Educación continua
Diplomado en Estudios sobre África 2023-2024
23 ago - 24 abr 2024
Concluido
opción de titulación
Modalidad
En línea
Información general

África es, sin lugar a dudas, el continente del siglo XXI. Es por ello que se vuelve urgente abrir un espacio donde varios académicos compartan sus trabajos de investigación con los alumnos interesados en el continente. El Diplomado en Estudios sobre África busca que los asistentes incursionen en los estudios africanos, amplíen su conocimiento y puedan volverse tomadores de decisiones en temas relacionados con la región africana.


Dirigido a:

El diplomado está dirigido a profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del sector público como del privado, así como a académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y al público en general que tenga interés en profundizar en el conocimiento del continente africano. El objetivo es proporcionar una comprensión más profunda de las dinámicas históricas y el contexto internacional que caracterizan a África.

Estudiantes que buscan la titulación por este medio y tienen sus estudios de licenciatura concluidos, interesados en especializarse y profundizar en el estudio del continente africano. El objetivo del diplomado es dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para comprender, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, las dinámicas históricas, políticas, económicas, sociales y culturales que caracterizan a África.


Desarrollo del diplomado

El diplomado se imparte en las siguientes modalidades:

Con opción a titulación. El diplomado se impartirá en 6 módulos con una duración de 249 horas. Del 23 de agosto de 2023 al 3 de mayo de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual los miércoles y viernes de 15:00 a 20:00 horas.

Sin opción a titulación. El diplomado se impartirá en 6 módulos con una duración de 150 horas. Del 23 de agosto de 2023 al 26 de abril de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual los miércoles de 15:00 a 20:00 horas.


En caso de cursar el diplomado con Opción a titulación consulta los requisitos solicitados por el Comité Auxiliar de Titulación de tu carrera en tu Facultad


¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en África.


SESIÓN INTRODUCTORIA


AGOSTO 16, 15:00 horas


Inscripciones aquí



¡TE ESPERAMOS!


Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada tu inscripción al diplomado recibirás en un periodo de 3 días hábiles un correo electrónico con un archivo adjunto que contendrá la ficha referenciada para realizar tu pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal BBVA antes de la fecha de vencimiento.
  4. Ya realizado el pago deberás enviar por correo electrónico el comprobante original de pago, con tu nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar tu comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Para pagar con tarjeta de crédito o desde el exterior de la república accede aquí
  7. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx

NOTA IMPORTANTE: EL PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE TU COMPROBANTE DE PAGO.


Para opción a titulación

Si eres egresada / egresado y te interesa titularte por medio de este Diplomado debes considerar lo siguiente:

  • Tener el 100% de créditos cubierto
  • Servicio social liberado
  • Requisito de idiomas acreditado
  • Así como cualquier otro requisito que establezca tu Plan de Estudios

Debes comunicarte con la Jefatura de la licenciatura que cursaste y realizar el trámite antes de que inicie la actividad.
Es responsabilidad de cada alumno interesado realizar el proceso de titulación.



Cuotas

Cuota de recuperación: $14,900.00

Pago en una sola exhibición público en general: $11,920.00

Pago en una sola exhibición comunidad UNAM: $10,430.00

Pago en parcialidades público en general: 3 pagos de $4,966.67

Pago en parcialidades comunidad UNAM: 3 pagos de 4,470.00

Cuotas por módulo

El precio de cada módulo es de 2483.33 pesos

Requisitos de acreditación

Para opción a titulación

  • Asistencia mínima del 80% en cada módulo
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco)
  • Participar en el Seminario Cerrado
  • Presentar la Evaluación Final

Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulos.


Sin opción a titulación

  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Participar en la Evaluación Final

Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulo.



Información adicional

Habrá lecturas en inglés a lo largo del Diplomado

Cupo limitado

Programa
Sesión introductoria
09 agosto, 2023 - 16 agosto, 2023
Número de horas: 7
09 agosto, 2023 - 14:00 a 16:00 hrs
Sesión 1. Informativa (Abierta)
16 agosto, 2023 - 14:00 a 19:00 hrs
Sesión 2. Introductoria (Abierta)
Módulo I Formación Económica, Política y Social
23 agosto, 2023 - 22 septiembre, 2023

