Objetivo general*
África es, sin lugar a dudas, el continente del siglo XXI. Es por ello que se vuelve urgente abrir un espacio donde varios académicos compartan sus trabajos de investigación con los alumnos interesados en el continente. El Diplomado en Estudios sobre África busca que los asistentes incursionen en los estudios africanos, amplíen su conocimiento y puedan volverse tomadores de decisiones en temas relacionados con la región africana.
Dirigido a
Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.
Algunas aptitudes como facilidad de palabra, pensamiento crítico y capacidad analítica serán de gran utilidad dentro del diplomado. A través de estas características se busca establecer un perfil que permita a los estudiantes desarrollar investigaciones y oportunidades laborales que respondan a sus intereses profesionales.
Coordinación académica: Rosamaría Villarello, José Luis Gázquez y Javier Sacristán
REVISA EL PROGRAMA COMPLETO** aquí
¡INSCRÍBETE YA!
¿Por qué este curso?
Este diplomado funciona como una introducción a los estudios africanos y es un excelente apoyo para los estudiantes que buscan tanto profundizar en los estudios sobre África como enfocar su carrera profesional en esta región.
El Diplomado en estudios sobre África del PUEAA-UNAM es un programa de educación continua, que, a diferencia de otros, se centra en temas fundamentales del África contemporánea para ampliar la comprensión y percepción de la región.
Los ejes temáticos fueron planteados por especialistas que han dedicado su vida profesional a investigar sobre el continente quienes, además, te podrán asesorar durante y después del diplomado.
Temario
Módulos
I. FORMACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL
En este módulo se hace una revisión de la historia precolonial del continente. Desde esta perspectiva se pretende demostrar que, a pesar de lo que decía Hegel, el continente africano tiene historia antes de los europeos y la misma fue de suma importancia para el desarrollo de la humanidad. Este módulo abarca hasta el reparto de tierras africanas en el Congreso de Berlín de 1884.
II. ESTADO NACIÓN Y SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS
Después de las independencias se conformaron los estados africanos que tomaron distintos rumbos políticos y económicos. Este módulo analiza los cambios inmediatos después de las independencias y cómo los nuevos líderes africanos conformaron las identidades nacionales de los distintos países. Se analizan conceptos como tribu, etnia y raza.
III. GEOECONOMÍA, INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN EL SIGLO XXI
En este módulo se analizará el desarrollo económico del continente africano y sus perspectivas a futuro. Se hará una revisión del impacto de las inversiones extranjeras de grandes potencias como China y Rusia. Además, con la participación de distintos especialistas y diplomáticos de los países africanos en México se hace un estudio de cómo se han desarrollado las relaciones entre ambas regiones a lo largo de la Historia. Los embajadores de Sudáfrica y Argelia impartirán conferencias magistrales donde plasmarán su experiencia en este ámbito. Latinoamérica se ha vuelto de vital importancia para el desarrollo de África, que se ha vuelto una gran área de oportunidad para los países en vías de desarrollo.
IV. DIASPORA Y MOVILIDAD TRANSNACIONAL
La diáspora africana es una de las comunidades más importantes que se encuentra en todo el mundo. Con el ascenso de la extrema derecha en los gobiernos de distintas potencias, este módulo se centra en analizar la situación legal, política y económica de los africanos en el mundo.
V. GEOPOLITICA, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO
El estudio de la geopolítica permite ampliar el entendimiento actual del continente y demostrar que no existe una única realidad africana ya que, como en el resto de los continentes, hay países con mayor y menor desarrollo. La perspectiva dada al tema de la salud y a los cambios en distintas políticas como son el caso del trabajo infantil y el género permitirán cambiar las ideas preconcebidas de África.
VI. CULTURA, SOCIEDAD Y NUEVA TECNOLOGÍA
El arte africano expresa distintas posiciones políticas y se ha utilizado para diversos fines. En este módulo, veremos cómo el cine integra nuevas tecnologías para adaptar su naturaleza occidental a las concepciones africanas. Específicamente, estudiaremos la novela 'Things Fall Apart' de Chinua Achebe. Además, se abordará la expresión artística a través de las máscaras.
Instructores
Los instructores y coordinadores de módulos son, en su mayoría, docentes e investigadores formados en la UNAM con amplia experiencia en estudios sobre África; de hecho, muchos han vivido y estudiado en universidades africanas. El estudiante puede estar seguro que la información que poseen y que será transmitida a lo largo del curso es seria y de primera mano.
¿Qué se obtiene al finalizar?
Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en África.
DURACIÓN Y SESIONES
Agosto 12, 2020 - Marzo 22, 2021 || Miércoles de 15:00 a 19:00 hrs.
CUOTA DE RECUPERACIÓN
Cuota de recuperación: $12,000.00
Pago en una sola exhibición: $9,600.00
Parcialidades: 3 pagos de $3,200.00
Cuota por módulo: $2,000.00
MODALIDAD
Presencial y en línea
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Requisitos para obtener el diploma
- 80% de asistencia
- Cubrir la cuota de recuperación
- Participar en la Evaluación Final
Evaluación
- Se entrega un trabajo escrito. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulos.
DETALLES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN
- Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
- Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
- Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
- Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
- Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
- En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
- Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
NOTA IMPORTANTE: SU INSCRIPCIÓN SERÁ VALIDA ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.
INFORMES
Tel. 55 5436 2823
Correo: educon.pueaa@unam.mx
difusion.pueaa@unam.mx
*Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado
**Cupo limitado