Este curso cuenta con dos formas de evaluación final para poder acceder a la constancia de participación
1. Ensayo
Elaborar un ensayo académico que aborde uno de los temas presentados durante las sesiones.
El texto debe desarrollarse en una extensión mínima de 2000 y máximo 3000 palabras, lo cual incluye tanto el contenido principal como la bibliografía y las notas a pie de página.
La entrega del trabajo se realizará por correo electrónico (educon.pueaa@unam.mx), en formato Word o PDF, y se debe utilizar la tipografía Arial o Times New Roman con un tamaño de fuente de 12 puntos. Además, se debe utilizar un interlineado de 1.5 para facilitar la legibilidad y comprensión del texto.
Es importante destacar que se valorará la calidad del contenido, la rigurosidad en la investigación y el adecuado uso de las fuentes bibliográficas. Asimismo, se espera que el texto esté bien estructurado, presentando una introducción clara, un desarrollo coherente y una conclusión que resuma los principales hallazgos o conclusiones del ensayo.
Con el fin de mantener la coherencia y evitar confusiones, se debe utilizar el formato APA de citación y bibliografía a lo largo de todo el ensayo.
Los mejores ensayos serán publicados en nuestra página web.
2. Podcast
La presentación puede ser realizada de manera individual o en pareja, con una duración estimada de 15 a 30 minutos. En este podcast, se llevará a cabo un análisis o exposición monográfica sobre un tema específico relacionado con algún tema de las sesiones del curso. Se espera que el contenido abarque el tema en cuestión, la formulación de una hipótesis, la definición de objetivos, el desarrollo y una conclusión. Es importante destacar que debe ser pensado con el propósito de ser difundido en redes sociales y dirigido a un público amplio.
Para asegurar la integridad académica, se deberá adjuntar un documento en formato Word o PDF que incluya las fuentes de información empleadas en la creación del podcast.
La evaluación del podcast considera los siguientes aspectos: originalidad en la presentación de la información, la habilidad para sintetizar y la claridad en la exposición. Se anima a los estudiantes a mostrar creatividad y habilidades de comunicación efectiva en sus trabajos, lo que les permitirá destacar su conocimiento y compromiso con el tema seleccionado.
Las presentaciones sobresalientes tendrán la oportunidad de ser compartidas en nuestras propias redes, proporcionando una plataforma adicional para la difusión y reconocimiento de los participantes.