Educación continua
Curso. Arte de Vanguardia y contracultura en Japón de la Posguerra
07 sept - 19 oct 2023
Concluido
Modalidad
En línea
Coordinación acádemica
Información general

Brindar a los estudiantes una comprensión profunda del replanteamiento expresivo y conceptual que tuvo lugar como consecuencia de los cambios políticos, culturales y sociales en el Japón de la Posguerra. A través del análisis de las manifestaciones artísticas de este período, se busca explorar cómo los traumas de la guerra y las aspiraciones de libertad y expresión individual se reflejaron en el arte. Asimismo, se estudiarán los movimientos artísticos innovadores que desafiaron las convenciones establecidas y sentaron las bases para el desarrollo del arte japonés contemporáneo. Al finalizar el curso, los alumnos estarán familiarizados con el papel transformador que desempeñaron estos cambios en la escena artística de la época y habrán adquirido una visión más amplia del panorama artístico japonés en ese importante período histórico.


Dirigido a

Profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del sector público como privado, así como académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y a todas aquellas personas interesadas en el tema.


Desarrollo del curso

El curso será impartido en 7 sesiones

Duración del 07 de septiembre al 19 de octubre

Horario: Jueves de 16:00 a 18:00 horas


Modalidad

En línea


¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el curso, recibirán constancia de participación.



Sesión informativa

31 de agosto de 2023, 16:00 horas


Inscripciones
Detalles del proceso de registro

Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.

  1. Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
  2. Una vez confirmada su inscripción, recibirán en un plazo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un breve formulario de inscripción.
  3. Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal BBVA para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento, o bien realizar la transferencia electrónica desde cualquier aplicación de banco.
  4. Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
  5. En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
  6. Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
Cuotas

Público General: $3,500.00

Comunidad UNAM: $1,750.00

Requisitos de acreditación
  • 80% de asistencia
  • Cubrir la cuota de recuperación
  • Entrega del trabajo final

Se entregará constancia al concluir

Programa
Programa
07 septiembre, 2023 - 19 octubre, 2023
Número de horas: 14
07 septiembre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
La contracultura audiovisual en la posguerra japonesa: de las vanguardias artísticas al cine de nueva ola
Salvador Velasco
Instituto de Investigaciones Filológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
14 septiembre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Breve historia de arte en Japón posguerra: vanguardia y contracultura
Miki Yokoigawa
Instituto de Artes
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
21 septiembre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Representaciones del Japón de la Posguerra en la cultura popular visual
Julieta de Icaza
Kyoto Seika University
28 septiembre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Nuberu Bagu: la reflexividad fílmica como obligación política
Jessica Conejo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
05 octubre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
La arquitectura metabolista: Entre la ruina y las ciudades del futuro
Mónica Pérez
Universidad Iberoamericana
12 octubre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
La revuelta de la carne en la danza butōh
Jonathan Caudillo
Centro Nacional de las Artes
19 octubre, 2023 - 16:00 a 18:00 hrs
Abe Kōbō: la literatura japonesa de posguerra y la búsqueda de la identidad
Matías Chiappe
Centro de Estudios de Asia y África
El Colegio de México
Contacto

Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o educon.pueaa@unam.mx, difusion.pueaa@unam.mx

Evaluación

Este curso cuenta con dos formas de evaluación final para poder acceder a la constancia de participación

1. Ensayo

Elaborar un ensayo académico que aborde uno de los temas presentados durante las sesiones. Estos ensayos pueden enfocarse en el análisis o presentación monográfica de un tema específico, una o varias obras creativas como fotografía, cine o literatura, un artista relevante, el contexto social y político de la época o incluso un movimiento artístico significativo.

El texto debe desarrollarse en una extensión mínima de 2000 y máximo 3000 palabras, lo cual incluye tanto el contenido principal como la bibliografía y las notas a pie de página.

La entrega del trabajo se realizará por correo electrónico (educon.pueaa@unam.mx), en formato Word o PDF, y se debe utilizar la tipografía Arial o Times New Roman con un tamaño de fuente de 12 puntos. Además, se debe utilizar un interlineado de 1.5 para facilitar la legibilidad y comprensión del texto.

Es importante destacar que se valorará la calidad del contenido, la rigurosidad en la investigación y el adecuado uso de las fuentes bibliográficas. Asimismo, se espera que el texto esté bien estructurado, presentando una introducción clara, un desarrollo coherente y una conclusión que resuma los principales hallazgos o conclusiones del ensayo.

Con el fin de mantener la coherencia y evitar confusiones, se debe utilizar el formato APA de citación y bibliografía a lo largo de todo el ensayo.


2. Producción audiovisual o infografías

El objetivo de esta actividad es que cada estudiante presente 1 o 2 infografías en formato JPG o un trabajo audiovisual con una duración de 5 a 15 minutos. En dichas infografías o videos, se realizará un análisis o presentación monográfica sobre un tema específico relacionado con el arte, como obras creativas como fotografía, cine o literatura, un artista relevante, el contexto social y político de la época o incluso un movimiento artístico estudiado en el curso.

Para asegurar la integridad académica, se deberá adjuntar un documento en formato Word o PDF con las fuentes de información utilizadas en la elaboración de las infografías o el video.

Cabe mencionar que el enfoque de las infografías o el video debe ser pensado para la difusión cultura dirigida a un público amplio en redes sociales. Las mejores presentaciones serán seleccionadas por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) para ser compartidas en sus propias redes sociales, lo que brindará una oportunidad de mayor difusión y reconocimiento para los participantes.

La evaluación de las infografías o el video considera los siguientes aspectos: originalidad de la presentación de la información, la capacidad de síntesis y claridad en la exposición, la calidad de la información proporcionada y la calidad de las imágenes y, en el caso de los vídeos, del sonido. Se anima a los estudiantes a mostrar creatividad y habilidades de comunicación efectiva en sus trabajos, lo que permitirá destacar su conocimiento y compromiso con el tema seleccionado.

La presentación puede ser realizada de manera individual o en grupo, lo que brinda flexibilidad a los estudiantes para abordar el proyecto según sus intereses y habilidades.


La entrega de la Evaluación Final se realizará por correo electrónico (educon.pueaa@unam.mx) el 6 de noviembre de 2023


Material de trabajo
Programa