Coordinadores: Adriana Franco y Marco Reyes

Número de horas: 39
23 agosto, 2023 - 15:00 a 16:30 hrs
El origen Africano de la Civilización
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
23 agosto, 2023 - 16:30 a 18:00 hrs
Kush y el corredor nilótico
Juan Vicente Estigarribia
Centro de Estudios del Egipto y del Mediterráneo Oriental
23 agosto, 2023 - 18:00 a 20:00 hrs
Expansión del Islam en África
Indira Sánchez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
30 agosto, 2023 - 15:00 a 16:30 hrs
Presencia de China en África: Ruta de la Seda, Cartografía y Guerra Fría
Francisco Haro
Universidad de Colima
30 agosto, 2023 - 16:30 a 18:00 hrs
Tradiciones oral, soberano(a)s africano(a)s: Kabaka; Njinga Mbandi, Nachituti
Adriana Franco
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
30 agosto, 2023 - 18:00 a 20:00 hrs
Filosofía ubuntu
Jean Bosco Kakozi
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
01 septiembre, 2023 - 15:00 a 17:00 hrs
Taller de Metodología (sesión para la modalidad opción a titulación)
Emmanuel Estrada
Fundación UNAM
06 septiembre, 2023 - 15:00 a 16:30 hrs
Filosofías Acholi
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
06 septiembre, 2023 - 16:30 a 18:00 hrs
Espiritualidades africanas
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
06 septiembre, 2023 - 18:00 a 20:00 hrs
Esclavitud y sistema mundo moderno capitalista: Historiografía y resistencias a "contracorriente"
Javier Sacristán
Universidad Autónoma del Estado de México
08 septiembre, 2023 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller: Excavación de saberes soterrados por la razón moderna proléptica, colonial y arrogante (sesión para la modalidad opción a titulación)
Adriana Franco
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
13 septiembre, 2023 - 15:00 a 16:30 hrs
Esclavitud y sistema mundo moderno capitalista; un análisis en tres velocidades (Atlántico, Índico y Pacífico)
Rina Cáceres
Universidad de Costa Rica
13 septiembre, 2023 - 16:30 a 18:00 hrs
Geografía Económica, Acumulación Originaria de Capital, Captura del Campesinado y Desarrollo de la Fuerza de Trabajo
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
13 septiembre, 2023 - 18:00 a 20:00 hrs
Invención de la tradición; desarrollo; mujer; varón
Adriana Franco
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
20 septiembre, 2023 - 15:00 a 16:30 hrs
Género y colonialidad
Marisa Pineau
Universidad de Buenos Aires
20 septiembre, 2023 - 16:30 a 18:00 hrs
Mujeres en resistencia
Adriana Franco
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
20 septiembre, 2023 - 18:00 a 20:00 hrs
Resistencias de Mujeres en el Norte de África
Indira Sánchez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
22 septiembre, 2023 - 15:00 a 19:00 hrs
Evaluación del Módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo II. Estado-nación y sistemas políticos contemporáneos
27 septiembre, 2023 - 27 octubre, 2023

