Blog
El streetwear en Asia: ¿Moda tradicional dotada de modernidad o medio para alejarse de la tradición?
19 ene 2024

En el continente asiático la moda ha funcionado como una herramienta que ha permitido reflejar las condiciones sociales y culturales, así como los nuevos ideales que tienen las generaciones más jóvenes. Especialmente la moda callejera ha permitido brindar una nueva perspectiva de la gran diversidad cultural y artística que se puede encontrar en los países del continente, ya que pueden ser utilizados como un medio por el cual comunicar algún mensaje, y en muchas ocasiones han funcionado como inspiración para distintas tendencias con impacto internacional.

Si bien en los países asiáticos cuentan con la presencia de tiendas de alta costura o de fast fashion, el uso de vestimentas tradicionales ha aumentado considerablemente en los últimos años. Mientras que en China se ha podido observar un renacimiento de ropa tradicional que ha inspirado la creación y confección de nuevas prendas de ropa, en Japón surgió una tendencia completamente diferente en la que se buscaba alejarse de los valores tradicionales.

Por un lado, tenemos que en Japón el streetwear experimentó un auge desde 1980 gracias al crecimiento económico que se experimentó en el país, por lo que surgió la primera tendencia conocida como DC trend (designer character), la cual fue promovida por la revista Olive y la marca PINKHOUSE, quienes buscaron darle visibilidad a la moda callejera como un estilo que contrarrestar con la tendencia de ropa tradicional. Estilos como el kawaii, kogal, gyaru, ganguro, yama-uba o harajuku fueron bastante consumidos por los jóvenes no solo japoneses sino también extranjeros, sin embargo, la razón por la cual surgieron una gran cantidad de tendencias fue que les permitía con los cánones tradicionales y demostrar que ser diferente no era algo malo, sino que ayudaba que las personas no se sintieran aprisionadas bajos los valores y costumbres tradicionales de las personas.

El papel de la moda callejera ha cambiado y es más aceptable para la sociedad. La moda callejera se ha convertido en otro tema; ha permitido que Japón sea interesante y diverso en términos de diseño de moda e hizo que la industria de la moda de Japón sea un ojo internacional, se puede decir que la moda callejera de Japón es la moda más popular y poderosa de Asia. La sociedad, la economía y la propagación cultural juntas provocan que el contexto social cambie con el tiempo desde el llamado a la libertad, la necesidad de aceptación o del sarcasmo social. Pero en el contexto actual, la moda callejera es un medio o embajador cultural que permite a los extranjeros conocer mejor Japón. (Wansan, 2021, 44)

Por otro lado, en China a pesar de que se puede encontrar una gran cantidad de avances tecnológicos el sentimiento nacionalista que se puede encontrar dentro de la población sigue siendo algo muy presente que se puede apreciar en la moda, y aunque se ha podido observar una tendencia en la que existe un equilibrio entre lo moderno y lo tradicional. Es aquí donde se puede encontrar una valoración hacia las tradiciones al tomar la ropa Han o Hanfu, con la que se busca resaltar la identidad étnica a través de la vestimenta, esto principalmente porque los Han representan al 90% de la población de China.

Pero el uso de la ropa Han no ha sido lo único que ha surgido en el país, pues el streetwear de China, a diferencia del de Japón, aún mantiene una mezcla entre la cultura de las generaciones más jóvenes con los elementos más tradicionales del país especialmente aquellos relacionados con la China Imperial y el taoísmo. “El auge de Hanfu revela lo que los jóvenes chinos esperan de las marcas hoy en día, una apreciación de su patrimonio cultural, con el toque moderno y deconstruido, muy llamativo en la moda china. Aunque algunas marcas evitan producir piezas Hanfu, la moda china demuestra una tendencia mundial de valorar y armonizar la historia con la modernidad.” (Sessoms & Viard, 2022)

Mientras que en China el remitirse y regresar a la ropa tradicional como parte de la tendencia de moda, en Japón el que alguien trate de incorporar un kimono en la vestimenta del día a día no está del todo aceptado. Para la población japonesa, “el kimono sigue siendo un símbolo de la tradición japonesa y un recordatorio de los peligros del nacionalismo para los países que fueron ocupados en época bélica y que sufrieron atrocidades” (Tennant, 2022). Sin embargo, esto no excluye ni evita que esta como otras prendas tradicionales del continente asiático sean adaptadas y aplicadas en la moda moderna, no sólo dentro del streetwear sino también dentro de la alta costura.

Pero, a pesar de que existe una estrecha relación entre la moda tradicional y la moda moderna, se puede observar su funcionamiento como una herramienta que deja un poco de lado los estrictos estándares relacionados con el género, pues la ropa ha llegado al grado en que es capaz de desdibujar los límites entre lo que es considerado femenino y lo que es considerado masculino. “En China, los hombres optan cada vez más por artículos más delicados, mientras que las mujeres se sienten más atraídas por los estilos masculinos, en particular, las sudaderas y camisetas de gran tamaño. Este cruce se adopta a nivel nacional, ya que ambos géneros experimentan con los guardarropas de los demás […]” (Mollard, 2020). Por lo que la moda en China puede funcionar como una herramienta que mantenga presente las vestimentas tradicionales, pero, que a su vez permita una mayor libertad a los individuos de demostrar quienes son.

Gracias a la constante transformación de la industria textil se puede observar cómo se puede lograr establecer un equilibrio de lo tradicional al mantenerlo relevante al tomar inspiración de este y revolucionarlo con nuevas prendas de vestir. Por ejemplo, la ropa tradicional de la India ha permitido que la población experimente y le dé un nuevo enfoque les ayude a promover su individualidad, tal como lo ha mencionado la diseñadora Sona, Luthria al declarar que “Mantenemos nuestro amor por los bordados y colores de la etnia india y los incorporamos con siluetas sencillas y sin complicaciones para atender a nuestros clientes". De igual manera, el hecho de las ropas tradicionales, bordados, tejidos y estampados ayuda a dar a conocer la cultura e identidad de cada uno de las etnias o países, sin embargo, la aceptación que esto tendrá tiene que ser aprobado primeramente por el mercado local para poder ser llevado a nivel global.

Referencias

Mollard, M. (2020, Octubre 27). Fashion in China: Reshaping streetwear, gender, and traditional elements. Heuritech. En línea

Sessoms, J., & Viard, V. (2022, Febrero 21). Moda china: ¡conócelo todo! L'Officiel España. En línea

Tennant, E. (2022, Agosto 28). Cómo el kimono se convirtió en símbolo de opresión en algunas partes de Asia. BBC. En línea

Wansan, K. (2021). Role of Japanese street fashion. Asian Journal of Arts and Culture, 21(2), 39-45. En línea