Continuing education
Diplomado en Estudios sobre Asia 2024
06 Feb - 26 Nov 2024
Completed
Modality
En línea
General information

Proporcionar a los participantes una comprensión integral de las diversas culturas, historia, sociedades y tradiciones de esta región. A través de un enfoque interdisciplinario, el diplomado busca fomentar una apreciación profunda y crítica de las dinámicas socioculturales, políticas y económicas en Asia, así como promover el diálogo intercultural y la sensibilidad hacia las perspectivas asiáticas.

Además, el diplomado pretende dotar a los estudiantes de las herramientas analíticas necesarias para abordar los desafíos contemporáneos y las oportunidades emergentes en el contexto de Asia, ya sea en el ámbito profesional, académico o personal. A través de conferencias, seminarios, investigaciones y actividades prácticas, los participantes adquirirán conocimientos actualizados, habilidades de investigación y análisis, y una comprensión contextualizada de Asia. Esto les permitirá expandir sus horizontes académicos y profesionales en relación con esta importante región del mundo.


Dirigido a:

El diplomado está dirigido a profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del sector público como del privado, así como a académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y al público en general que tenga interés en profundizar en el conocimiento del continente asiático. El objetivo es proporcionar una comprensión más profunda de las dinámicas históricas y el contexto internacional que caracterizan a África.

Estudiantes que buscan la titulación por este medio y tienen sus estudios de licenciatura concluidos, interesados en especializarse y profundizar en el estudio del continente asiático. El objetivo del diplomado es dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para comprender, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, las dinámicas históricas, políticas, económicas, religiosas, sociales y culturales que caracterizan a Asia.


Desarrollo del diplomado

Con opción a titulación. El diplomado se impartirá en 5 módulos con una duración de 245 horas. Del 06 de febrero de 2024 al 26 de noviembre de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual todos los martes de 15:00 a 20:00 horas y dos sábados al mes de 9:00 a 13:00 horas.

Sin opción a titulación. El diplomado se impartirá en 5 módulos con una duración de 190 horas. Del 06 de febrero de 2024 al 26 de noviembre de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual los martes de 15:00 a 20:00 horas.


¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en Asia.

Modalidad

En línea


Registrations
Details of the registration process

Detalles del proceso de inscripción

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada tu inscripción al diplomado recibirás en un periodo de 3 días hábiles un correo electrónico con un archivo adjunto que contendrá la ficha referenciada para realizar tu pago y un pequeño formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal BBVA antes de la fecha de vencimiento.
  4. Ya realizado el pago deberás enviar por correo electrónico el comprobante original de pago, con tu nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar tu comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx

NOTA IMPORTANTE: EL PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE TU COMPROBANTE DE PAGO.


Para opción a titulación

Si eres egresada / egresado y te interesa titularte por medio de este Diplomado debes considerar lo siguiente:

  • Tener el 100% de créditos cubierto
  • Servicio social liberado
  • Requisito de idiomas acreditado
  • Así como cualquier otro requisito que establezca tu Plan de Estudios

Debes comunicarte con la Jefatura de la licenciatura que cursaste y realizar el trámite antes de que inicie la actividad.
Es responsabilidad de cada alumno interesado realizar el proceso de titulación.


Fees

Cuota de recuperación: $14,900.00

Pago en una sola exhibición

Público en general: $11,920.00

Comunidad UNAM: $10,430.00

Pago en parcialidades (3 pagos)

Publico en general: 3 pagos de $4,966.67

Comunidad UNAM: 3 pagos de $4,470.00

Pago en mensualidades (9 pagos)

Público en general y Comunidad UNAM: 9 pagos de $1,655.55

Module Fees

Módulo I: $7,450.00

Módulo II: $2,128.57

Módulo III: $2,128.57

Módulo IV: $2,128.57

Módulo V: $2,128.57

Accreditation requirements

Para opción a titulación

  • Asistencia mínima del 80% en cada módulo
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco)
  • Participar en el Seminario Cerrado
  • Presentar la Evaluación Final

Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulos.


Sin opción a titulación

  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Participar en la Evaluación Final

Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulo.

