDIO ORIENTE

Coordinador: Hernán Taboada

  • Geografía y etnografía de la región. Hernán Taboada. Enero 12
  • Historia y civilización. Arturo Ponce. Enero 19
  • Las grandes tradiciones religiosas y culturales. Eugenia Gantús. Enero 26
  • Situación contemporánea. Gustavo Barrera Gardida. Febrero 9
  • Medio Oriente y América Latina. Hernán Taboada. Febrero 16

MÓDULO V. ASIA EN EL SIGLO XXI

Coordinador: Dení Aguilar

  • Demografía y envejecimiento en Asia. Verónica Montes de Oca. Febrero 23
  • La nueva normalización económica y sus implicaciones para la urbanización en China. Liu Xuedong. Febrero 23
  • La contaminación del aire. José Luis Lezama. Febrero 23
  • El cambio climático en Asia: adaptación y mitigación. Antonina Ivanova. Febrero 23
  • Consumismo y cultura Pop. Alejandro Pedraza. Febrero 23
  • Panorama histórico del fenómeno migratorio japonés en México. Sergio Hernández. Febrero 23
  • El turismo agresivo procedente de Japón, Corea del Sur y la RPCh y su impacto mundial. Fernando Alfonso Rivas. Febrero 23
  • Sistemas de educación en Asia. Emilia Szekely. Febrero 23
  • Los cambios de la estrategia de cooperación internacional para el desarrollo. Carlos Uscanga. Marzo 1
  • La región del Pacífico ante la competencia política sino-estadounidense:TPP, RCEP, FTAAP y otras iniciativas. Juan José Ramírez. Marzo 1
  • Los países asiáticos del BRIC, en el marco de la era del Pacífico. Arturo Oropeza. Marzo 1
  • La Alianza del Pacífico y Asia del Este. Geneviève Marchini. Marzo 1
  • México en APEC: Logros y Perspectivas. Carlos Piñera. Marzo 1

DURACIÓN Y SESIONES

Abril 14, 20156 - Marzo 8, 2016 || Martes de 16:00 a 20:00 hrs.

Cuota de recuperación: $11,000.00

Pago en una sola exhibición: $9,000.00

Abierto a todo público


Contacto

Tel. 5622 6666 y 5622 1888

Correo. iifleducon@gmail.com


*Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado

**Cupo limitado