Educación continua
Seminario Internacional: Literatura China y Género
20 ene - 19 may 2022
Concluido
Modalidad
En línea
Coordinación acádemica
Información general

El objetivo del Seminario Internacional “Literatura china y género” es brindar conocimiento entrelazando dos temas principales: la literatura china y las diversas problemáticas de género en distintas etapas del desarrollo histórico de China. Se revisarán creaciones literarias en diversos géneros (teatro tradicional, novela corta y larga, cuento y poesía), haciendo hincapié en la importante contribución que representan en la historia de la literatura china y mundial. El curso se basará en una serie de obras clave y se enfocará en el papel de las mujeres como autoras y como personajes literarios, al igual que en las circunstancias socio-culturales que les toca vivir. A lo largo de las nueve conferencias que componen el curso se buscará reconocer la importancia de las mujeres en la creación literaria de la China imperial, moderna y contemporánea. El punto de partida de cada conferencia será una obra maestra donde destacan uno o más personajes femeninos. Varios de los conferencistas han traducido al español las obras literarias que presentarán, por lo tanto, en su presentación se conjugarán la mirada del investigador académico y la labor transformadora del traductor. Todo esto con el objetivo de realizar un acercamiento a las obras maestras de la literatura china y, al mismo tiempo, alcanzar una comprensión contundente de las problemáticas de género cambiantes en la sociedad china tradicional y moderna.

Dirigido a

Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.


¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el seminario, recibirán constancia de participación.



¡Te Esperamos!



Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción al seminario recibirá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y realizar el pago antes de la fecha de vencimiento.
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx o al 5554362823
  7. Para pagar desde el extranjero o con tarjeta de crédito puede acceder aquí.

NOTA IMPORTANTE: SU PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO

Cuotas

Público General $4,500.00

Comunidad UNAM $3,150.00

Requisitos de acreditación


  • Cumplir con un 85% de asistencia de las conferencias.
  • Llenar el cuestionario de satisfacción.
  • Realizar en tiempo y forma el pago de inscripción
  • Entrega de trabajo final
Información adicional

A través del Seminario Internacional “Literatura china y género” el estudiante obtendrá de manera paulatina conocimientos sobre una serie de autores y obras de importancia primordial en la historia de la literatura china, al igual que una impresión general sobre el desarrollo histórico de China desde los últimos siglos del período imperial hasta el presente. A lo largo del curso, cuyas sesiones están a propósito espaciadas, el estudiante tendrá la oportunidad de realizar lecturas de las obras originales y de variados materiales académicos, proporcionados de antemano y, en su mayoría, en español. A través de las sesiones de preguntas y respuestas al final de cada conferencia, el estudiante podrá entablar una breve comunicación personal con el/la conferencista y así profundizar su conocimiento sobre algún aspecto de interés particular relacionado con la obra, el autor o las problemáticas de género abordadas en la conferencia. Al finalizar el seminario, el estudiante será capaz de entender las implicaciones de la historia y la cultura de China en su literatura y la posición social de la mujer. Asimismo, habrá acumulado una cantidad de lecturas básicas que le proporcionarán las herramientas de realizar futuras indagaciones en temas de literatura y género de China.

Programa
Programa Completo
27 enero, 2022 - 19 mayo, 2022
Número de horas: 18
27 enero, 2022 - 16:00 hrs
"Conferencia magistral. Hablar con desmesura. Mujeres y literatura en la China pre-moderna"
Alicia Relinque
Universidad de Granada
10 febrero, 2022 - 16:00 hrs
Imagen de la mujer en la novela clásica Sueño en el Pabellón Rojo
Chen Xiang
Departamento de la filología hispánica
Universidad Normal de Nanjing
24 febrero, 2022 - 16:00 hrs
Análisis de la figura de la mujer y la perspectiva de género en Xiao Hong"
Miguel Ángel Petrecca
Universidad de Lengua y Cultura de Beijing
10 marzo, 2022 - 16:00 hrs
Pearl Buck: Una escritora comprometida con China
Flora Botton
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
24 marzo, 2022 - 16:00 hrs
La búsqueda de las mujeres en la obra de Zhang Jie
Indira Añorve
Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 Jesús Reyes Heroles
07 abril, 2022 - 16:00 hrs
Una partera contradictoria: Sobre ""mi tía"" Wan Xin en Rana de Mo Yan
21 abril, 2022 - 16:00 hrs
Presencias y ausencias de la mujer en la narrativa de Fang Fang
Manuel Pavón-Belizón
Universitat Oberta de Catalunya; Universitat Pompeu Fabra
05 mayo, 2022 - 16:00 hrs
El género en China, ¿equilibrio o igualdad?
Liljana Arsovska
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
19 mayo, 2022 - 16:00 hrs
Imaginantes, imaginadas: las mujeres en la poesía china contemporánea
Radina Dimitrova
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
Universidad Nacional Autónoma de México
16 abril, 2025 - hrs
Bibliografía recomendada por ponentes a lo largo del curso
Contacto

educon.pueaa@unam.mx o al 5554362823

Evaluación

Al finalizar el curso, los estudiantes deberán elegir una de las siguientes opciones para ser evaluados:

  • Opción 1: Reseña crítica de una de las obras analizadas, con los siguientes elementos: título, palabras clave, presentación de la obra, resumen del contenido, comentario crítico, conclusión.
  • Opción 2: Ensayo que busca entablar un diálogo entre China y de América Latina a partir de uno de los temas tratados en el curso, con los siguientes elementos: título, palabras clave, introducción, exposición, conclusión.

En ambos casos, el texto debe cumplir con el siguiente formato:

  • Fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, justificado
  • 1000 a 2000 palabras de extensión
  • 5-10 referencias (libros, artículos, páginas web, etc.); en caso de incorporar imágenes, éstas deben aparecer al final del texto numeradas, en el texto sólo se pondrán indicaciones como (Imagen 1), (Fig. 2), etc.
  • La calificación será Aprobado o No Aprobado y se enviará la retroalimentación correspondiente.

Los mejores trabajos tendrán la posibilidad de ser publicados en el blog del PUEAA

Material de trabajo
Programa Completo