Educación continua
Diplomado en Estudios sobre África 2025-2026
20 ago - 06 may 2026
Proceso de inscripción
opción de titulación
Modalidad
En línea
Información general

Proporcionar una formación integral en temas internacionales y transnacionales, tales como: el papel de las organizaciones internacionales, los procesos de integración regional, la seguridad y construcción de la paz, la cooperación para el desarrollo, los derechos humanos y los movimientos migratorios. El objetivo es que los participantes obtengan una comprensión amplia y sólida de estos temas y adquieran los conocimientos necesarios para desempeñarse en roles relacionados con estas áreas en el sector público o privado.

El Diplomado en Estudios sobre África es un programa de educación continua que se enfoca en los temas fundamentales de África contemporánea, cuyo objetivo es ampliar la comprensión y percepción de la región. Se estructura en seis módulos temáticos, diseñados para abarcar los aspectos más relevantes de la realidad africana. Cada módulo se desarrollará a lo largo de un periodo determinado y estará compuesto por sesiones teóricas, análisis de casos, debates y trabajos prácticos.

Dirigido a:

El diplomado está dirigido a profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del sector público como del privado, así como a académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y al público en general que tenga interés en profundizar en el conocimiento del continente africano. El objetivo es proporcionar una comprensión más profunda de las dinámicas históricas y el contexto internacional que caracterizan a África.

Estudiantes que buscan la titulación por este medio y tienen sus estudios de licenciatura concluidos, interesados en especializarse y profundizar en el estudio del continente africano. El objetivo del diplomado es dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para comprender, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, las dinámicas históricas, políticas, económicas, sociales y culturales que caracterizan a África.

Desarrollo del diplomado

El diplomado se imparte en dos modalidades:

  • Con opción a titulación: Las sesiones se realizarán los miércoles de 15:00 a 20: 00 horas, y adicionalmente habrá tres sesiones al mes los viernes en el mismo horario. La duración total de esta modalidad es de 249 horas.
  • De actualización. Está modalidad tendrá una duración de 150 horas y las sesiones se llevarán a cabo todos los miércoles de 15:00 a 20:00 horas.

En caso de cursar el diplomado con Opción a titulación consulta los requisitos solicitados por el Comité Auxiliar de Titulación de tu carrera en tu Facultad

Modalidad

En línea

¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en África.

Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: inscripciones.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada tu inscripción al diplomado recibirás en un periodo de 3 días hábiles un correo electrónico con un archivo adjunto que contendrá la ficha referenciada para realizar tu pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal BBVA antes de la fecha de vencimiento.
  4. Ya realizado el pago deberás enviar por correo electrónico el comprobante original de pago, con tu nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar tu comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo inscripciones.pueaa@unam.mx

NOTA IMPORTANTE: EL PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE TU COMPROBANTE DE PAGO.

Cuotas

Cuota de recuperación: $15,500.00

Pago en una sola exhibición

Público en general: $12,400.00

Comunidad UNAM: $10,850.00

Pago en parcialidades (3 pagos)

Publico en general: 3 pagos de $5,166.67

Comunidad UNAM: 3 pagos de $4,650.00

Pago en mensualidades (9 pagos)

Público en general y Comunidad UNAM: 9 pagos de $1,722.22

Cuotas por módulo

El precio de cada módulo es de $2,583.33 pesos

Requisitos de acreditación

Criterios de evaluación para Opción a Titulación

Para poder aprobar el diplomado los asistentes deberán:

  1. Cumplir con una asistencia mínima del 80% (ochenta por ciento) del total de sesiones modulares
  2. Acreditar cada módulo del diplomado con 8 (ocho) y un promedio general al menos de 8.5 (ocho puntos cinco).
  3. Participar en el seminario cerrado, donde se presentarán las investigaciones desarrolladas en el trabajo final mediante la exposición de un cartel. Es necesario aprobar el seminario cerrado con una calificación mínima de 8.5 (ocho puntos cinco)
  4. Aprobar el ensayo final con una calificación mínima de 8.5 (ocho puntos cinco)
  5. Cumplir, en tiempo y forma, con los compromisos económicos administrativos, de conducta y académicos adquiridos
  6. Responder la encuesta de evaluación final del diplomado.

