Educación continua
Curso Japón: Descifrando la actualidad de una sociedad en transformación
03 abr - 05 jun 2025
En proceso
Modalidad
En línea
Coordinación acádemica
Información general

El seminario presente pretende analizar, a partir de diversos enfoques disciplinarios, las configuraciones sociales, económicas, políticas y culturales actuales de la sociedad japonesa. Para tal efecto, este curso se divide en tres bloques en los cuales se establece la crítica sobre las contradicciones que se han venido desarrollando a lo largo de la historia moderna/contemporánea cuyas formas representan en los problemas sociales actuales que enfrenta el país. Con el fin de reforzar el enfoque multidisciplinario y generar una dinámica activa en el seminario, se invitará por sesión investigadores quienes enriquecerán los contenidos del seminario con distintas ópticas especializadas. Asimismo, se recurre a abundantes fuentes bibliográficas escritas en japonés, español e inglés para actualizar la perspectiva sobre la figura de Japón contemporáneo más allá de los temas como la tradición y la subcultura, y transmitir las visiones críticas sobre la sociedad japonesa para enriquecer el diálogo intercultural entre Asia – América Latina.

Dirigido a:

Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general interesado en Japón y Asia Oriental.

Modalidad

En línea

¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el seminario recibirán constancia de participación.

Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: inscripciones.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción al curso recibirá en un periodo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal BBVA para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento, o bien realizar la transferencia electrónica desde cualquier aplicación de banco.
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Para pagar con tarjeta de crédito o desde el exterior de la república accede aquí
  7. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo inscripciones.pueaa@unam.mx
Cuotas
  • Público en general: $7,500.00
  • Comunidad UNAM: $3,750.00
  • INAPAM, estudiantes y docentes externos: $6,750.00
Requisitos de acreditación
  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Entrega del ensayo final
  • Entrega de formulario de valoración. Enviado por el PUEAA al término del curso
Información adicional

* Se tendrá material de lectura en español e inglés

Programa
Inauguración
03 abril, 2025 - 03 abril, 2025
Número de horas: 2
03 abril, 2025 - 15:00 a 17:00 hrs
Actualidad de estudios sobre Japón en México: antecedentes y novedades para desarrollar nuevos horizontes de investigación
Carlos Uscanga
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Bloque I: Análisis histórico y sociológico
03 abril, 2025 - 24 abril, 2025
Número de horas: 10
03 abril, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
Entre la tradición y la modernidad occidental: el impacto de la Reforma de Meiji y Yukichi Fukuzawa
Alberto Millán
Universidad de Keio
10 abril, 2025 - 15:00 a 17:00 hrs
Taisho, Showa y Kokutai: un análisis sobre el totalitarismo y sus herencias para la derecha japonesa
Abdiel Sánchez
Universidad Autónoma de Querétaro
10 abril, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
El cansancio de la nación: un análisis sociológico sobre la sociedad japonesa contemporánea en encrucijada
Carlos Maya
Universidad de Guadalajara
24 abril, 2025 - 15:00 a 17:00 hrs
Los antecedentes y la actualidad de la ruralidad japonesa: ¿retorno rural como una esperanza?
Norihisa Arai
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
24 abril, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
Perspectivas alternas de la historia del archipiélago y la reevaluación del campo como un espacio creativo: un análisis desde el sujeto Hyakusho
Andrés Camacho
Universidad de Córdoba
Bloque II: Miradas desde la subalternidad
08 mayo, 2025 - 22 mayo, 2025
Número de horas: 10
08 mayo, 2025 - 15:00 a 17:00 hrs
La casta japonesa desde una perspectiva literaria: desde Eta y Hinin hacia la liberación de Buraku y su resonancia actual
Matías Chiappe
El Colegio de México
08 mayo, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
Introducción a Dojin-ron: reflexiones desde el tatuaje Jomon hasta el movimiento social de los ainus
15 mayo, 2025 - 15:00 a 17:00 hrs
Identidad y luchas políticas okinawenses
Edna Aguirre
Centro de Investigación y Docencia Económica
15 mayo, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
Multiculturalidad: aproximaciones histórica y sociológica a los migrantes en Japón
Tasuku Sasaki
Universidad de kōbe
22 mayo, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
Japón desde la perspectiva del género
Vania De la Vega Shiota
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
Bloque III: Análisis cultural
22 mayo, 2025 - 05 junio, 2025
Número de horas: 6
22 mayo, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
El documental japonés como espejo de la sociedad
29 mayo, 2025 - 15:00 a 17:00 hrs
Resistencia y reconstrucción nacional en el Japón de posguerra: un vistazo desde la ciencia ficción
Amadís Ross González
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
29 mayo, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
Una perspectiva desde el arte moderno y contemporáneo japonés: Taro Okamoto y sus legados para México y Japón
05 junio, 2025 - 15:00 a 17:00 hrs
El psicoanálisis social de los japoneses contemporáneos a través de la subcultura
Rubén Casillas de la Torre
Universidad de Guadalajara
05 junio, 2025 - 17:00 a 19:00 hrs
Japón en perspectiva
Norihisa Arai
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
Contacto

Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o a inscripciones.pueaa@unam.mx, difusion.pueaa@unam.mx

Evaluación

Elaborar un ensayo académico que aborde uno de los temas presentados durante las sesiones. El texto debe desarrollarse en una extensión mínima de 2000 y máximo 3000 palabras, lo cual incluye tanto el contenido principal como la bibliografía y las notas a pie de página.

La entrega del trabajo se realizará por correo electrónico (inscripciones.pueaa@unam.mx), en formato Word o PDF, y se debe utilizar la tipografía Arial o Times New Roman con un tamaño de fuente de 12 puntos, con el interlineado de 1.5. Es importante destacar que se valorará la calidad del contenido, la rigurosidad en la investigación y el adecuado uso de las fuentes bibliográficas. Asimismo, se espera que el texto esté bien estructurado, presentando una introducción clara, un desarrollo coherente y una conclusión que resuma los principales hallazgos o conclusiones del ensayo.

Con el fin de mantener la coherencia y evitar confusiones, se debe utilizar el formato APA de citación y bibliografía a lo largo de todo el ensayo. Los mejores ensayos serán publicados en nuestra página web.

FECHA DE ENTREGA DEL ENSAYO FINAL 19 DE JUNIO DE 2025

Material de trabajo
Inauguración
Bloque I: Análisis histórico y sociológico
Bloque II: Miradas desde la subalternidad
Bloque III: Análisis cultural