Aditional Information

Habrá lecturas en inglés a lo largo del Diplomado

Cupo limitado

Program
Módulo I Este de Asia
06 February, 2024 - 04 June, 2024
Número de horas: 98
Submódulo 1: Submódulo 1: China
06 February, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
Filosofía clásica de China. La corriente del Daoísmo
Filippo Costantini
University of Costa Rica
06 February, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
Desarrollo histórico y etnicidad Han en China
Ivonne Campos
El Colegio de Tlaxcala
13 February, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
Relaciones China México en el nuevo contexto geopolítico internacional
Marisela Connelly
Center for Asian and African Studies
The College of Mexico
13 February, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
Asia Central y la guerra actual: entre el alejamiento de Rusia y la cooperación con la República Popular China
Soledad Jiménez
Center for Economic Research and Teaching
20 February, 2024 - 15:00 hrs a 16:30 hrs
La enseñanza del chino
Radina Dimitrova
National Autonomous University of Mexico
National School for Languages, Linguistics and Translation
20 February, 2024 - 16:30 hrs a 18:30 hrs
La enseñanza del Chino
Edmundo Borja
UNAM - CHINA
National Autonomous University of Mexico
20 February, 2024 - 18:30 hrs a 20:00 hrs
La enseñanza del chino para hispanohablantes. Algunas perspectivas desde el caso de México
Maria de Lourdes Cuéllar
National School for Languages, Linguistics and Translation
National Autonomous University of Mexico
27 February, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
Estados Unidos-China. Crónica de un choque anunciado
Arturo Oropeza
Institute of Juridical Research
National Autonomous University of Mexico
27 February, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
Crecimiento económico de China y las implicaciones para el medio ambiente
Sergio Martínez
School of Economics
National Autonomous University of Mexico
02 March, 2024 - 09:00 hrs a 11:00 hrs
Objetivos y presencia de UNAM-China
Adalberto Noyola
UNAM - CHINA
National Autonomous University of Mexico
02 March, 2024 - 11:00 hrs a 13:00 hrs
Panorama del cine chino
Pablo Mendoza
UNAM - CHINA
National Autonomous University of Mexico
05 March, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
Contextos cambiantes. Concepto de identidad y género desde la China Imperial a la China Contemporánea
Patricia Amate
Universidad de Almería
05 March, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
Mujeres en la pintura tradicional china
Miriam Guadalupe Puente
Investigadora, artista plástica
12 March, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
China en la búsqueda de la seguridad y la paz globales
Tonatiuh Fierro
National Autonomous University of Mexico
12 March, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
100 años del Partido Comunista de China
Eugenio Anguiano
Center for Economic Research and Teaching
19 March, 2024 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Taller de metodología de la investigación
Nayelli López
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
Submódulo 2: Submódulo 2. Corea
02 April, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
Historia e identidad coreana
Silvia Seligson
National Museum of World Cultures
02 April, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
Cristianismo en Corea desde el siglo XIX
Armando Azúa
Iberoamerican University
09 April, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
Colonia, división y guerra
Jorge Suárez
Universidad Rosario Castellanos
09 April, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
Cine coreano
Jorge Grajales
Independent
16 April, 2024 - 15:00 hrs a 16:30 hrs
Desarrollo económico en Corea del Sur
Geneviève Marchini
University of Guadalajara
16 April, 2024 - 16:30 hrs a 18:30 hrs
Desarrollo Político en Corea del Sur
Bárbara Bavoleo
National University of La Plata
16 April, 2024 - 18:30 hrs a 20:00 hrs
Feminismo y discurso político en Corea del Sur
Betsabé Hoffman
Boyala Cloud Services
23 April, 2024 - 15:00 hrs a 16:30 hrs
Seguridad y relaciones internacionales en la península coreana
José Luis León
Autonomous Metropolitan University - Xochimilco Unit
23 April, 2024 - 16:30 hrs a 18:30 hrs
Literatura en Corea del Norte
Nicolás Braessas
Hwarang Editorial
23 April, 2024 - 18:30 hrs a 20:00 hrs
Situación de las mujeres y otros grupos vulnerables en Corea del Norte
Nayelli López
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
30 April, 2024 - 15:00 hrs a 17:30 hrs
Migración coreana y género
Dinorah Contreras
El Colegio de la Frontera Norte
30 April, 2024 - 17:30 hrs a 20:00 hrs
Las tres Coreas
Sergio Gallardo
National Autonomous University of Mexico
04 May, 2024 - 09:00 hrs a 13:00 hrs
Taller Manejo de Gestores Bibliográficos (sesión para la modalidad opción a titulación)
Sergio Gallardo
National Autonomous University of Mexico
Submódulo 3: Submódulo 3. Japón
07 May, 2024 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Era Edo y Restauración Meiji
David Saldaña
Faculty of Philosophy and Letters
National Autonomous University of Mexico
07 May, 2024 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Primera Guerra Mundial / Periodo entreguerras / Segunda Guerra Mundial
Abdiel Sánchez
Universidad Autónoma de Querétaro
