En el margen del año de las economías creativas para el desarrollo sustentable es necesario hacer una reflexión acerca de su impacto en la economía de Asia en los últimos años y cuáles han sido las medidas que se han tomado para impulsarlas.
¿qué son las economías creativas?, según Naciones Unidas son las "actividades económicas basadas en el conocimiento y la interacción entre la creatividad humana y las ideas, el conocimiento y la tecnología, así como los valores culturales o el patrimonio artístico y cultural y otras expresiones creativas individuales o colectivas".[1]
Durante los últimos años, la organización ha resaltado la importancia de las industrias culturales y creativas para el crecimiento económico, considerando a estas como una herramienta para los países en desarrollo y con economías en transición para diversificar su producción y exportación, por lo que en muchos países asiáticos han implementado medidas para el desarrollo de sus economías creativas.
Un ejemplo destacable es el fenómeno Hallyu promovido por el gobierno de Corea a través de actividades como la Korea Brand & Entertainment Expo (KBEE), un festival realizado bajo la tutela de ASEAN, que combina conciertos de Kpop con una fuerte promoción al consumo de productos y servicios de entretenimiento, promoviendo el desarrollo de la cultura y la industria coreana.