Educación continua
Conflictos y proyecciones del continente africano en el siglo XXI
11 oct - 13 dic 2021
Concluido
Modalidad
En línea
Coordinación acádemica
Información general

El curso funge como eje articulador de los esfuerzos académicos de especialistas, no solo de México sino de habla hispana, para analizar y estudiar las dinámicas de conflicto de África. En ese sentido, el conflicto no se entiende como un elemento negativo u opuesto a la paz, sino como un proceso fundamental para las transformaciones sociales. Por esa razón, se busca realizar una serie de ponencias sobre distintos temas vinculados con el conflicto y el desarrollo, así como una introducción metodológica en los estudios del área. En este curso se busca establecer un espacio de discusión entre especialistas y estudiantes que permita abrir nuevos ejes de análisis sobre la región. Asimismo, aunque se busca promover la participación de ponentes nacionales, también se pretende invitar a expertas y expertos internacionales con el objetivo de fortalecer las redes de internacionalización del PUEAA.

Modalidad

En línea

¡INSCRÍBETE!

Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción al diplomado recibirá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal Bancomer para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento. También puede realizar transferencia
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx o al teléfono 5554362823

NOTA IMPORTANTE: SU PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE SU COMPROBANTE DE PAGO.

Cuotas

Público en general: $4,000

Comunidad UNAM: $2,000

Requisitos de acreditación
  1. 80% de asistencia
  2. Cubrir la cuota de recuperación
  3. Entrega del ensayo final
  4. Entrega de la evaluación del curso. El formato será enviado al finalizar el curso


Información adicional

Cupo Limitado

Habrá lecturas en inglés

Programa
Teoría de los estudios africanos
25 octubre, 2021 - 08 noviembre, 2021
Número de horas: 12
25 octubre, 2021 - 16:00 hrs
Estudios decoloniales
Marco Reyes
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
28 octubre, 2021 - 16:00 hrs
Mujer y conflicto en África. Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en los Planes nacionales de Acción, con especial referencia a la violencia sexual en conflicto
Alicia Cebada
Fundación Mujeres por África
28 octubre, 2021 - 16:30 hrs
Concepción de justicia en África
Javier Sacristán
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
04 noviembre, 2021 - 15:00 hrs
Conceptos sobre teoría y desarrollo
José Luis Gázquez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
08 noviembre, 2021 - 15:00 hrs
Sistemas bancarios en África
Christian Velasco
Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México
08 noviembre, 2021 - 16:30 hrs
Enfoques sobre violencia y conflictos
Rubén Peña
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Conflictos
11 noviembre, 2021 - 29 noviembre, 2021
Número de horas: 15
11 noviembre, 2021 - 15:00 hrs
Conflictos por el territorio (el caso de Marruecos y el Sahara Occidental)
Adriana Franco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
18 noviembre, 2021 - 16:13 hrs
Conflictos por recursos hídricos (río Nilo y el lago Tana)
Javier Sacristán
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
09 diciembre, 2021 - 09:00 hrs
Narcotráfico, terrorismo y seguridad
Mohamed Badine El Yattioui
Universidad de las Américas Puebla
25 noviembre, 2021 - 16:13 hrs
El papel de las mujeres en los conflictos
Paola Lazcano
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
29 noviembre, 2021 - 15:00 hrs
Migración intracontinental y xenofobia
Maguemati Wabgou
Universidad Nacional de Colombia
Desarrollo y Oportunidad
02 diciembre, 2021 - 13 diciembre, 2021
Número de horas: 12
02 diciembre, 2021 - 16:13 hrs
China y Estados Unidos en África
Myrna Rodríguez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
06 diciembre, 2021 - 16:13 hrs
Agenda 2063 y el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano
Beatriz Escobar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
09 diciembre, 2021 - 16:13 hrs
Los procesos de desarme y propuestas de justicia no punitiva
Adriana Franco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Javier Sacristán
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
13 diciembre, 2021 - 15:00 hrs
Las mujeres y el desarrollo africano
Emily Riley
Centro de Estudios de Asia y África
Universidad Nacional Autónoma de México
Contacto

Estamos a sus órdenes en los correos educon.pueaa@unam.mx, difusion.pueaa@unam.mx o al 5554362823

Evaluación

El ensayo deberá ser una reflexión argumentada sobre uno o más de los temas tratados en el curso, con objeto de ayudar al estudiante en la construcción de su propio análisis.

  1. Características:
    1. Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, a interlineado 1.5
    2. Extensión entre 3000 y 4000 palabras
  2. Estructura:
    1. Introducción (planteamiento de problema, propósito y preguntas de investigación)
    2. Desarrollo (argumentación académica)
    3. Conclusiones y fuentes consultadas (académicas, especializadas, journals, entidades gubernamentales, materiales sometidos a un proceso editorial de dictamen o revisión de pares; evitar wikis o blogs y materiales que no cuentes con las características anteriores)
  3. Usar aparato crítico en formato APA. Para más información, dirigirse a: http://bibliotecas.unam.mx/ind...
Material de trabajo
Teoría de los estudios africanos
Conflictos
Desarrollo y Oportunidad