Coordinador: José Luis Gázquez

Número de horas: 39
27 septiembre, 2023 - 15:00 a 20:00 hrs
Conquista y colonización europea de África
Sergio Padilla
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
04 octubre, 2023 - 15:00 a 20:00 hrs
El surgimiento del estado postcolonial africano: descolonización e independencia
José Luis Gázquez
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
11 octubre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
El estado africano en el período de la posguerra fría I
Don Bosco Mbawmbaw Iyensay
Universidad Anáhuac
11 octubre, 2023 - 17:30 a 20:00 hrs
El estado africano en el período de la posguerra fría I
José Luis Gázquez
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
13 octubre, 2023 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller: De #RhodesMustFall a #DescartesMustFall: hacia una academia convival (sesión para la modalidad opción a titulación)
José Luis Gázquez
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
18 octubre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
El estado africano en el período de la posguerra fría II
Jordi Sant-Gisbert
Universidad Autónoma de Barcelona
18 octubre, 2023 - 05:30 a 20:00 hrs
El estado africano en el período de la posguerra fría II
Etienne Mulumeoderhwa
Universidad Autónoma de Baja California
25 octubre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
Género y política en África contemporánea
Emily Riley
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
25 octubre, 2023 - 17:30 a 20:00 hrs
Género y política en África contemporánea
José Luis Gázquez
Centro de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 octubre, 2023 - 15:00 a 20:00 hrs
Evaluación del Módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo III. Diáspora y movilidad transnacional africana
08 noviembre, 2023 - 08 diciembre, 2023
Número de horas: 39
08 noviembre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
Introducción: La Diáspora africana
Tomás Milton Muñoz
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
08 noviembre, 2023 - 17:30 a 20:00 hrs
Políticas migratorias de los Estados Unidos y la Unión Europea hacia los africanos
Damaso Morales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
15 noviembre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
Impacto económico y político de la migración y las remesas en África
Azamiou Barry
Universidad Autónoma del Estado de México
15 noviembre, 2023 - 17:30 a 20:00 hrs
La trata trasatlántica
Christianne Silva
Universidad de Integración Internacional de la Lusofonia Afro-Brasileña
17 noviembre, 2023 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller: Esclavitud, discriminación y racismo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Mónica Velasco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Jean Bosco Kakozi
El Colegio de México
22 noviembre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
Las religiones de matriz africana en América
22 noviembre, 2023 - 17:30 a 20:00 hrs
La Revolución Haitiana
Loudmia Amicia Pierre Louis
Universidade Federal do Maranhão
29 noviembre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
¿Antirracismos epistémicos? Críticas al concepto de raza en la obra de Fernando Ortíz, Jean Price-Mars y Pedro Henríquez Ureña
Isabel de León
Instituto de Investigaciones Dr José María Luis Mora
29 noviembre, 2023 - 17:30 a 20:00 hrs
Los afrodescendientes en la Costa Chica, México
Citlali Quecha
Instituto de Investigaciones Antropológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
01 diciembre, 2023 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller Gestores de Bibliografía (sesión para la modalidad opción a titulación)
06 diciembre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
La actual migración de africanos a Sudamérica: el caso de Argentina y los senegaleses
Maguemati Wabgou
Universidad Nacional de Colombia
13 diciembre, 2023 - 15:00 a 17:30 hrs
La migración contemporánea de africanos a México
Mónica Velasco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Jean Bosco Kakozi
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
13 diciembre, 2023 - 17:30 a 19:00 hrs
Evaluación del Módulo: Discusión sobre la esclavitud africana histórica y la migración contemporánea (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo IV. Integración en el continente africano en el marco de la Unión Africana. Dinámicas y Desafíos en el Siglo XXI
10 enero, 2024 - 09 febrero, 2024
Número de horas: 39
10 enero, 2024 - 15:00 a 20:00 hrs
Evolución y panorama de las dinámicas de cooperación e integración. Un diálogo introductorio
Myrna Rodríguez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
17 enero, 2024 - 15:00 a 20:00 hrs
La Unión Africana en el marco de la Agenda 2063. Dinámicas y desafíos
Silvia Perazzo
Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina
19 enero, 2024 - 14:00 a 19:00 hrs
Taller de Metodología (sesión para la modalidad opción a titulación)
24 enero, 2024 - 14:00 a 19:00 hrs
Nigeria como actor subregional geopolítico y económico relevante
Eduardo Carreño
Universidad de Chile
31 enero, 2024 - 15:00 a 20:00 hrs
Sudáfrica como actor subregional geopolítico y económico relevante
Jerónimo Delgado
Universidad Externado de Colombia
02 febrero, 2024 - 14:00 a 19:00 hrs
Dinámicas de integración de la Unión Africana (sesión para la modalidad opción a titulación)
María del Rayo Ventura
UNAM Sudáfrica
07 febrero, 2024 - 14:00 a 16:30 hrs
El Tratado de libre comercio continental ( AFCTA), su recorrido y retos más importantes
Beatriz Escobar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
07 febrero, 2024 - 16:30 a 19:00 hrs
Reflexiones y comentarios finales del Módulo
Myrna Rodríguez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
09 febrero, 2024 - 14:00 a 18:00 hrs
Evaluación del Módulo: Poner en ejercicio las dinámicas de la Unión Africana en temas de integración (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo V. Geopolítica contemporánea
14 febrero, 2024 - 15 marzo, 2024
Número de horas: 39
14 febrero, 2024 - 14:00 a 15:30 hrs
Variables internas y externas de la geopolítica
Gladys Lechini
Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
14 febrero, 2024 - 15:30 a 17:00 hrs
Conflictos del siglo XXI y la participación de la ONU y la OUA
Beatriz Escobar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
14 febrero, 2024 - 17:00 a 19:00 hrs
El caso de África Occidental Francesa
Zoumana Diaraba Keita
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
21 febrero, 2024 - 14:00 a 15:30 hrs
Derechos humanos
21 febrero, 2024 - 15:30 a 17:00 hrs
Derechos humanos
21 febrero, 2024 - 17:00 a 19:00 hrs
Influencia política de las religiones
Azamiou Barry
Universidad Autónoma del Estado de México
28 febrero, 2024 - 14:00 a 15:30 hrs
Género y sus principales componentes
Cecilia Costero
El Colegio de San Luis
28 febrero, 2024 - 15:30 a 17:00 hrs
Violencia de género
28 febrero, 2024 - 17:00 a 19:00 hrs
Movimientos sociales y partidos políticos
Louis-Valentin Mballa
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
01 marzo, 2024 - 14:00 a 19:00 hrs
Taller: África, cuna de la humanidad y las ciudades. Territorios frente a lo urbano-rural y los recursos naturales (sesión para la modalidad opción a titulación)
Javier Delgado
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México
Laila Estefan
Posgrado en Geografía
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
06 marzo, 2024 - 14:00 a 16:30 hrs
Sistemas de salud, principales enfermedades y pandemias
Dalila Ramos
Hospital de PEMEX
Pierre Abis
Hospital de PEMEX
Mircea González
Clínica 32, IMSS
06 marzo, 2024 - 16:30 a 19:00 hrs
Cambio climático en la geopolítica local-regional: impactos, retos y oportunidades
Gian Carlo Delgado
Instituto de Geografía
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Universidad Nacional Autónoma de México
08 marzo, 2024 - 14:00 a 19:00 hrs
Taller de Metodología (sesión para la modalidad opción a titulación)
13 marzo, 2024 - 14:00 a 15:30 hrs
Antecedentes y educación en el Siglo XXI
Jorge Tenorio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
13 marzo, 2024 - 15:30 a 17:00 hrs
Investigación científica y su relación con las empresas
Rosamaría Villarello
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
13 marzo, 2024 - 17:00 a 19:00 hrs
Nuevas tecnologías y su aplicación en la vida social
Zoumana Diaraba Keita
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
15 marzo, 2024 - 14:00 a 18:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo VI. Sociedad y Cultura
20 marzo, 2024 - 26 abril, 2024

