
Proporcionar a los participantes una comprensión integral de las diversas culturas, historia, sociedades y tradiciones de esta región. A través de un enfoque interdisciplinario, el diplomado busca fomentar una apreciación profunda y crítica de las dinámicas socioculturales, políticas y económicas en Asia, así como promover el diálogo intercultural y la sensibilidad hacia las perspectivas asiáticas.
Además, el diplomado pretende dotar a los estudiantes de las herramientas analíticas necesarias para abordar los desafíos contemporáneos y las oportunidades emergentes en el contexto de Asia, ya sea en el ámbito profesional, académico o personal. A través de conferencias, seminarios, investigaciones y actividades prácticas, los participantes adquirirán conocimientos actualizados, habilidades de investigación y análisis, y una comprensión contextualizada de Asia. Esto les permitirá expandir sus horizontes académicos y profesionales en relación con esta importante región del mundo.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del sector público como del privado, así como a académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y al público en general que tenga interés en profundizar en el conocimiento del continente asiático. El objetivo es proporcionar una comprensión más profunda de las dinámicas históricas y el contexto internacional que caracterizan a África.
Estudiantes que buscan la titulación por este medio y tienen sus estudios de licenciatura concluidos, interesados en especializarse y profundizar en el estudio del continente asiático. El objetivo del diplomado es dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para comprender, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, las dinámicas históricas, políticas, económicas, religiosas, sociales y culturales que caracterizan a Asia.
Desarrollo del diplomado
Con opción a titulación. El diplomado se impartirá en 5 módulos con una duración de 245 horas. Del 06 de febrero de 2024 al 26 de noviembre de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual todos los martes de 15:00 a 20:00 horas y dos sábados al mes de 9:00 a 13:00 horas.
Sin opción a titulación. El diplomado se impartirá en 5 módulos con una duración de 190 horas. Del 06 de febrero de 2024 al 26 de noviembre de 2024. Las sesiones se realizan de manera virtual los martes de 15:00 a 20:00 horas.
¿Qué se obtiene al finalizar?
Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en Asia.
Modalidad
En línea
Detalles del proceso de inscripción
Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
- Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
- Una vez confirmada tu inscripción al diplomado recibirás en un periodo de 3 días hábiles un correo electrónico con un archivo adjunto que contendrá la ficha referenciada para realizar tu pago y un pequeño formulario de inscripción.
- Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal BBVA antes de la fecha de vencimiento.
- Ya realizado el pago deberás enviar por correo electrónico el comprobante original de pago, con tu nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
- En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar tu comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
- Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
NOTA IMPORTANTE: EL PAGO SERÁ VALIDADO ÚNICAMENTE DESPUÉS DE LA ENTREGA DE TU COMPROBANTE DE PAGO.
Para opción a titulación
Si eres egresada / egresado y te interesa titularte por medio de este Diplomado debes considerar lo siguiente:
- Tener el 100% de créditos cubierto
- Servicio social liberado
- Requisito de idiomas acreditado
- Así como cualquier otro requisito que establezca tu Plan de Estudios
Debes comunicarte con la Jefatura de la licenciatura que cursaste y realizar el trámite antes de que inicie la actividad.
Es responsabilidad de cada alumno interesado realizar el proceso de titulación.
Cuota de recuperación: $14,900.00
Pago en una sola exhibición
Público en general: $11,920.00
Comunidad UNAM: $10,430.00
Pago en parcialidades (3 pagos)
Publico en general: 3 pagos de $4,966.67
Comunidad UNAM: 3 pagos de $4,470.00
Pago en mensualidades (9 pagos)
Público en general y Comunidad UNAM: 9 pagos de $1,655.55
Módulo I: $7,450.00
Módulo II: $2,128.57
Módulo III: $2,128.57
Módulo IV: $2,128.57
Módulo V: $2,128.57
Para opción a titulación
- Asistencia mínima del 80% en cada módulo
- Cubrir la cuota de recuperación
- Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco)
- Participar en el Seminario Cerrado
- Presentar la Evaluación Final
Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulos.
