Educación continua
Diplomado en Estudios sobre África, 2020-2021
12 ago - 22 mar 2021
Concluido
Modalidad
En línea
Información general

África es, sin lugar a dudas, el continente del siglo XXI. Es por ello que se vuelve urgente abrir un espacio donde varios académicos compartan sus trabajos de investigación con los alumnos interesados en el continente. El Diplomado en Estudios sobre África busca que los asistentes incursionen en los estudios africanos, amplíen su conocimiento y puedan volverse tomadores de decisiones en temas relacionados con la región africana.

Dirigido a

Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.

Algunas aptitudes como facilidad de palabra, pensamiento crítico y capacidad analítica serán de gran utilidad dentro del diplomado. A través de estas características se busca establecer un perfil que permita a los estudiantes desarrollar investigaciones y oportunidades laborales que respondan a sus intereses profesionales.

¿Por qué este diplomado?

Este diplomado funciona como una introducción a los estudios africanos y es un excelente apoyo para los estudiantes que buscan tanto profundizar en los estudios sobre África como enfocar su carrera profesional en esta región.

El Diplomado en estudios sobre África del PUEAA-UNAM es un programa de educación continua, que, a diferencia de otros, se centra en temas fundamentales del África contemporánea para ampliar la comprensión y percepción de la región.

Los ejes temáticos fueron planteados por especialistas que han dedicado su vida profesional a investigar sobre el continente quienes, además, te podrán asesorar durante y después del diplomado.

¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en África.


Desarrollo del diplomado

El diplomado será impartido en 6 módulos con una duración total de 120 hora

Duración: del 12 de agosto de 2020 al 17 de marzo de 2021

Horario: Miércoles de 15:00 a 19:00 horas


¡INSCRÍBETE YA!


Inscripciones
Detalles del proceso de registro
  1. Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
  2. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  3. Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  4. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
  5. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  6. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  7. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
Cuotas

Cuota de recuperación: $12,000.00

Pago en una sola exhibición: $9,600.00

Parcialidades: 3 pagos de $3,200.00

Cuotas por módulo

Cuota por módulo: $2,000.00

Requisitos de acreditación
  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Participar en la Evaluación Final

Evaluación

  • Se entrega un trabajo escrito. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulos.
Información adicional

Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado

Cupo limitado

Programa
MÓDULO I: FORMACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL
12 agosto, 2020 - 09 septiembre, 2020

Coordinadores: Marco Reyes, UACM y Adriana Franco, FCPyS-UNAM

Número de horas: 16
12 agosto, 2020 - 09:12 hrs
Hominización y origen monogenésico de la humanidad
Marco Reyes
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
12 agosto, 2020 - 09:12 hrs
Egipto Antiguo
19 agosto, 2020 - 09:12 hrs
El reino de Axum
Javier Sacristán
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
19 agosto, 2020 - 09:12 hrs
Cartografía china y la Ruta de la Seda
Francisco Haro
Universidad de Colima
26 agosto, 2020 - 09:12 hrs
Expansión del islam
Indira Sánchez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
26 agosto, 2020 - 09:12 hrs
Oralidad e historiografía africana
Adriana Franco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
02 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Orígenes orales del Mali Antiguo
Adriana Franco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
02 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Filosofías Africanas
Jean Bosco Kakozi
El Colegio de México
02 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Religiones africanas
José Alberto Cabán
Universidad de Puerto Rico
09 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Discursos colonizantes y reparto de África
Marco Reyes
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
09 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Feminismos negros y procesos de emancipación
09 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Esclavitud
Javier Sacristán
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
Adriana Franco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
MÓDULO II: ESTADO NACIÓN Y SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS
23 septiembre, 2020 - 21 octubre, 2020

Coordinadores: José Luis Gázquez, FCPyS-UNAM y Ruben Peña Carmona, FCPyS-UNAM

Número de horas: 20
23 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Procesos de descolonización e independencia en el marco de la Guerra Fría
Sergio Padilla
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
23 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
El Estado poscolonial africano
José Luis Gázquez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
30 septiembre, 2020 - 09:12 hrs
Globalización, democracia y desarrollo en África: la posguerrafría
07 octubre, 2020 - 09:12 hrs
Género y política en África subsahariana
Emily Riley
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
14 octubre, 2020 - 09:12 hrs
Etnicidad y política en África subsahariana
Rubén Peña
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
21 octubre, 2020 - 09:12 hrs
Identidad religiosa y política en África subsahariana. La religión rastafari y el estado en Etiopía
José Luis Gázquez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Rubén Peña
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
MÓDULO III: GEOECONOMÍA, INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN EL SIGLO XXI
28 octubre, 2020 - 25 noviembre, 2020

Coordinadores: Paulina Berumen, PUEAA-UNAM y Myrna Rodríguez, BUAP

Número de horas: 16
28 octubre, 2020 - 09:12 hrs
La política exterior de América Latina hacia África: los casos de Cuba, Brasil y México
Myrna Rodríguez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
04 noviembre, 2020 - 09:12 hrs
Colombia-África: cooperación sur-sur
Jerónimo Delgado
Universidad Externado de Colombia
11 noviembre, 2020 - 09:12 hrs
El Estado Saharaui y la cooperación internacional desde América Latina. Retos y Perspectivas
18 noviembre, 2020 - 09:12 hrs
Agenda 2030 y Agenda 2063: África y A.L en la dinámica comercial internacional
Paulina Berumen
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
25 noviembre, 2020 - 09:12 hrs
Sudáfrica: comercio e inversión en A.L y África
Most Excellent Ambassador Dennis Thokozani Dlomo
Embajada de Sudáfrica en México
MÓDULO IV: DIÁSPORA Y MOVILIDAD TRANSNACIONAL
02 diciembre, 2020 - 13 enero, 2021

