Educación continua
Seminario Taller: India en el siglo XXI: economía, política y sociedad. Segunda Edición
18 ago - 20 oct 2021
Concluido
Modalidad
Presencial En línea
Coordinación acádemica
Información general

El curso funge como eje articulador los esfuerzos académicos de especialistas en el área a través de una serie de ponencias temáticas que sirvan de vehículo para divulgar el conocimiento producido en México sobre la nación asiática. Se busca establecer un espacio de difusión, discusión y reflexión sobre los temas que definen a India en el plano político, económico, artístico y sociocultural. Construyendo con ello, una mejor comprensión de las características, los avances y las problemáticas que envuelven a este país. Así, se promueve la participación de especialistas nacionales de diversas instituciones académicas, junto con un diálogo plural y crítico entre estudiantes, académicos y público en general, interesados en el análisis de la India contemporánea y su relevancia en la actualidad internacional. Todo ello, con la finalidad de incidir en el desarrollo personal y profesional de los asistentes a través de la conjunción de conocimientos teórico – prácticos.

Dirigido a

Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.


¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el seminario, recibirán constancia de participación.


Desarrollo

Duración: del 18 de agosto al 20 de octubre 2021

Horario: miércoles y jueves de 16:00 a 19:00 hrs


Modalidad

En línea


¡INSCRÍBETE YA!


Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción al seminario recibirá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx o al 5554362823

NOTA IMPORTANTE: SU PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.

Cuotas

Costo del curso: $7,650.00

Pago en una sola exhibición:

Público General 30% de descuento: $5,355.00

Comunidad UNAM 50% de descuento: $3,825.00

Pago en parcialidades:

3 pagos de $2,550.00 cada uno

Aquellos alumnos que realicen el pago en una sola exhibición, recibirán GRATIS los siguientes ejemplares:

  • Inventar la India: representaciones disciplinarias a partir de la historia, las humanidades y las artes
  • El canto del niño de las ocho jorobas
  • Migración en el nuevo milenio: la India y México
Requisitos de acreditación
  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Entrega del ensayo final
Programa
Programa Completo
18 agosto, 2021 - 20 octubre, 2021
Número de horas: 51
18 agosto, 2021 - 15:00 hrs
Introducción y networking
Jacobo Silva
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
18 agosto, 2021 - 16:00 hrs
Formación histórica del pensamiento de la India
Yolotl González
Facultad de Filosofía y Letras
19 agosto, 2021 - 16:00 hrs
Pensamiento contemporáneo de la India
Óscar Figueroa
Facultad de Filosofía y Letras
25 agosto, 2021 - 16:00 hrs
Taller de lengua: hindi y sánscrito
Yogendra Sharma
Centro Cultural de la India
26 agosto, 2021 - 16:00 hrs
Introducción a la historia de la India contemporánea: colonialismo y política británica / Descolonización y partición del Raj
Fernanda Vázquez
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa
01 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
Nacionalismo, religión y comunalismo
Laura Carballido
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa
02 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
Tendencias en la economía india/ Taller de análisis económico
Jacobo Silva
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
08 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
Seguridad energética y alimentaria
Jacobo Silva
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
09 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
Identidad y minorías religiosas
Ishita Banerjee
Centro de Estudios de Asia y África
22 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
La industria farmacéutica en India
Jesús Sosa
Facultad de Economía
23 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
Política exterior: India en la política internacional
Mario González
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa
29 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
Literatura clásica
Wendy Phillips
Instituto de Investigaciones Filológicas
30 septiembre, 2021 - 16:00 hrs
Género y feminismo
Ishita Banerjee
Centro de Estudios de Asia y África
06 octubre, 2021 - 16:00 hrs
India y la COVID19
Jacobo Silva
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
07 octubre, 2021 - 16:00 hrs
Seguridad nacional, terrorismo
Alfonso Aragón
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
13 octubre, 2021 - 16:00 hrs
Taller de elaboración de mandalas
14 octubre, 2021 - 16:00 hrs
Arte
Sak-Nikté Romero
Centro Cultural de la India
20 octubre, 2021 - 16:00 hrs
Relaciones México - India: retos y prospectiva / Clausura
Shri. Aliawati Longkume
Embajada de la India en México
Contacto

Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África

educon.pueaa@unam.mx

5554362823

Evaluación
  1. 80% de asistencia
  2. Cubrir la cuota de recuperación
  3. Entrega del ensayo final
  • El ensayo deberá ser una reflexión argumentada sobre uno o más de los temas tratados en el curso, con objeto de ayudar al alumno en la construcción de su propio análisis. En caso de que se escoja algún tema de los módulos Filosofía y religión o Economía se deberán usar las habilidades aprendidas en los talleres correspondientes.
  • Características:
    • Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, a interlineado 1.5
    • Extensión entre 2000 y 3000 palabras
  • Estructura:
    • Introducción (planteamiento de problema, propósito y preguntas de investigación)
    • Desarrollo (argumentación académica)
    • Conclusiones y fuentes consultadas (académicas, especializadas, journals, entidades gubernamentales, materiales sometidos a un proceso editorial de dictamen o revisión de pares; evitar wikis o blogs y materiales que no cuentes con las características anteriores)
  • Usar aparato crítico en formato APA. Para más información, dirigirse a: http://bibliotecas.unam.mx/ind...
  1. Entrega de la evaluación del curso. El formato será enviado al finalizar el curso
Material de trabajo
Programa Completo