Diplomado en Estudio sobre Asia, 2020
Diplomado en Estudio sobre Asia, 2020

Objetivo

El objetivo del Diplomado* es presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea.

El Diplomado será impartido por un cuerpo de académicos especializado, proveniente de diferentes instituciones mexicanas y del extranjero.


Perfil de ingreso

Abierto a todo el público


Coordinación General: Alicia Girón, Vania de la Vega Shiota y Javier Sacristán



REVISA EL PROGRAMA COMPLETO aquí**


PROGRAMA

MÓDULO I. ESTE DE ASIA

Coordinadores: Jenny Acosta / Radina Dimitrova / Emilia Szekely

SUBMÓDULO: CHINA

  • Antigüedad y filosofía. Flora Botton. Febrero 11
  • Arqueología. Walburga Wiesheu. Febrero 11
  • La nueva ruta de la seda. Arturo Oropeza. Febrero 18
  • Crecimiento económico y medio ambiente. Sergio Martínez. Febrero 18
  • Interpretación en conferencias. Yueyin Li. Febrero 25
  • Enseñanza del idioma chino. Xuxin Xia. Febrero 25
  • La cultura musical de la antigua China. Filippo Constantini. Marzo 03
  • Emprendimiento. Pablo Aguirre. Marzo 03
  • Identidad nacional y etnicidades en China. Ivonne Campos. Marzo 10
  • Migraciones. Mónica Cinco. Marzo 10
  • RI China-AL. Marisela Connelly. Marzo 17
  • Defensa y Seguridad en China. Mauricio Soto. Marzo 17

SUBMÓDULO: COREA

Coordinadores: Alfredo Romero / Juan Felipe López Aymes

  • Historia e identidad de Corea a través de su patrimonio cultural. Silvia Seligson. Marzo 31
  • Cristianismo en Corea: Siglo XIX y XXI. Armando Azua. Marzo 31
  • División y guerra de Corea: el inicio de dos proyectos de nación. Juan Felipe López. Abril 14
  • Construcción histórica e identidad de Corea a través del cine. Jorge Grajales. Abril 14
  • Desarrollo económico de Corea del Sur. Genievève Marchini. Abril 21
  • Desarrollo político de Corea del Sur. Embajada de Corea. Abril 21
  • Desarrollo económico de Corea del Norte. José Luis León Manríquez. Abril 28
  • Desarrollo político de Corea del del Norte. Eduardo Tadeo. Abril 28
  • La Mujer en Corea: Migración y re-ordenamiento social. Nayelli López. Mayo 05
  • Las otras coreas: diáspora coreana en México y otros destinos. Sergio Gallardo. Mayo 05

SUBMÓDULO: JAPÓN

Coordinadores: Carlos Uscanga / Vania de la Vega Shiota

  • Desde el fin del Periodo Tokugawa, Era Meiji, hasta procesos políticos y económicos en el periodo de entreguerras. Michiko Tanaka. Mayo 12
  • Estrategias y actores del desarrollo económico. Modelo Político bajo el PLD. Virginia Valdivia. Mayo 12
  • Japón después de ser el primero. Víctor López. Mayo 19
  • Formación histórica de la agenda de cooperación para el Desarrollo. Efraín del Ángel. Mayo 19
  • Dimensiones de la interculturalidad en los negocios de origen japonés en México y alternativas para reducir la brecha cultural. Kazuko Nagao. Mayo 26
  • México y Japón en el anillo de fuego del Pacífico. Hugo Delgado. Mayo 26
  • Diplomacia cultural y la construcción de la imagen de Japón en el exterior. Martha Loaiza. Junio 02
  • Origami. Elvia Ruiz. Junio 02
  • Relación entre México y Japón. Omar Martínez. Junio 09
  • Relación entre México y Japón. Yasushi Takase. Junio 09