07 May, 2024 - 19:00 hrs a 20:00 hrs
Se definirán dependiendo del contenido de las ponencias de la sesión
Carlos Uscanga
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
Vania De la Vega Shiota
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
14 May, 2024 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
El modelo de desarrollo japonés de 1955 a Junichiro Koizumi
Víctor López-Villafañe
Autonomous University of Zacatecas
14 May, 2024 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Retos contemporáneos: De la Era Heisei a la Era Reiwa
Carlos Maya
University of Guadalajara
14 May, 2024 - 19:00 hrs a 20:00 hrs
Se definirán dependiendo del contenido de las ponencias de la sesión
Carlos Uscanga
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
Vania De la Vega Shiota
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
21 May, 2024 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
20 años del AAEM-J
Virginia Valdivia
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
21 May, 2024 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Seguridad Nacional
Rogelio Vargas
Tokyo University of Foreign Studies
21 May, 2024 - 19:00 hrs a 20:00 hrs
Actividad de aprendizaje (se definirán dependiendo del contenido de la sesión)
Carlos Uscanga
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
Vania De la Vega Shiota
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
25 May, 2024 - 09:00 hrs a 12:00 hrs
Se definirán dependiendo del contenido de las ponencias de la sesión
Adriana Franco
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
28 May, 2024 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Envejecimiento de la sociedad japonesa
Verónica Montes de Oca
Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez
National Autonomous University of Mexico
28 May, 2024 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Japanese women
28 May, 2024 - 19:00 hrs a 20:00 hrs
Actividad de aprendizaje (se definirán dependiendo del contenido de la sesión)
Carlos Uscanga
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
Vania De la Vega Shiota
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
01 June, 2024 - 09:00 hrs a 11:00 hrs
Se definirán dependiendo del contenido de las ponencias de la sesión
Rubén Casillas de la Torre
University of Guadalajara
01 June, 2024 - 11:00 hrs a 13:00 hrs
Se definirán dependiendo del contenido de las ponencias de la sesión
Larry Rodrigo Murillo Cárdenas
National Autonomous University of Mexico
04 June, 2024 - 15:00 hrs a 17:00 hrs
Migración
Sergio Hernández
National Institute of Anthropology and History
04 June, 2024 - 17:00 hrs a 19:00 hrs
Relación histórica entre México y Japón
Melba Pria
Embajada de México en Japón
08 July, 2024 - 09:00 hrs a 13:00 hrs
Evaluación del Módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo II: Asia Central
11 June, 2024 - 03 August, 2024
Número de horas: 33
11 June, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
La geopolítica del Asia Central
Ana Teresa Gutiérrez
Autonomous Metropolitan University - Xochimilco Unit
11 June, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
La geopolítica del Asia Central
Víctor Olguín
Faculty of Higher Education – Aragón
National Autonomous University of Mexico
18 June, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
El Ártico y sus recursos naturales en el Asia Central
Abner Munguía
Iberoamerican University
18 June, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Kazajstán y su importancia geopolítica en la zona
Guillermo Ayala
Autonomous Metropolitan University - Xochimilco Unit
25 June, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Género y religión en el Asia Central
Ximena Mejía
The College of Mexico
25 June, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Género y Religión en el Asia Central
Irais Fuentes
Autonomous Metropolitan University - Xochimilco Unit
29 August, 2024 - 09:00 a 11:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Miriam Olguin
Center for Research on North America
National Autonomous University of Mexico
29 June, 2024 - 11:00 a 13:00 hrs
Mesa Taller. Uso de herramientas para la investigación (sesión para la modalidad opción a titulación)
Josué Lugo
Center for Interdisciplinary Research in the Sciences and Humanities
23 July, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
La influencia de China y Estados Unidos en Asia Central
Enrique Catalán
Autonomous Metropolitan University - Xochimilco Unit
23 July, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
La influencia de China y Estados Unidos en Asia Central
Mariana Aparicio
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
26 October, 2024 - 09:00 a 13:00 hrs
La construcción de la identidad del pueblo kazajo a través del cine soviético
Juan Manuel Díaz
Autonomous Metropolitan University
30 July, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Asia Central y América Latina
Mauricio Estevez
Universidad Anáhuac
30 July, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Asia Central y América Latina
Ana Lilia Alcalá
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
03 August, 2024 - 09:00 a 13:00 hrs
Evaluación del Módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo III: Sur de Asia
06 August, 2024 - 07 September, 2024

