Objetivo general
Esta actividad pretende fungir como eje para articular los esfuerzos académicos de los especialistas en el área a través de una serie de ponencias temáticas que sirvan de vehículo para divulgar el conocimiento producido en México sobre la nación asiática. Se busca establecer un espacio de difusión, discusión y reflexión sobre los temas que definen a la República de la India en el plano político, económico, sociocultural y estratégico, buscando con ello, una mejor comprensión de las características, los avances y las problemáticas que envuelven a este país, así como permitir el análisis estratégico de la región del sur de Asia y del continente en su generalidad. Para tal efecto, esta actividad promueve la participación de especialistas nacionales de diversas instituciones académicas, así como un diálogo plural y crítico entre estudiantes, académicos y público en general, interesados en el análisis de la India contemporánea y su relevancia en la actualidad internacional. Todo ello, con la finalidad de incidir en el desarrollo personal y profesional de los asistentes a través de la conjunción de conocimientos teórico – prácticos.
Coordinación General: Jacobo Silva
REVISA EL PROGRAMA COMPLETO aquí
TEMAS
Filosofía y religión
- Pensamiento, filosofía y religión
Política
- Introducción a la historia de la India contemporánea: colonialismo y política británica
- Descolonización y partición del Raj
- Seguridad nacional, terrorismo y naxalismo
- Sistema político y sus retos
- Nacionalismo, religión y comunalismo
- Política exterior: India en la política internacional
- Conflicto India – Pakistán y geopolítica en el sur de Asia
- Relaciones México - India: Retos y prospectiva
Economía
- Seguridad energética y alimentaria: dos caras de la misma moneda
- Desarrollo tecnológico e innovación
- Sector financiero: características, retos y vulnerabilidades
- Tendencias en la economía india
- Taller de análisis económico
- Política comercial internacional: Look East, West, South y Act East
Sociedad y arte
- Identidad y minorías religiosas
- Literatura clásica
- Artes plásticas
- Lengua: hindi y sánscrito
- Elaboración de mandalas
DURACIÓN Y SESIONES
Agosto 28 - Octubre 10, 2019 || Miércoles y Jueves de 16:00 a 19:00 hrs.
Sede: Sala de Juntas del PUEAA
DETALLES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN
- Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
- Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
- Una vez confirmada su inscripción al Curso recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
- Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
- Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
- En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
- Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
NOTA IMPORTANTE: SU INSCRIPCIÓN SERÁ VALIDA ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.
INFORMES
Tel. 5424 3785
Correo: educon.pueaa@unam.mx
difusion.pueaa@unam.mx