Educación continua
Seminario-Taller: La Nueva Ruta de la Seda: El proyecto del Siglo XXI. Segunda Edición
21 ago - 23 oct 2021
Concluido
Modalidad
En línea
Coordinación acádemica
Información general

El objetivo de este curso es guiar a los alumnos en su capacidad de identificar las áreas de influencia de China en asuntos políticos y comerciales contemporáneos en la región euroasiática a través de su proyecto insignia: la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Se busca que los participantes conozcan cómo la iniciativa tiene su base en las rutas de la seda antiguas y por qué su empuje por parte de China supone cambios paradigmáticos en términos de comercio, infraestructura interregional e internacional que desafían conceptos clásicos de las ciencias políticas y la economía.

Al final del curso, los alumnos lograrán entender las complejas dinámicas actuales de China con Europa, América Latina; y Medio Oriente y África (en menor medida) desde el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Los egresados identificarán los temas que son tendencia en el estudio de las relaciones de China con las diferentes regiones. Al egresar, podrán navegar y opinar críticamente sobre el rol de China a nivel global y llevar los conocimientos adquiridos a las áreas prácticas de su interés.


¡INSCRÍBETE !

Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción al seminario recibirá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx o al 5554362823

NOTA IMPORTANTE: SU PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO

Cuotas
Cuota de recuperación $ 6,750.00
30% a público general $ 4,725.00
50% a comunidad UNAM $ 3,375.00
3 Parcialidades $ 2,250.00
Precio dólares $ 350.00
Requisitos de acreditación
  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Entrega del ensayo final


Información adicional

Los temas que comprende el curso “Ruta de la Seda del Siglo XXI” están organizados en cuatro secciones. Cada sección cubre de manera específica un tema relacionado con el desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde su antecedente histórico, que son las antiguas rutas de la seda, hasta su concepción actual como proyecto de política exterior de China.

Los cuatro temas: Contexto histórico y geográfico de la antigua ruta de la seda, áreas de influencia de la Nueva Ruta de la Seda, transferencia tecnológica e infraestructura en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta; y oportunidades de la Ruta de la Seda del Siglo XXI para América Latina, dotarán al alumnado de conocimiento integral sobre el desarrollo de nueva ruta de la seda. Así, en ocho sesiones, los inscritos lograrán una comprensión completa del fenómeno social, económico y político que materializa la Ruta de la Seda del Siglo XXI.

Programa
Contexto histórico y geográfico ¿Qué fue la ruta de la Seda?
21 agosto, 2021 - 28 agosto, 2021
Número de horas: 6
21 agosto, 2021 - 10:00 hrs
Introducción a la iniciativa de la Franja y la Ruta
Arturo Oropeza
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Nacional Autónoma de México
21 agosto, 2021 - 11:30 hrs
El poder suave de China
Priscila Magaña
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
28 agosto, 2021 - hrs
Journey Across the Silk Road: History, Geography, and Art
Vaishnavi Patil
Universidad de Harvard
28 agosto, 2021 - 11:30 hrs
China's Perception and Reflections on the Fall of the USSR
Jacob Gladysz
Georgetown University Law Center
Regiones de Influencia de la Nueva Ruta de la Seda
04 septiembre, 2021 - 11 septiembre, 2021
Número de horas: 6
04 septiembre, 2021 - 10:00 hrs
Influencia de la Ruta de la Seda en Medio Oriente
Moisés Garduño
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
04 septiembre, 2021 - 11:30 hrs
India y China: Entre la cooperación y la confrontación
Jacobo Silva
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
11 septiembre, 2021 - 10:00 hrs
Insights of the Oman- China relations
Maurice Gajan
Universidad de Pekín
Transferencia tecnológica e infraestructura en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta
25 septiembre, 2021 - 02 octubre, 2021
Número de horas: 6
25 septiembre, 2021 - 10:00 hrs
The Shanghai Cooperation Organization and its projects for regional development
25 septiembre, 2021 - 11:30 hrs
China Tech's Global Expansion and Domestic Tech Crackdown in Context
Jordan Schneider
Universidad de Yale
02 octubre, 2021 - 10:00 hrs
Diplomacia o Cooperación: de las mascarillas y las vacunas
Natalia Rivera
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
02 octubre, 2021 - 11:30 hrs
Globalización y Multilateralismo con Características chinas: la nueva Geopolítica de la Ruta de la Seda
Javier A. Vadell
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
La Ruta de la Seda del Siglo XXI
09 octubre, 2021 - 23 octubre, 2021
Número de horas: 9
09 octubre, 2021 - 10:00 hrs
Entre Centenarios (2021-2049): la Nueva Ruta de la Seda
Francisco Taiana
Universidad Nacional de Quilmes
09 octubre, 2021 - 11:30 hrs
El ascenso de China y el desarrollo de la "nueva ruta de la seda" en la transición histórico-espacial del siglo XXI
Gabriel Merino
Universidad Nacional de La Plata
16 octubre, 2021 - 11:30 hrs
La iniciativa del Área de la Gran Bahía, y el rol de Hong Kong en la economía regional
Susana Muñoz
Mexcham-Hong Kong
16 octubre, 2021 - 10:00 hrs
La iniciativa de la Franja y la Ruta frente a los mega- Acuerdos comerciales transpacíficos: la reconfiguración de las cadenas de valor
23 octubre, 2021 - 10:00 hrs
Conclusiones y presentación de temas del trabajo final
Angélica Garcia
Universidad Nacional Autónoma de México
Contacto

educon.pueaa@unam.mx

5554362823

Evaluación
  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Entrega del ensayo final
    • El ensayo deberá ser un trabajo de reflexión argumentado sobre un tema relacionado con la Ruta de la Seda ya sea antigua o contemporánea que se haya revisado a lo largo del curso.
    • Formato: Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5
    • Extensión de mínimo 2000 y máximo 3000 palabras
    • Estructura:
  • Entrega de la evaluación del curso. El formato será enviado al finalizar el curso
  • Introducción (planteamiento de problema, propósito y preguntas de investigación)
  • Desarrollo (argumentación académica)
  • Conclusiones
  • Aparato crítico y fuentes de consulta (académicas, especializadas, journals, entidades gubernamentales. Evitar Wikis, blogs y materiales que no hayan sido sometidos a un proceso editorial de dictamen o revisión de pares)
    • Citas y referencias: Deberá ser en American Psychological Association (APA). Cada vez que se utilice una idea, dato, teoría, imagen o palabras de otra persona. Para más información, dirigirse a: http://bibliotecas.unam.mx/ind...
    • El trabajo será revisado y calificado por el experto del tema, con una calificación de aprobado o no aprobado y la retroalimentación correspondiente.
Material de trabajo
Contexto histórico y geográfico ¿Qué fue la ruta de la Seda?
Regiones de Influencia de la Nueva Ruta de la Seda
Transferencia tecnológica e infraestructura en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta
La Ruta de la Seda del Siglo XXI