Criterios de evaluación para Actualización y Público en General

Para poder aprobar el diplomado los asistentes deberán:

1. Cumplir con una asistencia mínima del 80% (ochenta por ciento) en todo el diplomado.

2. Cumplir con el pago de la cuota de recuperación.

3. Responder la encuesta de evaluación final del diplomado

4. Acreditar el Ensayo Final del Diplomado. La evaluación será calificada como "Aprobada" o "No aprobada".

Información adicional

Habrá lecturas en inglés a lo largo del Diplomado

Cupo limitado

Programa
Módulo I. Formación Económica, Política y Social
20 agosto, 2025 - 19 septiembre, 2025
Número de horas: 39
20 agosto, 2025 - 15:00 a 15:30 hrs
Introducción de la sesión: El origen Africano de la Civilización
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
20 agosto, 2025 - 15:30 a 17:30 hrs
Kush y el corredor nilótico
Juan Vicente Estigarribia
Centro de Estudios del Egipto y del Mediterráneo Oriental
20 agosto, 2025 - 17:30 a 19:15 hrs
Expansión del Islam en África/africanización del Islam
Indira Sánchez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
20 agosto, 2025 - 19:15 a 20:00 hrs
Dislocaciones
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
27 agosto, 2025 - 15:00 a 15:30 hrs
Introducción a la sesión: África pre-intrusión colonial
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
27 agosto, 2025 - 15:30 a 17:30 hrs
China en África desde la Larga Duración: Ruta de la Seda, Cartografía y Guerra Fría
Francisco Haro
Universidad de Colima
27 agosto, 2025 - 17:30 a 19:15 hrs
Filosofía/Gnosis ubuntu
Jean Bosco Kakozi
El Colegio de México
27 agosto, 2025 - 19:15 a 20:00 hrs
Dislocaciones
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
03 septiembre, 2025 - 15:00 a 15:30 hrs
Introducción a la sesión: Espitualidades Africanas y resitencias anti-esclavización
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
03 septiembre, 2025 - 15:30 a 17:30 hrs
Espiritualidades africanas desde América Latina (etnografía multisituada)
Marilyn Machado
Univerisdad de Manizales
03 septiembre, 2025 - 17:30 a 19:15 hrs
Historia e Historiografía
Javier Sacristán
Universidad Autónoma de Barcelona
03 septiembre, 2025 - 19:15 a 20:00 hrs
Dislocaciones
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
05 septiembre, 2025 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller Temático (sesión para la modalidad opción a titulación)
10 septiembre, 2025 - 15:00 a 15:30 hrs
Introducción a la sesión: Economía Mundo Esclavista y resistencias africanas
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
10 septiembre, 2025 - 15:30 a 17:30 hrs
Esclavitud y sistema mundo moderno capitalista; un análisis en tres velocidades (Atlántico, Índico y Pacífico)
Rina Cáceres
Universidad de Costa Rica
10 septiembre, 2025 - 17:30 a 19:15 hrs
Riqueza, tierra y propiedad en Angola durante el siglo XIX
10 septiembre, 2025 - 19:15 a 20:00 hrs
Dislocaciones
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
12 septiembre, 2025 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller Teórico Metodológico (sesión para la modalidad opción a titulación)
17 septiembre, 2025 - 15:00 a 15:30 hrs
Introducción a la sesión: Luchas, disidencias y emergencias desde los márgenes
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
17 septiembre, 2025 - 15:30 a 17:30 hrs
Género y colonialidad
Natalia Cabanillas
Universidad de Integración Internacional de la Lusofonia Afro-Brasileña
17 septiembre, 2025 - 17:30 a 19:15 hrs
Mujeres en Resistencia
Indira Sánchez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
17 septiembre, 2025 - 19:15 a 20:00 hrs
Dislocaciones
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
19 septiembre, 2025 - 15:00 a 20:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo II. Estado-nación y sistemas políticos contemporáneos
24 septiembre, 2025 - 24 octubre, 2025
Número de horas: 39
Módulo III: Diáspora y movilidad transnacional africana
29 octubre, 2025 - 28 noviembre, 2025
Número de horas: 39
Taller de metodología de la investigación
03 diciembre, 2025 - 03 diciembre, 2025
Número de horas: 5
Módulo IV: Integración en el Continente Africano en el marco de la Unión Africana. Dinámicas y Desafíos en el siglo XXI
07 enero, 2026 - 06 febrero, 2026
Número de horas: 39
07 enero, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Evolución y panorama de las dinámicas de cooperación e integración. Un diálogo introductorio
Myrna Rodríguez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
14 enero, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
La Unión Africana en el marco de la Agenda 2063. Dinámicas y desafíos
Silvia Perazzo
Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina
21 enero, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Nigeria como actor subregional geopolítico y económico en el continente
Eduardo Carreño
Universidad de Chile
23 enero, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller teórico metodológico (sesión para la modalidad opción a titulación)
28 enero, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Sudáfrica como actor político y económico relevante a nivel continental
Jerónimo Delgado
Universidad Externado de Colombia
