Licenciado en Economía; maestro y doctor en Estudios Latinoamericanos, títulos otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Titular C de Tiempo completo en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; coordinador del Programa Universitario de Investigación Estudios sobre la integración en las Américas, de la UAM y tutor del Doctorado de Economía de la UNAM. Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II; miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política; socio del Centro Internacional Celso Furtado, de Políticas para el Desenvolvimiento, con sede en Río de Janeiro, Brasil (desde diciembre de 2011); miembro del Consejo Editorial de la Revista Latinoamericana de Economía, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; miembro del Consejo Editorial de Trayectorias, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (desde mayo de 2003). Recibió el reconocimiento al Perfil Deseable en el Programa de Mejoramiento del profesorado (PROMEP) de la SEP. Sus líneas principales de investigación son economía internacional, Estado y política económica.

Publicaciones relacionadas
2023 | Alicia GirónMás información

En economías monetarias de la producción, el dinero crédito es el medio para las transacciones de intercambio entre los agentes económicos. El dólar, moneda hegemónica, ha jugado un papel importante en el desarrollo económico, político y social durante las últimas siete décadas de constantes crisis económicas y financieras. Sin embargo, el dólar se está desdibujando en los mercados emergentes. Las tensiones financieras están surgiendo a raíz del alza de las tasas de interés por la injerencia de los bancos centrales y por el creciente endeudamiento de los países soberanos. Lo anterior, sumado a la crisis del cambio climático, así como al avance de la economía digital y a una frágil recuperación del empleo, vuelven necesario el análisis y el estudio del comportamiento del crédito. El libro Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional aborda los cambios ocurridos a nivel mundial cuyo resultado fue la conformación de un mundo multipolar con implicaciones en los circuitos financieros.

2018 | Alicia Girón | Eugenia CorreaMás información

Asia y África están insertos en los circuitos financieros internacionales, determinados por la rentabilidad. Un ejemplo de ello es el precio de los principales productos de exportación, fijado en el mercado internacional. El intercambio comercial ha sido parte de la historia económica, política y social de ambos continentes, cuya vitalidad ha formado parte de los cambios en los procesos de rentabilidad del capitalismo y ha tenido un papel primordial en la superación de crisis económicas y financieras, a través de diversos senderos. A lo largo de la obra se procura dar una explicación al futuro de Asia y África, entrelazando aspectos teóricos y empíricos, revelando un amplio espectro de características, dinámicas y consecuencias de los tipos de financiamiento presentes en ambos continentes.