Objetivo
África es, sin lugar a duda, el continente del siglo XXI. Por lo que se vuelve urgente abrir un espacio donde varios académicos compartan sus trabajos de investigación con los alumnos interesados en el continente. El Diplomado en Estudios sobre África busca que los asistentes incursionen en los estudios africanos, amplíen su conocimiento y puedan volverse tomadores de decisiones en temas relacionados con la región africana. De igual manera, algunas aptitudes como facilidad de palabra, pensamiento crítico y capacidad analítica serán de gran utilidad dentro del diplomado. A través de estas características se busca establecer un perfil que permita a los estudiantes desarrollar investigaciones y oportunidades laborales que responsan a sus intereses profesionales.
Dirigido a
Público en general.
Coordinación General: Rosamaría Villarello, José Luis Gázquez y Javier Sacristán
PROGRAMA
MÓDULO I. FORMACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL
Coordinadores: Adriana Franco / Marco Reyes
- Formación y Separación de la Pangea/Hominización y Origen Monogenésico de la Humanidad. Marco Reyes. Agosto 12
- Egipto Antiguo. Marco Reyes. Agosto 12
- El reino de Axum. Javier Sacristán. Agosto 14
- Cartografía china y la Ruta de la Seda. Indira Sánchez. Agosto 14
- Expansión del Islam. Indira Sánchez. Agosto 19
- Oralidad e historiografía Africana. Adriana Franco. Agosto 19
- Orígenes orales del Mali Antiguo. Adriana Franco. Agosto 21
- Sistemas Religiosos. Jean Bosco Kakoz, Agosto 21
- Filosofías Africanas. Jean Bosco Kakoz, Agosto 21
- Discursos colonizantes y reparto de África. Marco Reyes. Agosto 26
- Resistencias Africanas a la Dominación colonial. Marco Reyes. Agosto 26
MÓDULO II. ESTADO NACIÓN Y SISTEMAS POLÍTICOS
Coordinadores: José Luis Gázquez/ Rubén Peña
- Procesos de descolonización e independencia. Sergio Padilla. Agosto 28
- El estado poscolonial africano. Hilda Varela. Septiembre 2
- Tribalismo, etnicidad en África subsahariana. Bosco Mbawmbaw. Septiembre 4
- Identidad, religión y política en África subsahariana. José Luis Gázquez. Septiembre 9
- Globalización y democracia en África contemporánea. José Luis Gázquez. Septiembre 11
MÓDULO III. RELACIONES EXTERIORES Y COMERCIALES ENTRE ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA
Coordinadores: Paulina Berumen/ Juan José Rodríguez
- Integración y cooperación regional:retos para la Geoeconomía africana del siglo XXI. Paulina Berumen. Septiembre 18
- (In)seguridad y geoeconomía: una mirada continental desde la Unión Africana. Claudia Barona. Septiembre 23
- Geopolítica y geoeconomía del Maghreb: vínculos y rupturas con el continente africano. Mohamed Badine. Septiembre 25
- CEDEAO Y SADC: experiencias y desafíos de Nigeria y Sudáfrica como actores geoeconómicos subregionales. Myrna Rodríguez. Septiembre 30
MÓDULO IV. DIÁSPORA Y MOVILIDAD TRANSNACIONAL
Coordinadores: Juan Manuel de la Serna/ Mónica Velasco
- Diáspora africana en Europa y Norteamérica. Tomas Muñoz. Octubre 9
- Políticas migratorias de los Estados Unidos y la Unión Europea. Damaso Morales. Octubre 21
- Impacto económico y político de la migración y las remesas en África. Azamiou Barry. Octubre 23
- Los afrodescendientes en las Américas. Juan Manuel de la Serna. Octubre 30
MÓDULO V. GEOPOLÍTICA, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO
Coordinadores: Rosamaría Villarello/ Azamiou Barry
- Relaciones regionales. Jorge Tenorio. Noviembre 4
- Campos y ciudades. Jorge Tenorio. Noviembre 6
- Empleo Género y niñez. Cecilia Costero. Noviembre 11
- Salud y expectativas de vida. Mircea González / Dalila Ramos. Noviembre 13
- Organizaciones y esfuerzos por la paz / Avances tecnológicos. Rosamaría Villarello. Noviembre 20
MÓDULO VI. CULTURA, SOCIEDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Coordinadores: Nair Anaya/ Laura López
- Identidades en transformación. Nair Anaya. Noviembre 25
- Identidad en los proverbios y la música popular. Noviembre 27
- Literatura y lengua. Diciembre 2
- Nuevas expresiones artísticas y nuevas tecnologías. Diciembre 4
Mesa Taller
DURACIÓN Y SESIONES
Agosto 12 - Diciembre 11, 2019 || Lunes y Miércoles de 15:00 a 19:00 hrs.
CUOTA DE RECUPERACIÓN
Cuota de recuperación: $12,000.00
Pago en una sola exhibición: $9,600.00
MODALIDAD
Presencial y en línea
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN
- 80% de asistencia.
- Cubrir la cuota de recuperación.
- Entrega de trabajo final.
Se entregará diploma al concluir.
DETALLES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN
- Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
- Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
- Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
- Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
- Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
- En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
- Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
NOTA IMPORTANTE: SU INSCRIPCIÓN SERÁ VALIDA ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.
CONTACTO
Tel. 5424 3785
Correo: educon.pueaa@unam.mx
Notas:
*Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado
**Cupo limitado