Profesora-investigadora titular A en el Departamento de Estudios del Pacífico de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Licenciada en Relaciones Internacionales, maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico y doctora en Relaciones Transpacíficas. Su línea de investigación es el análisis comparativo de las políticas medioambientales en las economías Asia Pacífico. Investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Forma parte del cuerpo académico Integración, política y medio ambiente en Asia Pacífico. Autora del libro Estrategia y acciones contra el cambio climático en las principales economías del APEC, México, CUSH, Universidad de Guadalajara, 2016. Ha escrito 25 artículos en diferentes revistas de arbitraje internacional y 30 capítulos de libros para diversas instituciones del país.

Publicaciones relacionadas
2020 | Carlos Uscanga | Juan José RamírezMás información

Después de tres décadas del nacimiento del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se han observado profundos cambios en el sistema económico internacional. Actualmente, dicho foro intergubernamental enfrenta grandes desafíos respecto a la implementación de su ambiciosa agenda en el terreno de la liberalización económica, facilitación del comercio y en la cooperación entre países miembro. Los lectores de la presente obra encontrarán en ella un diagnóstico detallado de su evolución y de los alcances logrados, pero también de los problemas a los que se enfrenta ante la presente “crisis del multilateralismo”, detonada por las políticas neoproteccionistas de Estados Unidos. Para el cumplimiento de ese objetivo se convocó a destacados investigadores nacionales, de instituciones de educación superior públicas y privadas que, en su mayoría, son entidades participantes del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, bajo el liderazgo del Centro de Estudios APEC ubicado dentro del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).