Coordinadores: Jacobo Silva y Nubia Serrano

Número de horas: 33
06 August, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Mesa Taller. Uso de Canva para elaboración de pósters (sesión para la modalidad opción a titulación)
Yogendra Sharma
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
06 August, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Sikhismo: El camino del discípulo
Nubia Serrano
The College of Mexico
13 August, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Budismo y sus tres joyas: Buddha, Sangha y Dharma
Roberto García
The College of Mexico
13 August, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
El imperio británico
Nubia Serrano
The College of Mexico
Andrés Domínguez
The College of Mexico
20 August, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Pueblo originarios Asia del Sur
Beatríz Martínez
National Autonomous University of Mexico
20 August, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Pakistán y movimientos musulmanes
Tabinda Khan
The College of Mexico
27 August, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Economía de Asia de Sur
Jesús Sosa
School of Economics
National Autonomous University of Mexico
27 August, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Modi y Asia del Sur
Nancy Morales
The College of Mexico
31 August, 2024 - 09:00 a 11:00 hrs
Pakistán
Yogendra Sharma
Gurudev Tagore Indian Cultural Center
31 August, 2024 - 11:00 a 13:00 hrs
Taller. Bollywood, entretenimiento y más
Jacobo Silva
National Autonomous University of Mexico
Faculty of Political and Social Sciences
03 September, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Geopolítica en Asia del Sur
Jacobo Silva
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
03 September, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Bangladesh
Laura Carballido
Autonomous Metropolitan University - Cuajimalpa Unit
07 September, 2024 - 09:00 a 13:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo IV: Sureste de Asia
10 September, 2024 - 15 October, 2024
Número de horas: 34
10 September, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Introducción al Sureste de Asia
Pablo Ramírez
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
10 September, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Por definir
Juan José Ramírez
The College of Mexico
17 September, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Por definir
Christopher Lundry
The College of Mexico
17 September, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Por definir
José Carrillo
Universidad Anáhuac, Puebla
24 September, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
La política en Indonesia
Andrés del Castillo
United Nations Development Programme
24 September, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Los procesos de colonización y descolonización en Sureste de Asia
Mario Cruz
The College of Mexico
28 September, 2024 - 09:00 a 11:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Pablo Ramírez
University Program of Studies on Asian and African
National Autonomous University of Mexico
28 September, 2024 - 11:00 a 13:00 hrs
Taller de metodología de la investigación
Natalia Rivera
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
01 October, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Indonesia y su flexibilidad política frente al balance de poder sinoestadounidense
Andrei Guerrero
Universidad Autónoma de Baja California
01 October, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Por definir
Claudia Lara
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
08 October, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Las transformaciones económicas en Vietnam
Natalia Rivera
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
08 October, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
La presencia de China y Estados Unidos en el Sureste de Asia
Mathias Valdez
Pontificia Universidad Católica Argentina
12 October, 2024 - 09:00 a 13:00 hrs
Evaluación del Módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Módulo V: Medio Oriente
22 October, 2024 - 23 November, 2024
Número de horas: 33
22 October, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Historia e introducción a la región
Hernán G.H. Taboada
Center for Research on Latin America and the Caribbean
National Autonomous University of Mexico
22 October, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Historia del Islam
Felipe Cobos
Faculty of Philosophy and Letters
National Autonomous University of Mexico
29 October, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Traducir de la Lengua árabe
Arturo Ponce
National Autonomous University of Mexico
29 October, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Novelas Palestinas
Marlene Hernández
Independent
05 November, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Violencia contra las mujeres
Mariela Flores
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
05 November, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Mujeres y sociedad en movimiento
Indira Sánchez
Monterrey Institute of Technology and Higher Education
12 November, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Problemas contemporáneos 1
Jaime Isla
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
12 November, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Problemas contemporáneos 2
Moisés Garduño
Center for International Relations
Faculty of Political and Social Sciences
National Autonomous University of Mexico
16 November, 2024 - 09:00 a 13:00 hrs
Mesa Taller. Ética de la investigación (sesión para la modalidad opción a titulación)
Vivian Rico
Iberoamerican University
19 November, 2024 - 15:00 a 17:30 hrs
Islam en América Latina 1
Camila Pastor
Center for Economic Research and Teaching
19 November, 2024 - 17:30 a 20:00 hrs
Islam en América Latina 2
Hernán G.H. Taboada
Center for Research on Latin America and the Caribbean
23 November, 2024 - 09:00 a 13:00 hrs
Evaluación del módulo (sesión para la modalidad opción a titulación)
Seminario Cerrado (sesión para la modalidad opción a titulación)
03 December, 2024 - 03 December, 2024
Número de horas: 4
Contact

Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o a educon.pueaa@unam.mx y difusion.pueaa@unam.mx

Evaluation

Para opción a titulación

  • Asistencia mínima del 80% en cada módulo
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco)
  • Participar en el Seminario Cerrado
  • Presentar la Evaluación Final

Sin opción a titulación

  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Participar en la Evaluación Final


Evaluación Final

Para ambas modalidades del diplomado será necesaria la entrega de un ensayo final correspondiente al módulo de su preferencia. El ensayo deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Extensión: Entre 4,500 y 6,000 palabras, incluyendo bibliografía.

b) Estructura: Debe contar con introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema. Las referencias deberán ser académicas (journals, libros, documentos oficiales gubernamentales, y se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogs y wikis).

c) Formato: Usar fuente Arial, tamaño 12, con interlineado de 1.5.

d) Citas y Referencias: Es indispensable que los trabajos incluyan las citas y referencias de los documentos que fundamenten su investigación. El formato que el alumno deberá utilizar será el propuesto por la American Psychological Association, conocido como APA. Cada vez que se utilice una idea, dato, teoría, imagen o palabras de otra persona mientras realiza su ensayo deberá señalar el apellido del autor, año de publicación, título y subtítulo de la obra, edición a partir de la segunda, país y editorial. Ejemplo: “Clark, E. (1965). Medicina Preventiva: una aproximación epidemiológica. Nueva York. McGraw Hill”. Al final del trabajo se deberá enlistar todas las fuentes en orden alfabético. Para más información favor de revisar el siguiente enlace: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

La evaluación se llevará a cabo por un especialista del tema en conjunto con un profesor experto de otra región. La calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".

Evaluación por Módulo

Si el estudiante cursa sólo un módulo, presentará el ensayo correspondiente a ese módulo.

Elementos a calificar del ensayo final

  • Ortografía y sintaxis. - La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
  • Presentación del documento. - Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas).
  • Puntualidad en entrega. - La fecha y forma de entrega es inamovible.
  • Objeto de estudio. - Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar.
  • Articulación lógica de las ideas. - Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
  • Conclusiones sintéticas. - La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
  • Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas. - Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras).
IMPORTANTE

Los ensayos se enviarán al correo electrónico: diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com.

El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.

Atención: El indispensable tener un mínimo de 80% de asistencia. Se requiere completar los formularios proporcionados al final de cada sesión, así como los formularios de evaluación final.



Work material
Módulo I Este de Asia
Módulo II: Asia Central
Módulo III: Sur de Asia
Módulo IV: Sureste de Asia
Módulo V: Medio Oriente
Seminario Cerrado (sesión para la modalidad opción a titulación)