Es Profesor e investigador en la Facultad de Economía y el Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ejerce como académico en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. Cuenta con publicaciones de manera individual y en coautoría 6 libros, 17 capítulos de libros y 36 artículos de investigaciones comparativas sobre temas como el crecimiento económico, la política de ciencia y tecnología, la competitividad, las nuevas tecnologías, las emisiones de CO2, las estrategias verdes de crecimiento, los puertos y el comercio, entre otros, en relación a México-Corea del Sur, países del Noreste Asiático y Alianza del Pacífico. Además, ha presentado más de 50 conferencias y ponencias tanto de manera individual como colegiadas en distintas universidades de México, Corea del Sur, Filipinas, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil y Chile.

Publicaciones relacionadas
2020 | Carlos Uscanga | Juan José RamírezMás información

Después de tres décadas del nacimiento del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se han observado profundos cambios en el sistema económico internacional. Actualmente, dicho foro intergubernamental enfrenta grandes desafíos respecto a la implementación de su ambiciosa agenda en el terreno de la liberalización económica, facilitación del comercio y en la cooperación entre países miembro. Los lectores de la presente obra encontrarán en ella un diagnóstico detallado de su evolución y de los alcances logrados, pero también de los problemas a los que se enfrenta ante la presente “crisis del multilateralismo”, detonada por las políticas neoproteccionistas de Estados Unidos. Para el cumplimiento de ese objetivo se convocó a destacados investigadores nacionales, de instituciones de educación superior públicas y privadas que, en su mayoría, son entidades participantes del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, bajo el liderazgo del Centro de Estudios APEC ubicado dentro del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).