Educación continua
Curso Pensando Irán: Historia, Arte y Cultura, 2018
08 ago - 21 nov 2018
Concluido
Modalidad
Presencial
Coordinación acádemica
Información general

Ofrecer información actualizada y fundamentada acerca de los temas relacionados con la historia, la política, la literatura, la cultura y las artes de Irán con el apoyo de ponentes especializados, iraníes y mexicanos, con el objetivo de abrir una ventana hacia Irán para los estudiantes, investigadores y público en general, sea para enriquecer su experiencia académica, sea para romper con las falsas imágenes mediáticas y lograr un acercamiento entre las culturas de Irán y México a través de la desarticulación de los prejuicios. Este curso también busca ofrecer una perspectiva más amplia del arte y la cultura iraníes a través de algunas de sus mejores muestras cinematográficas aplaudidas a nivel internacional, que al mismo tiempo reflejan las realidades sociales y políticas de este país.

Además a partir de la interacción con el público se buscan los siguientes objetivos:

  • Consolidar una red de interesados en temas de Irán y Medio Oriente
  • Consolidar una bibliografía de textos en español que aborden temas de Irán de forma seria.

Se trata de un programa académico y un ciclo de cine debate. Las sesiones totales del programa académico son 22 (66 horas) y las sesiones de cine debate, 8 (24 horas).


Requisitos de ingreso

Los alumnos no necesitan tener conocimientos previos de los temas.


Inscripciones
Detalles del proceso de registro

El pago y registro de inscripción se llevarán a cabo en la Casa de la Humanidades

Cuotas

Pago de contado: $4,800.00 (precio por hora $53.00)

Pago en parcialidades: $5,300.00 (3 pagos)

  • $1,500.00 (primer pago para reservar su lugar, se recibe del 12 de junio al 8 de agosto)

  • $1,900.00 (segundo pago, se recibe el 5 de septiembre)

  • $1,900.00 (tercero y último pago (se recibe el 1 de octubre de 2018)

Requisitos de acreditación

Se otorgara constancia con el 80% de asistencia

Información adicional

Metodología

En cada sesión los ponentes se dedicarán a presentar los resultados de su investigación en los campos que corresponden a cada tema, en forma de una conferencia apoyada con presentación de PowerPoint. En cada sesión se enviará a los participantes bibliografía relacionada a la sesión concluida y, en su caso, se les asignarán lecturas para las siguientes sesiones. Una vez concluida la conferencia de cada sesión, los participantes dispondrán de tiempo suficiente para formular preguntas y hacer comentarios.

En cuanto a las sesiones dedicadas a proyección de películas, al principio de cada una de las sesiones, se ofrecerá información completa acerca del director de la película a proyectarse, a saber, su biografía, sus demás trabajos como cineasta, su estilo de hacer cine y la corriente cinematográfica a la que pertenece. Asimismo se hablará de los rasgos particulares de la película en cuestión y se ofrecerá información general al respecto desde el enfoque del curso. Acto seguido se procederá a la proyección de la película, en versión original y subtitulada en español. Una vez concluida la película, la sesión seguirá con un análisis detallado de la obra proyectada tanto desde el punto de vista cinematográfico como desde la perspectiva sociocultural.

A cada sesión serán invitados comentaristas expertos, propuestos por el CUEC. El PUEAA se encargará de coordinar con el CUEC la elección y la invitación de los comentaristas. Algunos de los comentaristas confirmados hasta el momento de presentar esta propuesta son: Jaime Aparicio Guerrero, José Felipe Coria, Carlos Hugo Gómez Oliver, Flavio González Mello, Guillermo González Montes, Renán Murillo Vidal, José Navarro Noriega y Santiago Torres Pérez.

Al final de cada sesión los participantes dispondrán de tiempo suficiente para formular preguntas y hacer comentarios


