Doctora en Ciencias en Negocios Internacionales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con la distinción de mención honorífica. Directora del Centro de Estudios APEC Michoacán. Investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En la actualidad se desempeña como profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales perteneciente a la UMSNH. Su línea de investigación científica versa sobre generación y aplicación del conocimiento, así como acerca de eficiencia y competitividad internacional con énfasis en la logística del comercio internacional de la región Asia Pacífico. Autora de 5 libros, 21 capítulos de libros y más de 45 artículos científicos. Entre sus últimas publicaciones destacan: Cambio tecnológico y eficiencia logística del transporte de carga internacional a través del modelo DEA, en Revista Ensayos de Economía; Logística del comercio internacional de la región de la Cuenca del Pacífico a través del Análisis Envolvente de Datos Network, en Revista Contaduría y Administración.

Publicaciones relacionadas
2020 | Carlos Uscanga | Juan José RamírezMás información

Después de tres décadas del nacimiento del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se han observado profundos cambios en el sistema económico internacional. Actualmente, dicho foro intergubernamental enfrenta grandes desafíos respecto a la implementación de su ambiciosa agenda en el terreno de la liberalización económica, facilitación del comercio y en la cooperación entre países miembro. Los lectores de la presente obra encontrarán en ella un diagnóstico detallado de su evolución y de los alcances logrados, pero también de los problemas a los que se enfrenta ante la presente “crisis del multilateralismo”, detonada por las políticas neoproteccionistas de Estados Unidos. Para el cumplimiento de ese objetivo se convocó a destacados investigadores nacionales, de instituciones de educación superior públicas y privadas que, en su mayoría, son entidades participantes del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, bajo el liderazgo del Centro de Estudios APEC ubicado dentro del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).