MÓDULO II. SUR DE ASIA

Coordinadores: Wendy Phillips / Yogendra Sharma

  • Enfoques sobre la India: colonialismo y construcción epistemológica. Beatriz Martínez. Junio 16
  • Hinduismo: visión del ser y del tiempo. Yogendra Sharma. Junio 16
  • Budismo y sus tres joyas: Buddha, Sangha y Dharma. Roberto García. Junio 23
  • El Islam: religión y pensamiento. Shekoufeh Mohammadi. Junio 23
  • La diáspora india en perspectiva de la colonización a la globalización. Yogendra Sharma. Junio 30
  • Thoreau y Gandhi: sus divergencias. Hari Nair. Junio 30
  • El imperio británico. Fernanda Vázquez. Julio 28
  • Tendencias principales y latentes en la economía de la India pos-Independencia. Mario González. Julio 28
  • The intermingling of domestic politics and international trade dispute settlement: experiences from India and China. Amrita Bahri. Agosto 4
  • Política al interior y al exterior. Personal de la Embajada de la India. Agosto 4

MÓDULO III. SURESTE ASIÁTICO

Coordinadores: Pablo Henri / Natalia Rivera

  • Introducción al Sureste de Asia. Pablo Henri. Agosto 11
  • Los nacionalismos y los procesos regionales el Sureste de Asia. Juan José Ramírez. Agosto 11
  • La influencia del budismo en los procesos sociales y políticos. John Marston. Agosto 18
  • La literatura javanesa. Dulce María Moncada. Agosto 18
  • El terrorismo y las respuestas gubernamentales en el Sureste de Asia. Natalia Rivera. Agosto 25
  • La economía y el ambiente de negocios en Filipinas. Vichael Roaring. Agosto 25
  • El ambiente de negocios en Malasia. Kahifil Elmi Bin. Septiembre 1
  • El ambiente de los negocios en el Sureste de Asia. Agustín García. Septiembre 1
  • La Ruta de la Seda y sus implicaciones en el Sureste Asiático. Claudia Lara. Septiembre 8
  • La Ruta de la Seda Parte 2. Octavio Hernández. Septiembre 8

MÓDULO IV. MEDIO ORIENTE

Coordinadores: Hernán Taboada / Moisés Garduño

  • Introducción a la geografía e historia. Hernán Taboada. Septiembre 29
  • Historia del Islam: de Muhammad a los otomanos (1). Jatziri García. Octubre 06
  • Historia del Islam: de Muhammad a los otomanos (2). Arely Medina. Octubre 06
  • La literatura del mundo árabe. Shadi Rohana. Octubre 13
  • Problemáticas en el Medio Oriente contemporáneo (1). José Hamra. Octubre 20
  • Problemáticas en el Medio Oriente contemporáneo (2). Jaime Isla. Octubre 20
  • Problemáticas en el Medio Oriente contemporáneo (3). Jorge Álvarez. Octubre 20
  • Movimientos populares y autoritarismos en el siglo XXI (1). Moisés Garduño. Octubre 27
  • Movimientos populares y autoritarismos en el siglo XXI (2). Erika Aguilar. Octubre 27


DURACIÓN Y SESIONES

Febrero 11 - Octubre 27, 2020 || Martes de 15:00 a 19:00 hrs.


CUOTA DE RECUPERACIÓN

Cuota de recuperación: $12,000.00

Pago en una sola exhibición: $9,600.00

CUOTA POR MÓDULO

Cuota por Módulo I: $6,193.00

Módulo II: $1,935.00

Módulo III: $1,935.00

Módulo IV: $1,935.00


MODALIDAD

Presencial y en línea


REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

  • 80% de asistencia.
  • Cubrir la cuota de recuperación.
  • Entrega de trabajo final.

Se entregará diploma al concluir.


DETALLES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN

  1. Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
  2. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  3. Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  4. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
  5. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  6. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  7. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com

NOTA IMPORTANTE: SU INSCRIPCIÓN SERÁ VALIDA ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.



CONTACTO

Tel. 5424 3785

Correo: educon.pueaa@unam.mx


Notas:

*Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado

**Cupo limitado