30 enero, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller: Poner en ejercicio las dinámicas de la Unión Africana en temas de integración (sesión para la modalidad opción a titulación)
Guilherme Ziebell
Universidad Federal de Río Grande del Sur
04 febrero, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
El Tratado de libre comercio continental ( AFCTA), su recorrido y retos más importantes
Beatriz Escobar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
06 febrero, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Modulo V. Geopolítica Contemporánea
11 febrero, 2026 - 13 marzo, 2026
Número de horas: 39
11 febrero, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Variables geopolíticas
Gladys Lechini
Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
11 febrero, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
El desorden mundial y sus implicaciones en África occidental
Zoumana Diaraba Keita
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
18 febrero, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Movimientos sociales, religiones y partidos políticos
Louis-Valentin Mballa
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
18 febrero, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
África en las Relaciones Internacionales
Massimango Cangabo Kagabo
Universidad del Mar, Campus Huatulco
25 febrero, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Derechos humanos
Beatriz Pineda
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
25 febrero, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
Conflictos actuales en África
Jorge Tenorio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 febrero, 2026 - 15:00 a 18:30 hrs
Taller: África, cuna de la humanidad y las ciudades. Territorios frente a lo urbano-rural y los recursos naturales (sesión para la modalidad opción a titulación)
Javier Delgado
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México
Laila Estefan
Posgrado en Geografía
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
27 febrero, 2026 - 18:30 a 20:00 hrs
Taller Segunda parte
Rosamaría Villarello
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
04 marzo, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Salud y expectativas de vida en África
Mircea González
Universidad la Salle
04 marzo, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
Cambio climático en la geopolítica y su impacto regional y en los no humanos
Juliana Granados
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
06 marzo, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller teórico metodológico (sesión para la modalidad opción a titulación)
11 marzo, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Educación, ciencia y tecnología
Khadydja Ndoye
Movimiento para la Inclusión de Comunidades Racializadas de Ontario (MICRO)
11 marzo, 2026 - 17:30 a 19:00 hrs
Perspectiva de género en los estudios sobre África
Cecilia Costero
El Colegio de San Luis
11 marzo, 2026 - 19:00 a 20:00 hrs
Reflexiones Finales
Rosamaría Villarello
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
13 marzo, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Taller de Metodología de la Investigación
18 marzo, 2026 - 18 marzo, 2026
Número de horas: 5
Módulo VI. Sociedad y Cultura
25 marzo, 2026 - 06 mayo, 2026
Número de horas: 39
25 marzo, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Arte e historia en África: diversidad e identidades
Cecilia Mendoza
El Colegio de México
25 marzo, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
Identidades en transformación
Nair Anaya
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
08 abril, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Wole Soyinka y su obra
Karina Lamas
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
08 abril, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
Arte y ecofeminismo
Ana Martínez
El Colegio de México
15 abril, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Danza africana
Gabriela Bañales
Independiente
15 abril, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
El arte de los griots y griottes
17 abril, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller: Rumba y corrupción (sesión para la modalidad opción a titulación)
Javier Sacristán
Universidad Autónoma de Barcelona
22 abril, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
Fragile responsibility de Eddy Kamuanga: condiciones y contradicciones en la sociedad actual de la República Democrática del Congo vistas a partir de la pintura contemporánea africana
Militsa Soto
El Colegio de México
22 abril, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
Decoloniza tus oídos: Paisajes sonoros desde África subsahariana
Marisol Rocha
El Colegio de México
24 abril, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Taller teórico metodológico (sesión para la modalidad opción a titulación)
29 abril, 2026 - 15:00 a 17:30 hrs
El Middle Passage y la memoria de África en el Caribe
Odette Cortés
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
29 abril, 2026 - 17:30 a 20:00 hrs
Lengua y cultura
José Arturo Saavedra
El Colegio de México
06 mayo, 2026 - 15:00 a 20:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Contacto

Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o a inscripciones.pueaa@unam.mx y difusion.pueaa@unam.mx

Evaluación

Al finalizar el diplomado, los asistentes de ambas modalidades deberán entregar un ensayo final que elegirá de acuerdo a las líneas abordadas en algunos de los módulos que conforman el programa.

Características del Ensayo final

  • Extensión: 4,000 a 6,000 palabras, incluyendo bibliografía.
  • Contenido: introducción, desarrollo y conclusiones. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema.
  • La bibliografía debe estar citada en APA.
  • Formato: Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, texto justificado.
  • Referencias: 15 a 30 referencias (libros, artículos, páginas web, etc.) Se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogs y wikis).
  • Si se incluyen imágenes, deben ser debidamente referenciadas.
  • Redacción clara, ortografía correcta y formato adecuado.
  • Estilo de citación homogéneo. Se recomienda utilizar el sistema APA [https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa]
  • Para asegurar la originalidad en las investigaciones desarrolladas por los asistentes, todos los ensayos serán sometidos a un proceso de revisión anti-plagio.
  • Deberá indicar al módulo que corresponde, los trabajos serán evaluados por el coordinador del módulo correspondiente.

Elementos a calificar del ensayo final

  • Ortografía y sintaxis. - La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
  • Presentación del documento. - Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas).
  • Puntualidad en entrega. - La fecha y forma de entrega es inamovible.
  • Objeto de estudio. - Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar.
  • Articulación lógica de las ideas. - Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
  • Conclusiones sintéticas. - La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
  • Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas. - Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras).

Importante

La fecha de entrega del trabajo: 10 de junio de 2026, se debe enviar al correo: inscripciones.pueaa@unam.mx

El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.

