Profesora titular del Colegio de Letras Modernas en la Facultad de Filosofìa y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es egresada de la licenciatura en Letras Inglesas en la UNAM y obtuvo el doctorado en literatura en Queen Mary College, de la Universidad de Londres. En el Colegio de México, fue profesora en el Programa para la Formación de Traductores de 1992 a 2004 y de la Maestría en Traducción de 2004 a 2012. De 2001 a 2013 fue Coordinadora del Posgrado en Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación son: literatura poscolonial anglófona; análisis del discurso colonial; estudios culturales; teoría; historia y práctica de la traducción. Es autora, entre otros, de La otredad del mestizaje. América Latina en la literatura inglesa moderna (2001); coautora, con Claudia Lucotti, de Ensayos sobre poscolonialismo y literatura (2008). En 2014 coordinó el libro colectivo Leer, traducir, escribir y en 2015, la traducción de poemas de Janet Frame, Huesos de Jilguero. En 2018 obtuvo el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria por su versión al español de Condiciones Nerviosas, de la novelista de Zimbabwe Tsitsi Dangarembga.

Publicaciones relacionadas
2019 | Wendy Phillips | Laura Carballido | Óscar FigueroaMás información

Esta obra está compuesta por un conjunto de diálogos multidisciplinarios en el cual se produce una suerte de ir y venir a lo largo de la historia de los estudios sobre la India. El libro intenta conducir al lector a un lugar común: la India es una realidad tan compleja como fascinante, en donde el pasado cobra relevancia para entender el presente.

Para ello, la obra comprende una serie de temas que abarcan el tiempo precolonial, colonial y poscolonial, que en conjunto realizan un acercamiento a problemáticas vigentes de India contemporánea. Se trata de una interacción dinámica, donde lo clásico se inventa y reinventa a sí mismo, determinando lo moderno de múltiples maneras, y donde lo moderno a la vez perpetúa y reinventa lo clásico.