Programa
MÓDULO I. HISTORIA Y POLÍTICA
08 agosto, 2018 - 30 agosto, 2018
08 agosto, 2018 - hrs
La iranización de Persia: los orígenes históricos de una nación
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
09 agosto, 2018 - hrs
El Irán contemporáneo
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
15 agosto, 2018 - hrs
Proyección de Película: Persépolis, de Marjan Satrapi
16 agosto, 2018 - hrs
La revolución de 1979 y el exilio: un acercamiento desde dentro
22 agosto, 2018 - hrs
Proyección de película: Media luna (Niwe mang), de Bahman Ghobadi
23 agosto, 2018 - hrs
Diversidad geográfica, social, etnolingüística, cultural y religiosa del Irán contemporáneo
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
29 agosto, 2018 - hrs
Irán: El marco jurídico-constitucional y relaciones internacionales
Moisés Garduño
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
30 agosto, 2018 - hrs
Proyección de película: Gabbeh, de Mohsen Makhmalbaf
MÓDULO II. FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y LITERATURA
05 septiembre, 2018 - 26 septiembre, 2018
05 septiembre, 2018 - hrs
El marco filosófico-religioso del pensamiento iraní
06 septiembre, 2018 - hrs
Los filósofos iraníes y la filosofía islámica
Luis Xavier López
Universidad Panamericana
12 septiembre, 2018 - hrs
La literatura persa clásica
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
13 septiembre, 2018 - hrs
Proyección de película: Bab'Aziz: The prince who contemplated his soul de Nacer Khemir​​​
19 septiembre, 2018 - hrs
La literatura persa moderna y contemporánea
20 septiembre, 2018 - hrs
Proyección de película: El peral (Derajt-e golabi), de Dariush Mehrjui
26 septiembre, 2018 - hrs
La poesía y su expresión cotidiana en Irán
Alejandra Gómez
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
MÓDULO III. ARTE Y CULTURA
27 septiembre, 2018 - 21 noviembre, 2018
27 septiembre, 2018 - hrs
Los mitos iranios
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
03 octubre, 2018 - hrs
La historia y el desarrollo de las artes plásticas en Irán hasta el siglo XX
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
04 octubre, 2018 - hrs
Taller de dibujo tradicional persa
Ghazal Rezvaní
Centro Cultural de Irán
10 octubre, 2018 - hrs
Las cuatro etapas de la arquitectura iraní
11 octubre, 2018 - hrs
Taller de caligrafía
Laila Carmen Makki
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
17 octubre, 2018 - hrs
From the Abbasid Court to Puebla de Los Angeles: el recorrido de lacerámica persa hasta México
Farzaneh Pirouz
University of Oxford
18 octubre, 2018 - hrs
Entre Shirin Neshat y Barbad Golshiri. Consideraciones acerca del arte iraní contemporáneo
Reynier Valdés
Centro Cultural Casa Lamm
24 octubre, 2018 - hrs
Muralismo revolucionario en Irán
Fatemeh Nouri
Universidad Autónoma de Madrid
25 octubre, 2018 - hrs
Música en Irán: la trayectoria de la música clásica persa
31 octubre, 2018 - hrs
Proyección de película: Los enamorados (Delshodegán), de Ali Hatami
07 noviembre, 2018 - hrs
Los recursos teatrales iraníes del siglo XX
08 noviembre, 2018 - hrs
Estética y evolución del cine iraní
Laila Hotait
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
14 noviembre, 2018 - hrs
Proyección de película: A través de los olivos (Zir-e derajtan-e zeitún), de Abbas Kiarostami
15 noviembre, 2018 - hrs
Cultura popular: visiones de vida y muerte
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
21 noviembre, 2018 - hrs
Proyección de película: Dash Akol, de Masoud Kimiai
Contacto

Casa de las Humanidades de la UNAM

55 56 58 11 21, 55 54 55 79

pensandoiran@gmail.com

Evaluación

Participación activa en las preguntas y respuestas y cumplir con las lecturas.

Al final de cada módulo se aplica un examen parcial corto.

Material de trabajo
MÓDULO I. HISTORIA Y POLÍTICA
08 agosto, 2018
La iranización de Persia: los orígenes históricos de una nación
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
09 agosto, 2018
El Irán contemporáneo
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
15 agosto, 2018
Proyección de Película: Persépolis, de Marjan Satrapi
16 agosto, 2018
La revolución de 1979 y el exilio: un acercamiento desde dentro
22 agosto, 2018
Proyección de película: Media luna (Niwe mang), de Bahman Ghobadi
23 agosto, 2018
Diversidad geográfica, social, etnolingüística, cultural y religiosa del Irán contemporáneo
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
29 agosto, 2018
Irán: El marco jurídico-constitucional y relaciones internacionales
Moisés Garduño
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
30 agosto, 2018
Proyección de película: Gabbeh, de Mohsen Makhmalbaf
MÓDULO II. FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y LITERATURA
05 septiembre, 2018
El marco filosófico-religioso del pensamiento iraní
06 septiembre, 2018
Los filósofos iraníes y la filosofía islámica
Luis Xavier López
Universidad Panamericana
12 septiembre, 2018
La literatura persa clásica
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
13 septiembre, 2018
Proyección de película: Bab'Aziz: The prince who contemplated his soul de Nacer Khemir​​​
19 septiembre, 2018
La literatura persa moderna y contemporánea
20 septiembre, 2018
Proyección de película: El peral (Derajt-e golabi), de Dariush Mehrjui
26 septiembre, 2018
La poesía y su expresión cotidiana en Irán
Alejandra Gómez
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
MÓDULO III. ARTE Y CULTURA
27 septiembre, 2018
Los mitos iranios
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
03 octubre, 2018
La historia y el desarrollo de las artes plásticas en Irán hasta el siglo XX
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
04 octubre, 2018
Taller de dibujo tradicional persa
Ghazal Rezvaní
Centro Cultural de Irán
10 octubre, 2018
Las cuatro etapas de la arquitectura iraní
11 octubre, 2018
Taller de caligrafía
Laila Carmen Makki
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
17 octubre, 2018
From the Abbasid Court to Puebla de Los Angeles: el recorrido de lacerámica persa hasta México
Farzaneh Pirouz
University of Oxford
18 octubre, 2018
Entre Shirin Neshat y Barbad Golshiri. Consideraciones acerca del arte iraní contemporáneo
Reynier Valdés
Centro Cultural Casa Lamm
24 octubre, 2018
Muralismo revolucionario en Irán
Fatemeh Nouri
Universidad Autónoma de Madrid
25 octubre, 2018
Música en Irán: la trayectoria de la música clásica persa
31 octubre, 2018
Proyección de película: Los enamorados (Delshodegán), de Ali Hatami
07 noviembre, 2018
Los recursos teatrales iraníes del siglo XX
08 noviembre, 2018
Estética y evolución del cine iraní
Laila Hotait
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
14 noviembre, 2018
Proyección de película: A través de los olivos (Zir-e derajtan-e zeitún), de Abbas Kiarostami
15 noviembre, 2018
Cultura popular: visiones de vida y muerte
Shekoufeh Mohammadi
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
21 noviembre, 2018
Proyección de película: Dash Akol, de Masoud Kimiai