Sin opción a titulación
- 80% de asistencia
- Cubrir la cuota de recuperación
- Participar en la Evaluación Final
Evaluación Final. Se entrega un trabajo escrito al final del diplomado. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores de los módulo.
Habrá lecturas en inglés a lo largo del Diplomado
Cupo limitado
Coordinadoras: Ana Teresa Gutiérrez y Mariana Aparicio
Coordinadores: Jacobo Silva y Nubia Serrano
Coordinadores: Pablo Ramírez y Natalia Rivera
Coordinadores: Hernán G.H. Taboada y Moisés Garduño
Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o a educon.pueaa@unam.mx y difusion.pueaa@unam.mx
Para opción a titulación
- Asistencia mínima del 80% en cada módulo
- Cubrir la cuota de recuperación
- Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8.5 (ocho punto cinco)
- Participar en el Seminario Cerrado
- Presentar la Evaluación Final
Sin opción a titulación
- 80% de asistencia
- Cubrir la cuota de recuperación
- Participar en la Evaluación Final
Evaluación Final
Para ambas modalidades del diplomado será necesaria la entrega de un ensayo final correspondiente al módulo de su preferencia. El ensayo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Extensión: Entre 4,500 y 6,000 palabras, incluyendo bibliografía.
b) Estructura: Debe contar con introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. En la introducción deberá plantearse el objetivo del trabajo y planteamiento del problema. Las referencias deberán ser académicas (journals, libros, documentos oficiales gubernamentales, y se deberá evitar referencias que no hayan sido sometidas a revisión de pares, así como blogs y wikis).
c) Formato: Usar fuente Arial, tamaño 12, con interlineado de 1.5.
d) Citas y Referencias: Es indispensable que los trabajos incluyan las citas y referencias de los documentos que fundamenten su investigación. El formato que el alumno deberá utilizar será el propuesto por la American Psychological Association, conocido como APA. Cada vez que se utilice una idea, dato, teoría, imagen o palabras de otra persona mientras realiza su ensayo deberá señalar el apellido del autor, año de publicación, título y subtítulo de la obra, edición a partir de la segunda, país y editorial. Ejemplo: “Clark, E. (1965). Medicina Preventiva: una aproximación epidemiológica. Nueva York. McGraw Hill”. Al final del trabajo se deberá enlistar todas las fuentes en orden alfabético. Para más información favor de revisar el siguiente enlace: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
La evaluación se llevará a cabo por un especialista del tema en conjunto con un profesor experto de otra región. La calificación será: "Aprobado" o "No aprobado".
Evaluación por Módulo
Si el estudiante cursa sólo un módulo, presentará el ensayo correspondiente a ese módulo.
Elementos a calificar del ensayo final
- Ortografía y sintaxis. - La redacción del trabajo deberá cumplir los estándares de un trabajo académico, sin errores ortográficos y de sintaxis.
- Presentación del documento. - Organización completa (título resumen, cuerpo del ensayo, conclusiones y referencias bibliohemerográficas).
- Puntualidad en entrega. - La fecha y forma de entrega es inamovible.
- Objeto de estudio. - Explicar de forma clara y sustancial el fenómeno a estudiar.
- Articulación lógica de las ideas. - Cada párrafo deberá tener una secuencia con el anterior, es decir, los argumentos deberán estar interrelacionados.
- Conclusiones sintéticas. - La capacidad de recapitular las ideas centrales del trabajo, así como realizar una serie de reflexiones.
- Fuentes bibliográficas y de datos relevantes y científicas. - Las fuentes deberán ser libros, artículos, páginas electrónicas científicas, es decir, omitir el uso de lecturas o páginas de dudosa calidad (ejemplo: buenas treas.com. el rincón del vago.com, Wikipedia.com, tareasfacil.com, entre muchas otras).
IMPORTANTE
Los ensayos se enviarán al correo electrónico: diplomadoestudiosasiaticos@gmail.com.
El nombre de tu documento deberá ser de la siguiente forma: primer apellido_primer nombre seguido de _Módulo correspondiente. Ejemplo: Cervantes_Alma_MóduloI.
Atención: El indispensable tener un mínimo de 80% de asistencia. Se requiere completar los formularios proporcionados al final de cada sesión, así como los formularios de evaluación final.