He holds a PhD in Communication and Professor of International Relations at the Universidad Iberoamericana, Mexico City. He studied International Relations at UPAEP (Mexico) and later specialized in Korean Studies at El Colegio de México (Mexico). He is co-founder of the Mexican Circle of Korean Studies (CMEC), member of the Eurasia Study Group (GESE), member of the North American Cultural Diplomacy Initiative (NACDI) and collaborator in the think tank Globalitika. He has worked as a political advisor in the Mexican Congress and in the academic cooperation project between Mexico and Germany, "Entre Espacios". His research interests are: public and cultural diplomacy of diasporas and non-state actors; gender issues and cyberspace; communication and international relations. With a focus on Mexico and the Koreas.

El 27 de julio de 2023 se conmemoró el 70 aniversario de la firma del armisticio que puso pausa a la guerra de Corea. Desde esa fecha, la situación de una península dividida y el estado latente del conflicto armado sigue siendo la realidad imperante, a pesar de los numerosos intentos de transformarla por parte de los principales actores regionales y de muchos otros agentes de la comunidad internacional. ¿A qué se debe esta anomalía histórica? ¿Por qué ha sido tan difícil establecer un acuerdo de paz que ponga fin a la condición que genera tantas tensiones? En esta obra colectiva analizamos diversos aspectos de una problemática compleja, como el proceso de división de la península coreana, la guerra cuyo carácter civil y, a la vez, internacional determinó las dinámicas de seguridad regional, el fracaso de los intentos tempranos para establecer un régimen de paz, el programa nuclear norcoreano y las sanciones que buscan revertir su desarrollo, así como las consecuencias que todo eso tiene para la creación de confianza y la cooperación. También se estudian las políticas seguidas por los protagonistas, Corea del Norte y Corea del Sur, y de las potencias con intereses en la región. En conjunto, los capítulos que componen este libro proporcionan un panorama completo y objetivo sobre los prospectos de paz y la unificación, con perspectivas críticas que desafían los lugares comunes de una discusión maniquea en la que todas las partes son víctimas y beneficiarios del statu quo.