Doctor en Economía de los Países en Desarrollo, con especialidad en Asia, África y América Latina por parte de la Academia de Ciencias de Rusia. Pertenece al PRODEP-SEP; investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y profesor-investigador de la Universidad de Colima desde 1994. Cultiva la línea de investigación sobre las Relaciones Económicas e Internacionales en la Cuenca del Pacífico, formación de recursos humanos, economía de la educación, empleo y migración laboral internacional en Asia Pacífico, sobre los cuales ha presentado ponencias, libros autorados y coautorados, capítulos de libro y artículos de investigación.

Después de tres décadas del nacimiento del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se han observado profundos cambios en el sistema económico internacional. Actualmente, dicho foro intergubernamental enfrenta grandes desafíos respecto a la implementación de su ambiciosa agenda en el terreno de la liberalización económica, facilitación del comercio y en la cooperación entre países miembro. Los lectores de la presente obra encontrarán en ella un diagnóstico detallado de su evolución y de los alcances logrados, pero también de los problemas a los que se enfrenta ante la presente “crisis del multilateralismo”, detonada por las políticas neoproteccionistas de Estados Unidos. Para el cumplimiento de ese objetivo se convocó a destacados investigadores nacionales, de instituciones de educación superior públicas y privadas que, en su mayoría, son entidades participantes del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, bajo el liderazgo del Centro de Estudios APEC ubicado dentro del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).