Coordinadores: Juan Manuel de la Serna, CIALC-UNAM y Mónica Velasco, FCPyS-UNAM

Número de horas: 20
02 diciembre, 2020 - 09:12 hrs
Diáspora africana en Europa y Norteamérica
Tomás Milton Muñoz
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
09 diciembre, 2020 - 09:12 hrs
Políticas migratorias de los Estados Unidos y de la Unión Europea​
Damaso Morales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
06 enero, 2021 - 09:12 hrs
Impacto económico y político de la migración y las remesas en África
Azamiou Barry
Universidad Autónoma del Estado de México
13 enero, 2021 - 09:12 hrs
Los afrodescendientes en las Américas
MÓDULO V: GEOPOLÍTICA, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO
20 enero, 2021 - 17 febrero, 2021

Coordinadores: Rosamaría Villarello, ECOES-UNAM y Jorge Tenorio, FCPyS-UNAM

Número de horas: 20
20 enero, 2021 - 09:12 hrs
Demografía Estudios de Género en África / La infancia en África
Cecilia Costero
El Colegio de San Luis
27 enero, 2021 - 09:12 hrs
Relaciones históricas regionales
Jorge Tenorio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 enero, 2021 - 09:12 hrs
Geopolítica
Zoumana Diaraba Keita
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
03 febrero, 2021 - 09:12 hrs
Salud y expectativas de vida
Mircea González
Hospital Angeles
Dalila Ramos
Hospital de PEMEX
Pierre Abis
Hospital de PEMEX
10 febrero, 2021 - 09:12 hrs
Formas de prevención y resolución de conflictos
10 febrero, 2021 - 09:12 hrs
Organizaciones y esfuerzos por la paz
Rosamaría Villarello
Espacio Común de Educación Superior
Universidad Nacional Autónoma de México
17 febrero, 2021 - 09:12 hrs
Ciencia y tecnología en África
Jorge Tenorio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
17 febrero, 2021 - 09:12 hrs
Avances tecnológicos
Zoumana Diaraba Keita
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
MÓDULO VI: CULTURA, SOCIEDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
24 febrero, 2021 - 17 marzo, 2021

Coordinadores; Nair Anaya, FFyL-UNAM y Javier Sacristán, PUEAA-UNAM

Número de horas: 16
24 febrero, 2021 - 09:12 hrs
El teatro en el Este de África
24 febrero, 2021 - 09:12 hrs
Tutuola y Rulfo: el entendimiento del inframundo
03 marzo, 2021 - 03:00 hrs
Danza Africana e Identidad Política
Gabriela Bañales
Independiente
10 marzo, 2021 - 09:12 hrs
Identidades en transformación
Nair Anaya
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
10 marzo, 2021 - 09:12 hrs
Identidad en los proverbios y la música tradicional
17 marzo, 2021 - 09:12 hrs
Lengua y cultura en África
17 marzo, 2021 - 09:12 hrs
Arte queer en África
Javier Sacristán
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
MESA TALLER: PRODUCCIÓN DE ENSAYO PARA ACREDITACIÓN
30 noviembre, 2020 - 22 marzo, 2021

Coordinadores: José Déniz, UAZ y Monika Meireles, IIEc-UNAM

30 noviembre, 2020 - 09:12 hrs
Elementos teórico-metodológicos básicos para la elaboración de un ensayo académico
José Déniz
Universidad Autónoma de Zacatecas
Contacto

Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África

educon.pueaa@unam.mx y difusion.pueaa@unam.mx

Evaluación

Para acreditar el curso será necesaria la entrega de un ensayo final correspondiente al módulo de su preferencia. El ensayo deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Extensión: 2,000 a máximo 3,000 palabras incluyendo bibliografía.

b) Contenido: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema. Las referencias deberán ser académicas (journals, libros, documentos oficiales gubernamentales, y se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogsywikis)

c) Deberá presentarse en letra Arial, tamaño de fuente 12 puntos con interlineado de 1.5.

d) Deberá indicar a qué módulo corresponde, pues los trabajos serán evaluados por el coordinador de módulo correspondiente.

Material de trabajo
MÓDULO I: FORMACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL
MÓDULO II: ESTADO NACIÓN Y SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS
MÓDULO III: GEOECONOMÍA, INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN EL SIGLO XXI
MÓDULO IV: DIÁSPORA Y MOVILIDAD TRANSNACIONAL
MÓDULO V: GEOPOLÍTICA, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO
MÓDULO VI: CULTURA, SOCIEDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
MESA TALLER: PRODUCCIÓN DE ENSAYO PARA ACREDITACIÓN
30 noviembre, 2020
Elementos teórico-metodológicos básicos para la elaboración de un ensayo académico
José Déniz
Universidad Autónoma de Zacatecas