África es, sin lugar a dudas, el continente del siglo XXI. Es por ello que se vuelve urgente abrir un espacio donde varios académicos compartan sus trabajos de investigación con los alumnos interesados en el continente. El Diplomado en Estudios sobre África busca que los asistentes incursionen en los estudios africanos, amplíen su conocimiento y puedan volverse tomadores de decisiones en temas relacionados con la región africana.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del sector público como del privado, así como a académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y al público en general que tenga interés en profundizar en el conocimiento del continente africano. El objetivo es proporcionar una comprensión más profunda de las dinámicas históricas y el contexto internacional que caracterizan a África.
Estudiantes que buscan la titulación por este medio y tienen sus estudios de licenciatura concluidos, interesados en especializarse y profundizar en el estudio del continente africano. El objetivo del diplomado es dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para comprender, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, las dinámicas históricas, políticas, económicas, sociales y culturales que caracterizan a África.
Desarrollo del diplomado
El diplomado se imparte en las siguientes modalidades:
Con opción a titulación. El diplomado se impartirá en 6 módulos con una duración de 249 horas. Del 23 de agosto de 2023 al 3 de mayo de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual los miércoles y viernes de 15:00 a 20:00 horas.
Sin opción a titulación. El diplomado se impartirá en 6 módulos con una duración de 150 horas. Del 23 de agosto de 2023 al 26 de abril de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual los miércoles de 15:00 a 20:00 horas.
En caso de cursar el diplomado con Opción a titulación consulta los requisitos solicitados por el Comité Auxiliar de Titulación de tu carrera en tu Facultad
¿Qué se obtiene al finalizar?
Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en África.
Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
NOTA IMPORTANTE: EL PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE TU COMPROBANTE DE PAGO.
Si eres egresada / egresado y te interesa titularte por medio de este Diplomado debes considerar lo siguiente:
Debes comunicarte con la Jefatura de la licenciatura que cursaste y realizar el trámite antes de que inicie la actividad.
Es responsabilidad de cada alumno interesado realizar el proceso de titulación.
Cuota de recuperación: $14,900.00
Pago en una sola exhibición público en general: $11,920.00
Pago en una sola exhibición comunidad UNAM: $10,430.00
Pago en parcialidades público en general: 3 pagos de $4,966.67
Pago en parcialidades comunidad UNAM: 3 pagos de 4,470.00
El precio de cada módulo es de 2483.33 pesos
Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulos.
Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulo.
Habrá lecturas en inglés a lo largo del Diplomado
Cupo limitado
Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o a educon.pueaa@unam.mx
Coordinadores: Adriana Franco y Marco Reyes
Coordinador: José Luis Gázquez
Coordinadores: Mónica Velasco y Jean Bosco Kakozi
Coordinadoras: Myrna Rodríguez y Beatriz Escobar
Coordinadores: Rosamaría Villarello y Jorge Tenorio
Coordinadores: Nair Anaya y Javier Sacristán
Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o a educon.pueaa@unam.mx
Filosofía y Letras 88, Copilco Universidad
Coyoacán, 04360
Ciudad de México, México
Para ambas modalidades del diplomado será necesaria la entrega de un ensayo final correspondiente al módulo de su preferencia. El ensayo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Extensión: 4,000 a máximo 6,000 palabras incluyendo bibliografía.
b) Contenido: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema. Las referencias deberán ser académicas (journals, libros, documentos oficiales gubernamentales, y se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogs y wikis).
c) Deberá presentarse en letra Arial, tamaño de fuente 12 puntos con interlineado de 1.5.
d) Deberá indicar a qué módulo corresponde, pues los trabajos serán evaluados por el coordinador de módulo correspondiente.
El alumno tendrá que contar con el 80% de asistencia para ello se vuelve obligatorio llenar los formularios que se les envían al final de cada sesión.
La calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".
Los elementos a calificar son:
Los ensayos se enviarán al correo electrónico: educon.pueaa@unam.mx
El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.