Licenciado en Comunicación y Periodismo, Maestro en Estudios en Relaciones Internacionales y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor-investigador de tiempo completo adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Sus líneas de investigación son políticas y procesos migratorios en Norteamérica, Unión Europea, Mercosur y África, así como procesos políticos y de integración en América Latina y el Caribe. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y ha participado en diferentes medios de comunicación como especialista, entre los que destacan CNN México, Canal 40, Foro TV, Canal del Congreso, Milenio TV, Radio Centro, Radio y Televisión Mexiquense, MVS, El Heraldo Radio, Radio Fórmula, El Financiero, El Universal, La Jornada, Milenio y Expansión.

Publicaciones relacionadas
2023 | José Luis Gázquez | Javier SacristánMás información

Este libro es producto de un esfuerzo académico realizado por diferentes instituciones del mundo. Es también uno de los pasos más significativos que ha dado la UNAM para abrir espacios a los estudios africanos en la institución. Es imperativo estudiar la historia global desde una perspectiva africana, no sólo porque su propia historia fue borrada como una de las consecuencias del imperialismo y la colonización europeos durante el siglo XIX y la primera mitad del XX.

El lector encontrará destacadas contribuciones sobre África de académicos de distintos países e instituciones, centradas en la diáspora, la movilidad y las dinámicas transnacionales, tanto dentro como fuera del continente. Por otro lado, las aproximaciones antropológicas a África en este volumen pretenden estudiar algunos casos como la rebelión tuareg o la pentecostalización de la vida social en estados africanos como Benín. Por último, otro tema que ha recibido mucha atención académica en los últimos años y que desempeña un papel cada vez más importante en torno a cuestiones teóricas y políticas relativas a los estudios africanos, además de la descolonización y la deconstrucción, es la tarea de desgenerizar el papel de la mujer tanto en los estudios africanos como en las sociedades políticas africanas. Esta obra intenta demostrar la necesidad de profundizar en la comprensión de los problemas políticos, sociales y culturales de África para avanzar en el conocimiento científico, no sólo en la UNAM sino en otras instituciones académicas de México, América Latina y, el mundo.