
Ofrecer información actualizada y fundamentada acerca de los temas relacionados con la historia, la política, la literatura, la cultura y las artes de Irán con el apoyo de ponentes especializados, iraníes y mexicanos, con el objetivo de abrir una ventana hacia Irán para los estudiantes, investigadores y público en general, sea para enriquecer su experiencia académica, sea para romper con las falsas imágenes mediáticas y lograr un acercamiento entre las culturas de Irán y México a través de la desarticulación de los prejuicios. Este curso también busca ofrecer una perspectiva más amplia del arte y la cultura iraníes a través de algunas de sus mejores muestras cinematográficas aplaudidas a nivel internacional, que al mismo tiempo reflejan las realidades sociales y políticas de este país.
Además a partir de la interacción con el público se buscan los siguientes objetivos:
- Consolidar una red de interesados en temas de Irán y Medio Oriente
- Consolidar una bibliografía de textos en español que aborden temas de Irán de forma seria.
Se trata de un programa académico y un ciclo de cine debate. Las sesiones totales del programa académico son 22 (66 horas) y las sesiones de cine debate, 8 (24 horas).
Requisitos de ingreso
Los alumnos no necesitan tener conocimientos previos de los temas.
El pago y registro de inscripción se llevarán a cabo en la Casa de la Humanidades
Pago de contado: $4,800.00 (precio por hora $53.00)
Pago en parcialidades: $5,300.00 (3 pagos)
-
$1,500.00 (primer pago para reservar su lugar, se recibe del 12 de junio al 8 de agosto)
-
$1,900.00 (segundo pago, se recibe el 5 de septiembre)
-
$1,900.00 (tercero y último pago (se recibe el 1 de octubre de 2018)
Se otorgara constancia con el 80% de asistencia
Metodología
En cada sesión los ponentes se dedicarán a presentar los resultados de su investigación en los campos que corresponden a cada tema, en forma de una conferencia apoyada con presentación de PowerPoint. En cada sesión se enviará a los participantes bibliografía relacionada a la sesión concluida y, en su caso, se les asignarán lecturas para las siguientes sesiones. Una vez concluida la conferencia de cada sesión, los participantes dispondrán de tiempo suficiente para formular preguntas y hacer comentarios.
En cuanto a las sesiones dedicadas a proyección de películas, al principio de cada una de las sesiones, se ofrecerá información completa acerca del director de la película a proyectarse, a saber, su biografía, sus demás trabajos como cineasta, su estilo de hacer cine y la corriente cinematográfica a la que pertenece. Asimismo se hablará de los rasgos particulares de la película en cuestión y se ofrecerá información general al respecto desde el enfoque del curso. Acto seguido se procederá a la proyección de la película, en versión original y subtitulada en español. Una vez concluida la película, la sesión seguirá con un análisis detallado de la obra proyectada tanto desde el punto de vista cinematográfico como desde la perspectiva sociocultural.
A cada sesión serán invitados comentaristas expertos, propuestos por el CUEC. El PUEAA se encargará de coordinar con el CUEC la elección y la invitación de los comentaristas. Algunos de los comentaristas confirmados hasta el momento de presentar esta propuesta son: Jaime Aparicio Guerrero, José Felipe Coria, Carlos Hugo Gómez Oliver, Flavio González Mello, Guillermo González Montes, Renán Murillo Vidal, José Navarro Noriega y Santiago Torres Pérez.
Al final de cada sesión los participantes dispondrán de tiempo suficiente para formular preguntas y hacer comentarios
Participación activa en las preguntas y respuestas y cumplir con las lecturas.
Al final de cada módulo se aplica un examen parcial corto.