Coordinadores: Nair Anaya y Javier Sacristán

Número de horas: 39
20 marzo, 2024 - 14:00 a 16:30 hrs
Arte e historia en África: diversidad e identidades
Cecilia Mendoza
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
20 marzo, 2024 - 16:30 a 19:00 hrs
Identidades en transformación
Nair Anaya
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
03 abril, 2024 - 14:00 a 16:30 hrs
Wole Soyinka y su obra
Karina Lamas
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
03 abril, 2024 - 16:30 a 19:00 hrs
Arte y ecofeminismo
Ana Martínez
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
05 abril, 2024 - 14:00 a 19:00 hrs
Taller: Identidad en los proverbios y la música tradicional (sesión para la modalidad opción a titulación)
Maina Wa Mutonya
Escuela Nacional de Antropología e Historia
10 abril, 2024 - 14:00 a 16:30 hrs
Lengua y cultura en África
José Arturo Saavedra
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
10 abril, 2024 - 16:30 a 19:00 hrs
Museografía y arte
17 abril, 2024 - 14:00 a 16:30 hrs
Tutuola y Rulfo: el entendimiento del inframundo
17 abril, 2024 - 16:30 a 19:00 hrs
Arte y comunidades LGTBQI+
​Miriam Ocadiz
Vrije Universiteit Amsterdam
19 abril, 2024 - 14:00 a 19:00 hrs
Taller de Metodología (sesión para la modalidad opción a titulación)
24 abril, 2024 - 14:00 a 16:30 hrs
Danza africana
Gabriela Bañales
Independiente
24 abril, 2024 - 16:30 a 19:00 hrs
Actualidad de las artes escénicas en África subsahariana
26 abril, 2024 - 14:00 a 18:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Contacto

Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o a educon.pueaa@unam.mx

Evaluación

Para opción a titulación

  • Asistencia mínima del 80% en cada módulo
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco)
  • Participar en el Seminario Cerrado
  • Presentar la Evaluación Final

Sin opción a titulación

  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Participar en la Evaluación Final


Evaluación Final

Para ambas modalidades del diplomado será necesaria la entrega de un ensayo final correspondiente al módulo de su preferencia. El ensayo deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Extensión: 4,000 a máximo 6,000 palabras incluyendo bibliografía.

b) Contenido: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema. Las referencias deberán ser académicas (journals, libros, documentos oficiales gubernamentales, y se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogs y wikis).

c) Deberá presentarse en letra Arial, tamaño de fuente 12 puntos con interlineado de 1.5.

d) Deberá indicar a qué módulo corresponde, pues los trabajos serán evaluados por el coordinador de módulo correspondiente.

El alumno tendrá que contar con el 80% de asistencia para ello se vuelve obligatorio llenar los formularios que se les envían al final de cada sesión.

La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".

Los elementos a calificar son:

  • Ortografía y sintaxis.- La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
  • Presentación del documento.- Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas).
  • Puntualidad en entrega.- La fecha y forma de entrega es inamovible.
  • Identificación clara del objeto de estudio.- Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar.
  • Articulación lógica de las ideas.- Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
  • Conclusiones sintéticas.- La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
  • Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas.- Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras).
IMPORTANTE

Los ensayos se enviarán al correo electrónico: educon.pueaa@unam.mx

El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.

Material de trabajo
Sesión introductoria
09 agosto, 2023
Sesión 1. Informativa (Abierta)
16 agosto, 2023
Sesión 2. Introductoria (Abierta)
Módulo I Formación Económica, Política y Social
Módulo II. Estado-nación y sistemas políticos contemporáneos
Módulo III. Diáspora y movilidad transnacional africana
Módulo IV. Integración en el continente africano en el marco de la Unión Africana. Dinámicas y Desafíos en el Siglo XXI
Módulo V. Geopolítica contemporánea
Módulo VI. Sociedad y Cultura