Licenciada en Filosofía y Lengua Castellana y Magíster en Filosofía Latinoamericana, de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su investigación doctoral versa sobre cambio climático con perspectiva decolonial: “Perspectivas éticas para la visibilización de los animales no humanos en políticas públicas y debates actuales sobre cambio climático”. Se ha desempeñado como docente de educación superior desde 2018. Forma parte del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales. Desde 2021 es docente de asignatura de la Universidad Rosario Castellanos y en 2023 formó parte de la Comisión para la creación de la Licenciatura en Filosofía e Historia de la misma institución. Actualmente es docente de dicha licenciatura. Ha publicado en diversas revistas de Latino América sobre filosofía, literatura y estudios críticos de animales. Sus intereses son las ecosofías, la ética interespecies, la ética animal y la educación medioambiental. Fue becaria del programa de “Reciprocidad” entre la Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa y la Universidad Santo Tomás (2016) en la Licenciatura en Filosofía. Fue Coordinadora del semillero En-Kantados, Kant y nosotros, adscrito al Grupo de investigación Estudios en Pensamiento Filosófico en Colombia y América Latina - Fray Bartolomé De Las Casas. En el mismo grupo, colaboró con proyectos sobre justicia transicional y filosofía política; y en el Grupo de Investigación del Instituto de Estudios Socio-Históricos Fray Alonso de Zamora en proyectos sobre el aporte de los dominicos en la educación durante la Conquista y la Colonia. Todo lo anterior en la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.