Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
XXV SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA
LECCIONES DEL PASADO, VISIONES DE FUTURO: MERCADOS FINANCIEROS, DESAFÍOS REGULATORIOS Y PERSPECTIVAS DEL SUR GLOBAL
Coordinadores: César Duarte, Monika Meireles, Roberto Soto, Vania De la Vega Shiota
Lunes 24 de Febrero
09:00 - 11: 00 hrs.
Mesa 1. Dinero, estancamiento y crisis
- Una propuesta clásica-keynesiana para comprender la relación entre el dominio de la finanza y el estancamiento de la productividad laboral en América Latina, Santiago Capraro, FE-UNAM y Carlo Panico, FE-UNAM
- La teoría dineraria de Marx. Reflexiones sobre México, José Francisco Reyes, ENES-León
- Incertidumbre sistémica: Policrisis y tendencia al estancamiento en la economía – mundo, Antonio Mendoza, UAM-Iztapalapa
Modera: Norihisa Arai, PUEAA-UNAM
11:15 - 11: 45 hrs.
Inauguración
12:00 - 14:00 hrs.
Mesa 2. Financiamiento, deuda e integración financiera
- El Pacto del Futuro y la medición del costo del servicio de la deuda externa. América Latina y el Caribe, África
Subsahariana, Alicia Girón, IIEc-UNAM - Análisis comparativo entre las iniciativas de sistemas de pagos regionales de África y América Latina, Andrés Arauz
- El impacto de los actores no-estatales en la integración financiera de las sociedades africanas contemporáneas. El caso del sistema financiero islámico de la cofradía Murid de Senegal, José Luis Gázquez, FCPyS-UNAM
- El manejo de la deuda soberana de India en la pospandemia, Jacobo Silva, PUEAA-UNAM
- La deuda para la subordinación y conquista: el caso de África, Adriana Franco, IIEc-UNAM
Modera: José Luis Maya, PUEAA-UNAM
16:00 - 18:00 hrs.
Mesa 3. Relaciones financieras norte-sur. Problemas del financiamiento en América Latina
- Las “nuevas geografías del desarrollo”. El financiamiento de infraestructuras logísticas en las economías
dependientes latinoamericanas, Alejandro López, IIEc-UNAM - El desafío de México frente a los servicios financieros transfronterizos en el TMEC, Aderak Quintana, UASLP
- Megaconglomerados financieros, crédito y exportación de ahorro en América Latina, Enrique Mendoza, ENES-León
- Suzano y bonos verdes: expansión financiarizada de la industria forestal de Brasil, Elizabeth Concha, UAM-Iztapalapa
Modera: César Duarte, IIEc-UNAM
18:00 - 19:00 hrs.
Conferencia Magistral
- Matías Vernengo, Bucknell University
Modera: Monika Meireles, IIEc-UNAM
Martes 25 de Febrero
09:00 - 11:00 hrs.
Mesa 4. Política fiscal y monetaria
- Cambios en la política monetaria de Estados Unidos y sus efectos en la economía China y el resto del mundo, Claudia Maya, CISAN-UNAM
- Política monetaria en México bajo un entorno financiero en las sombras: especulación y carry trade, Daniel Mirón, FE-UNAM
- Cuenta corriente, crecimiento económico y deuda pública en México, María Josefina León, UAM-Azcapotzalco
- Finanzas para el Desarrollo. El Papel del Estado en la Educación, Iris Guevara, IIEc-UNAM
Modera: Andrea Reyes, PUEAA-UNAM
11:15 - 13:15 hrs.
Mesa Magistral 1
Perspectivas Heterodoxas en Finanzas: Impactos en el Sur Global y Contribuciones del
SEMECOFIN
- Elizabeth Concha, UAM-Iztapalapa
- Rodolfo García, UAZ
- Antonina Ivanova, UABCS
- Roberto Soto, UAZ
Modera: Alicia Girón, IIEc-UNAM
15:00 - 17:00
Mesa 5. Innovaciones en financiamiento sostenible
- El rol de la banca pública en el financiamiento al desarrollo sostenible, Monika Meireles, IIEc-UNAM y Felipe Nogueria da Cruz, FACE/UFG-Brasil
- Financiamiento para acción climática: estado actual y propuestas ante la crisis, Antonina Ivanova, UABCS y Miriam Sosa, UAM-Iztapalapa
- La política energética mexicana, del neoliberalismo a la “Cuarta Transformación”: hidrocarburos y
diversificación energética, Quetzalcóatl Yedra, FE-UNAM - Transición energética y su financiamiento. Los contrastes en el norte y sur global, Roberto Soto, UAZ
- Finanzas sostenibles en América Latina: avances y desafíos, Vania del Carmen López, BUAP y Luis Augusto Chávez, BUAP
Modera: Vania De la Vega Shiota, PUEAA-UNAM
17:15 - 19:15 hrs.
Mesa 6. Transformación digital: nuevos sistemas de pagos
- Sistema de pagos CIPS, hacia un nuevo equilibrio de un viejo orden geoeconómico, Marcos González, IIEc-UNAM
- Efectos de la regulación en la adopción de métodos de pagos digitales y la digitalización de la banca en países de Asia, Europa y Latinoamérica, Jorge Méndez, IIEc-UNAM
- Economía digital e Inclusión financiera en la economía India, Jesús Sosa, FE-UNAM
- Jóvenes e inclusión digital en ANSEA, Pablo Ramírez, PUEAA-UNAM
Modera: Alma Cervantes, PUEAA-UNAM
Miércoles 26 de Febrero
09:00 - 11:00 hrs.
Mesa 7. La intersección del género y la economía: nuevas brechas que enfrentar
- El impacto de las mujeres migrantes en la economía de la República de Corea, Nayelli López, PUEAA-UNAM
- Innovación y tecnología en el Tablero APEC Mujeres y la economía 2023, Vania De la Vega Shiota, PUEAA-UNAM
- Brechas de género y desarrollo económico: inclusión financiera y brecha digital en América Latina, Wendolyn Bravo, IBERO
- El gasto público para la igualdad de género. Una mirada al presupuesto de egresos de la federación, Marcela Astudillo, IIEc-UNAM y Raúl Porras Rivera, IIEc-UNAM
Modera: Pablo Ramírez, PUEAA-UNAM
11:15 - 13:15 hrs.
Mesa Magistral 2
Enfoques Alternativos en Finanzas: Efectos en el Sur Global y el Rol del SEMECOFIN
- Arturo Guillén, UAM-Iztapalapa
- Marcia Solorza, FE-UNAM
- Gregorio Vidal, UAM-Iztapalapa
- Geneviève Marchini, UdG
Modera: Patricia Rodríguez, IIEc-UNAM
15:00 - 17:00 hrs.
Mesa 8. Relaciones público-privadas en la economía contemporánea
- Financiarización del Estado en México, César Duarte, IIEc-UNAM
- El problema de la responsabilidad y la rendición de cuentas ante la dilución de las fronteras entre el sector
público y privado en México, Diana Vicher, UGTO - Asociaciones públicas-públicas para financiar el desarrollo, Wesley Marshall, UAM-Iztapalapa
- Análisis del crédito de proveedores en las compañías monopolísticas en México, Tsuyoshi Yasuhara, Universidad Nanzan
- La financiarización de las cadenas globales de valor: implicaciones para el upgrading de los países y firmas
emergentes, Seyka Sandoval, FE-UNAM
Modera: Jacobo Silva, PUEAA-UNAM