
África es, sin lugar a dudas, el continente del siglo XXI. Es por ello que se vuelve urgente abrir un espacio donde varios académicos compartan sus trabajos de investigación con los alumnos interesados en el continente. El Diplomado en Estudios sobre África busca que los asistentes incursionen en los estudios africanos, amplíen su conocimiento y puedan volverse tomadores de decisiones en temas relacionados con la región africana.
Dirigido a
Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.
Algunas aptitudes como facilidad de palabra, pensamiento crítico y capacidad analítica serán de gran utilidad dentro del diplomado. A través de estas características se busca establecer un perfil que permita a los estudiantes desarrollar investigaciones y oportunidades laborales que respondan a sus intereses profesionales.
¿Por qué este diplomado?
Este diplomado funciona como una introducción a los estudios africanos y es un excelente apoyo para los estudiantes que buscan tanto profundizar en los estudios sobre África como enfocar su carrera profesional en esta región.
El Diplomado en estudios sobre África del PUEAA-UNAM es un programa de educación continua, que, a diferencia de otros, se centra en temas fundamentales del África contemporánea para ampliar la comprensión y percepción de la región.
Los ejes temáticos fueron planteados por especialistas que han dedicado su vida profesional a investigar sobre el continente quienes, además, te podrán asesorar durante y después del diplomado.
¿Qué se obtiene al finalizar?
Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en África.
Desarrollo del diplomado
El diplomado será impartido en 6 módulos con una duración total de 120 hora
Duración: del 12 de agosto de 2020 al 17 de marzo de 2021
Horario: Miércoles de 15:00 a 19:00 horas
¡INSCRÍBETE YA!
- Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
- Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
- Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
- Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
- Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
- En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
- Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
Cuota de recuperación: $12,000.00
Pago en una sola exhibición: $9,600.00
Parcialidades: 3 pagos de $3,200.00
Cuota por módulo: $2,000.00
- 80% de asistencia
- Cubrir la cuota de recuperación
- Participar en la Evaluación Final
Evaluación
- Se entrega un trabajo escrito. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulos.
Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado
Cupo limitado
Coordinadores: Marco Reyes, UACM y Adriana Franco, FCPyS-UNAM
Coordinadores: José Luis Gázquez, FCPyS-UNAM y Ruben Peña Carmona, FCPyS-UNAM
Coordinadores: Paulina Berumen, PUEAA-UNAM y Myrna Rodríguez, BUAP
Coordinadores: Juan Manuel de la Serna, CIALC-UNAM y Mónica Velasco, FCPyS-UNAM
Coordinadores: Rosamaría Villarello, ECOES-UNAM y Jorge Tenorio, FCPyS-UNAM
Coordinadores; Nair Anaya, FFyL-UNAM y Javier Sacristán, PUEAA-UNAM
Coordinadores: José Déniz, UAZ y Monika Meireles, IIEc-UNAM
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Para acreditar el curso será necesaria la entrega de un ensayo final correspondiente al módulo de su preferencia. El ensayo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Extensión: 2,000 a máximo 3,000 palabras incluyendo bibliografía.
b) Contenido: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema. Las referencias deberán ser académicas (journals, libros, documentos oficiales gubernamentales, y se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogsywikis)
c) Deberá presentarse en letra Arial, tamaño de fuente 12 puntos con interlineado de 1.5.
d) Deberá indicar a qué módulo corresponde, pues los trabajos serán evaluados por el coordinador de módulo correspondiente.