Material de trabajo
Módulo I. Formación Económica, Política y Social
20 agosto, 2025
Introducción de la sesión: El origen Africano de la Civilización
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
20 agosto, 2025
Kush y el corredor nilótico
Juan Vicente Estigarribia
Centro de Estudios del Egipto y del Mediterráneo Oriental
20 agosto, 2025
Expansión del Islam en África/africanización del Islam
Indira Sánchez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
20 agosto, 2025
Dislocaciones
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
27 agosto, 2025
Introducción a la sesión: África pre-intrusión colonial
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
27 agosto, 2025
China en África desde la Larga Duración: Ruta de la Seda, Cartografía y Guerra Fría
Francisco Haro
Universidad de Colima
27 agosto, 2025
Filosofía/Gnosis ubuntu
Jean Bosco Kakozi
El Colegio de México
27 agosto, 2025
Dislocaciones
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
03 septiembre, 2025
Introducción a la sesión: Espitualidades Africanas y resitencias anti-esclavización
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
03 septiembre, 2025
Espiritualidades africanas desde América Latina (etnografía multisituada)
Marilyn Machado
Univerisdad de Manizales
03 septiembre, 2025
Historia e Historiografía
Javier Sacristán
Universidad Autónoma de Barcelona
03 septiembre, 2025
Dislocaciones
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
05 septiembre, 2025
Taller Temático (sesión para la modalidad opción a titulación)
10 septiembre, 2025
Introducción a la sesión: Economía Mundo Esclavista y resistencias africanas
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
10 septiembre, 2025
Esclavitud y sistema mundo moderno capitalista; un análisis en tres velocidades (Atlántico, Índico y Pacífico)
Rina Cáceres
Universidad de Costa Rica
10 septiembre, 2025
Riqueza, tierra y propiedad en Angola durante el siglo XIX
10 septiembre, 2025
Dislocaciones
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
12 septiembre, 2025
Taller Teórico Metodológico (sesión para la modalidad opción a titulación)
17 septiembre, 2025
Introducción a la sesión: Luchas, disidencias y emergencias desde los márgenes
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
17 septiembre, 2025
Género y colonialidad
Natalia Cabanillas
Universidad de Integración Internacional de la Lusofonia Afro-Brasileña
17 septiembre, 2025
Mujeres en Resistencia
Indira Sánchez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
17 septiembre, 2025
Dislocaciones
Marco Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Adriana Franco
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
19 septiembre, 2025
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo II. Estado-nación y sistemas políticos contemporáneos
Módulo III: Diáspora y movilidad transnacional africana
Taller de metodología de la investigación
Módulo IV: Integración en el Continente Africano en el marco de la Unión Africana. Dinámicas y Desafíos en el siglo XXI
Modulo V. Geopolítica Contemporánea
11 febrero, 2026
Variables geopolíticas
Gladys Lechini
Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
11 febrero, 2026
El desorden mundial y sus implicaciones en África occidental
Zoumana Diaraba Keita
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
18 febrero, 2026
Movimientos sociales, religiones y partidos políticos
Louis-Valentin Mballa
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
18 febrero, 2026
África en las Relaciones Internacionales
Massimango Cangabo Kagabo
Universidad del Mar, Campus Huatulco
25 febrero, 2026
Derechos humanos
Beatriz Pineda
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
25 febrero, 2026
Conflictos actuales en África
Jorge Tenorio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
27 febrero, 2026
Taller: África, cuna de la humanidad y las ciudades. Territorios frente a lo urbano-rural y los recursos naturales (sesión para la modalidad opción a titulación)
Javier Delgado
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México
Laila Estefan
Posgrado en Geografía
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
27 febrero, 2026
Taller Segunda parte
Rosamaría Villarello
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
04 marzo, 2026
Salud y expectativas de vida en África
Mircea González
Universidad la Salle
04 marzo, 2026
Cambio climático en la geopolítica y su impacto regional y en los no humanos
Juliana Granados
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
06 marzo, 2026
Taller teórico metodológico (sesión para la modalidad opción a titulación)
11 marzo, 2026
Educación, ciencia y tecnología
Khadydja Ndoye
Movimiento para la Inclusión de Comunidades Racializadas de Ontario (MICRO)
11 marzo, 2026
Perspectiva de género en los estudios sobre África
Cecilia Costero
El Colegio de San Luis
11 marzo, 2026
Reflexiones Finales
Rosamaría Villarello
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
13 marzo, 2026
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Taller de Metodología de la Investigación
Módulo VI. Sociedad y Cultura
25 marzo, 2026
Arte e historia en África: diversidad e identidades
Cecilia Mendoza
El Colegio de México
25 marzo, 2026
Identidades en transformación
Nair Anaya
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
08 abril, 2026
Wole Soyinka y su obra
Karina Lamas
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
08 abril, 2026
Arte y ecofeminismo
Ana Martínez
El Colegio de México
15 abril, 2026
Danza africana
Gabriela Bañales
Independiente
15 abril, 2026
El arte de los griots y griottes
17 abril, 2026
Taller: Rumba y corrupción (sesión para la modalidad opción a titulación)
Javier Sacristán
Universidad Autónoma de Barcelona
22 abril, 2026
Fragile responsibility de Eddy Kamuanga: condiciones y contradicciones en la sociedad actual de la República Democrática del Congo vistas a partir de la pintura contemporánea africana
Militsa Soto
El Colegio de México
22 abril, 2026
Decoloniza tus oídos: Paisajes sonoros desde África subsahariana
Marisol Rocha
El Colegio de México
24 abril, 2026
Taller teórico metodológico (sesión para la modalidad opción a titulación)
29 abril, 2026
El Middle Passage y la memoria de África en el Caribe
Odette Cortés
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
29 abril, 2026
Lengua y cultura
José Arturo Saavedra
El Colegio de México
06 mayo, 2026
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)