Publicaciones
1 - 12 de 12 entradas
Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2024 | Juan Felipe López Aymes | Alfredo RomeroMás información

El 27 de julio de 2023 se conmemoró el 70 aniversario de la firma del armisticio que puso pausa a la guerra de Corea. Desde esa fecha, la situación de una península dividida y el estado latente del conflicto armado sigue siendo la realidad imperante, a pesar de los numerosos intentos de transformarla por parte de los principales actores regionales y de muchos otros agentes de la comunidad internacional. ¿A qué se debe esta anomalía histórica? ¿Por qué ha sido tan difícil establecer un acuerdo de paz que ponga fin a la condición que genera tantas tensiones? En esta obra colectiva analizamos diversos aspectos de una problemática compleja, como el proceso de división de la península coreana, la guerra cuyo carácter civil y, a la vez, internacional determinó las dinámicas de seguridad regional, el fracaso de los intentos tempranos para establecer un régimen de paz, el programa nuclear norcoreano y las sanciones que buscan revertir su desarrollo, así como las consecuencias que todo eso tiene para la creación de confianza y la cooperación. También se estudian las políticas seguidas por los protagonistas, Corea del Norte y Corea del Sur, y de las potencias con intereses en la región. En conjunto, los capítulos que componen este libro proporcionan un panorama completo y objetivo sobre los prospectos de paz y la unificación, con perspectivas críticas que desafían los lugares comunes de una discusión maniquea en la que todas las partes son víctimas y beneficiarios del statu quo.

Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2023 | Radina DimitrovaMás información

Hodja Nasreddin Mulá Efendi, conocido como Afanti en China, es el notorio sabio tonto de la tradición folclórica musulmana. Sus anécdotas se han propagado desde Medio Oriente a través de Europa hasta Asia Central, diseminando el ingenio mordaz del risueño y aparente ingenuo mulá. El presente libro es fruto del trabajo colaborativo realizado en los Talleres de traducción chino-español de la Licenciatura en Traducción de la ENALLT durante la pandemia de COVID-19. Gracias a la labor apasionada de los alumnos de las primeras tres generaciones y a la iniciativa del PUEAA, hoy los lectores mexicanos tienen en sus manos alrededor de doscientos cuentos y bromas que les brindarán la llave del cofre de Afanti, lleno de humor y sabiduría.

La publicación de este libro se realiza con motivo del quincuagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y México.

Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2022 | Óscar FigueroaMás información

Este libro revisa distintos aspectos de la tradición clásica de la India con especial énfasis en la diversidad y el cambio cultural. Así, con base en una amplia variedad de fuentes sánscritas, el libro propone un horizonte de comprensión más allá del estereotipo moderno, que ve en la India una realidad a la vez íntima y exótica donde el tiempo parece detenerse, y en cambio ofrece una mirada de conjunto: en la identidad y la diferencia, en la tradición y la novedad, en el canon y la diversidad. La fórmula “el loto en el estanque” evoca metafóricamente este complejo intercambio de fuerzas y nos invita a mirar más allá del loto —símbolo orientalista de pureza y espiritualidad―, hacia el estanque completo de la India clásica. Desde esta perspectiva, los diez ensayos que conforman el libro buscan mostrar que, si bien la cultura clásica de la India se constituyó alrededor de núcleos dominantes en los ámbitos cósmico, ritual, social, filosófico, etc., dicho canon mantuvo siempre una relación simbiótica con las periferias y, más aún, cobra pleno sentido en relación con ciertas aspiraciones comunes e importantes coyunturas históricas y sociales. Como complemento obligado, el libro incluye una sección de traducciones de pasajes clave en obras clásicas como el Mahābhārata y el Rāmāyaṇa, las primeras directamente del sánscrito al español.

Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2021 | Mohamed Badine El Yattioui | Claudia BaronaMás información

Casi treinta años después de la caída de la URSS, Asia Central sigue siendo una de las regiones más olvidadas del planeta. Sin embargo, su relevancia está creciendo debido a su importancia energética y estratégica desde el 11 de septiembre de 2001 y el ataque estadounidense contra los talibanes en Afganistán un mes después. Desde entonces, estadounidenses, rusos y chinos han querido influir en la región que alberga una gran importancia geopolítica a partir de su tamaño, posición geográfica, recursos naturales y el papel que juegan diversos países dentro de ella. Con ello, Asia Central se ha convertido en un espacio con una importancia indiscutible en el plano tanto regional como internacional, por lo cual su estudio resulta esencial en la actualidad. Así, esta obra analiza cómo las potencias intentan definir sus relaciones con los cinco países de Asia Central y de esta manera ofrece una visión geopolítica contemporánea sobre una región importante por su geografía y sus recursos.


Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2021 | José Luis GázquezMás información

Este libro es una historia reflexiva y crítica sobre la conformación de la cofradía mouride, una agrupación islámica sufí originaria de Senegambia que ha extendido sus lazos más allá de las fronteras gracias al fenómeno migratorio contemporáneo. El autor hace un recorrido desde los fundamentos ideológicos y organizativos de los mouride hasta la expansión de sus prácticas y creencias en la era de la globalización, profundizando en la naturaleza de la relación entre religión, política secular y migración, elementos que en síntesis explican la configuración de la cofradía. La originalidad del enfoque de este estudio radica en su metodología: el objetivo es analizar el proceso de consolidación de la comunidad mouride a nivel internacional desde la temporalidad y concepción de la cofradía misma, contrastando fuentes de ésta con fuentes occidentales y realizando una lectura que cuestiona la visión de la historiografía eurocéntrica.



Puedes adquirir el libro en la sede del PUEAA, ubicada en la calle Filosofía y Letras N. 88, Colonia Copilco Universidad



Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2020 | Nayelli LópezMás información

La península coreana es una de las regiones que actualmente está en constante observación en el complejo mosaico internacional. Caracterizada por su peculiar dinámica económica y política, hoy en día cuenta con una emergente representación cultural que ha logrado trascender al mundo.

Por ello, en este libro se abordan temáticas que contribuyen al entendimiento de las problemáticas que definen parte de la realidad peninsular actual. Se analizan temas de economía y política, que sin duda son imprescindibles para aproximarse al estudio de la península coreana. Sin embargo, el libro reflexiona sobre la importancia del estudio de ambas coreas desde una perspectiva social y cultural, abriendo a los ojos del lector un análisis humano y profundo de las sociedades coreanas, permitiéndole conocer y reflexionar sobre fenómenos y problemáticas de la cotidianeidad peninsular.

De esta forma, bajo un enfoque multidisciplinario, se muestra la importancia de cada una de las Repúblicas en el contexto mundial actual, una perspectiva que, además, conjuga temas fundamentales sobre la cultura y la sociedad como los son la religión, el lenguaje y el consumo cultural.



Puedes adquirir el libro en la sede del PUEAA, ubicada en la calle Filosofía y Letras N. 88, Colonia Copilco Universidad




Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2020 | Moisés GarduñoMás información

La historia de los Combatientes del Pueblo de Irán (Moyahedin-e Jalq-e Iran) es la triste saga de las esperanzas y aspiraciones más nobles de una movilización revolucionaria que se fue distorsionando con el paso del tiempo hasta convertirse en un conjunto de traiciones que defraudó todos y cada uno de los ideales revolucionarios del Irán del siglo XX. Esta distorsión les transformó en un vulgar y violento culto que abandonó, incluso, sus propias promesas de cambio y justicia social, por lo que, sin temor a equivocarse, es posible decir que la historia de los Moyahedin resume en sí misma lo mejor y lo peor de la cultura política iraní contemporánea.

Este libro es una investigación de largo aliento y única en lengua española sobre esta polémica organización. Se trata de un manuscrito elaborado con ayuda de fuentes primarias, entrevistas con políticos iraníes, activistas, ex miembros e intelectuales especializados en el tema, y fruto de una serie de estancias de investigación realizadas entre 2011 y 2019 en Teherán, Madrid, Paris, Washington y Nueva York, en las cuales se recuperó el material necesario para documentar la trayectoria del grupo y sus formas de articulación de intereses con actores políticos tan variados que van desde el Ayatollah Jomeini y Saddam Hussein hasta gente como John Bolton y Turki Al Fasal, para quienes esta agrupación ha sido atractiva a lo largo de su historia no tanto por su ideología, sino por el potencial militar y las redes de información con las que siempre ha contado al interior de Irán.


Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2020 | Carlos Uscanga | Juan José RamírezMás información

Después de tres décadas del nacimiento del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se han observado profundos cambios en el sistema económico internacional. Actualmente, dicho foro intergubernamental enfrenta grandes desafíos respecto a la implementación de su ambiciosa agenda en el terreno de la liberalización económica, facilitación del comercio y en la cooperación entre países miembro. Los lectores de la presente obra encontrarán en ella un diagnóstico detallado de su evolución y de los alcances logrados, pero también de los problemas a los que se enfrenta ante la presente “crisis del multilateralismo”, detonada por las políticas neoproteccionistas de Estados Unidos. Para el cumplimiento de ese objetivo se convocó a destacados investigadores nacionales, de instituciones de educación superior públicas y privadas que, en su mayoría, son entidades participantes del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, bajo el liderazgo del Centro de Estudios APEC ubicado dentro del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2019 | Wendy Phillips | Laura Carballido | Óscar FigueroaMás información

Esta obra está compuesta por un conjunto de diálogos multidisciplinarios en el cual se produce una suerte de ir y venir a lo largo de la historia de los estudios sobre la India. El libro intenta conducir al lector a un lugar común: la India es una realidad tan compleja como fascinante, en donde el pasado cobra relevancia para entender el presente.

Para ello, la obra comprende una serie de temas que abarcan el tiempo precolonial, colonial y poscolonial, que en conjunto realizan un acercamiento a problemáticas vigentes de India contemporánea. Se trata de una interacción dinámica, donde lo clásico se inventa y reinventa a sí mismo, determinando lo moderno de múltiples maneras, y donde lo moderno a la vez perpetúa y reinventa lo clásico.

Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2019 | Alicia Girón | Aurelia Vargas | Guillermo Pulido | Liu JianMás información

Esta obra presenta una perspectiva amplia sobre diversas temáticas en China y México con el fin de contribuir y profundizar en el entendimiento entre ambos países en un mundo globalizado. A lo largo de tres secciones se abordan temas de Ciencias Sociales como diplomacia, economía, temas sociales y jurídicos; desde las Humanidades el lector encontrará temáticas referentes al dominio de las lenguas española y china; traducción, estudios literarios, de arte y sociedad. Finalmente en torno a las Ciencias Naturales se abordan la geología y el medioambiente.


Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2019 | Vania De la Vega Shiota | Ricardo CornejoMás información

Esta obra presenta un acercamiento a Yukio Mishima, uno de los autores japoneses de la posguerra más difundido en México. A través de un enfoque multidisciplinario se abordan, el contexto en el que vivió el escritor, herramientas para entender la obra de Mishima, y una reflexión sobre la relación del escritor con temas de paz y democracia.

Mediante el estudio del legado Yukio Mishima, la obra intenta ser un puente de entendimiento entre el lector mexicano y las letras japonesas pero al mismo tiempo, ser una vía para conocer y entender a Japón a partir de la segunda mitad del siglo pasado.


Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África
2018 | Alicia Girón | Eugenia CorreaMás información

Asia y África están insertos en los circuitos financieros internacionales, determinados por la rentabilidad. Un ejemplo de ello es el precio de los principales productos de exportación, fijado en el mercado internacional. El intercambio comercial ha sido parte de la historia económica, política y social de ambos continentes, cuya vitalidad ha formado parte de los cambios en los procesos de rentabilidad del capitalismo y ha tenido un papel primordial en la superación de crisis económicas y financieras, a través de diversos senderos. A lo largo de la obra se procura dar una explicación al futuro de Asia y África, entrelazando aspectos teóricos y empíricos, revelando un amplio espectro de características, dinámicas y consecuencias de los tipos de financiamiento presentes en ambos continentes.