Dr. Maina wa Mũtonya, que obtuvo un doctorado de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, es un investigador keniano que escribe sobre todo de la literatura, cultura popular y la política en África. Actualmente, Dr. Mũtonya es radicado en México. Sus intereses actuales de investigación incluyen el desempeño del poder en África poscolonial y la formación de identidad en la cultura popular en África y la diáspora africana. Ha participado en la enseñanza de estudios Africanos (licenciatura y posgrado) en universidades en Kenia, Sudáfrica y México, y sus investigaciones se han publicado en África, América Latina y Estados Unidos. Sus otros intereses de investigación giran en torno a la amplia área de Estudios Africanos: lengua y cultura Swahili, lengua Gĩkũyũ, filosofía Africana, literatura Africana, arte de África, literatura mundial, pensamiento decolonial, derechos humanos y democracia, estudios de género, estudios sobre la diáspora y el exilio entre otros. Su libro, La Política de la Vida Cotidiana en la Música Popular de Kenia (2017) habla sobre la interacción entre cultura, política y música popular en Kenia postcolonial. Sus investigaciones reciente considera las conexiones, enfrentamientos y continuidades en cultura e historia en la enseñanza de estudios africanos,
Reciente publicaciones:
Libros
- Music and Dance Research in East Africa (2018). Nairobi, Kenya.
- La Política de la Vida Cotidiana en la Música Popular Gĩkũyũ de Kenia (2017) México.
Artículos
- “Temas de investigación en estudios africanos: Conexiones, enfrentamientos y continuidades en cultura e historia” (2022)
- ‘Grammar of Patriarchy’: Women and Elections in Kenya’ (2020);
- “Language as a Liberation Aesthetic: Ngũgĩ’s Use of Gĩkũyũ in Mũrogi wa Kagogo [Wizard of the Crow] (2020)
- “Repensando lo rural en la música popular Africana”. La Jornada del Campo, Núm. 136: Enero 2019; UNAM
- “Dancing to the Marriage Beat(ing): The Gender Debate in a Gĩkũyũ Popular Music Discourse”,
- “Las Migraciones Transfronterizas en los Países del Caribe” en La Cuestión Social, Año 26 n.3, Julio-Septiembre 2018; IMDOSOC