Descubriendo África

Pueaa 2019 Web Julio Septiembre Coloquio Africa

Palabras de Inauguración del Dr. Alberto Vital, Coordinador de Humanidades de la UNAM

África en el Siglo XXI. Primer Coloquio Internacional de Estudios Africanos


África, el continente madre, lugar en donde se han hallado los primeros vestigios del ser humano, hogar del que un día salimos de sus cálidas tierras para conquistar y poblar los lugares más recónditos del mundo. África se hace presente el día de hoy con su color, su estética y sus manifestaciones socio-culturales.

África, en el imaginario colectivo, es un continente idílico, lugar dónde suponemos exuberantes selvas repleta de los animales más extraordinarios, lo mismo ocurre con sus sabanas y sus desiertos. Pero más allá de la idealización, África es un continente con problemas e inquietudes como los de cualquier otra región del mundo: como política, economía, jurisprudencia o ecología, que desembocan en otras cuestiones como distribución de la riqueza, derechos humanos o la preocupación por el cambio climático.

Algunas de estas inquietudes son afines a las nuestras, y otras son de índole muy particular, como la guerra o las epidemias; algunas de estas problemáticas demandan soluciones apremiantes. La pobreza, por ejemplo, que es una de las cuestiones primordiales en el continente Americano, ha tenido momentos dramáticos en África, manifestándose entre otras situaciones con hambrunas y cuestiones de salud pública, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX en países como Uganda o Somalia. Todavía hoy, en pleno siglo XXI, algunos países del continente continúan con estos problemas latentes en regiones de Etiopia, Sudán, Yibuti, Eritrea y Kenia, razón por la cual, se ha desencadenado una ola de migración, principalmente hacia Europa, aunque esta situación ha mantenido expectante a todo el mundo.

“La heterogeneidad del flujo migratorio procedente de África y establecido en tierras valencianas [por ejemplo] ha configurado un asociacionismo propio que ha ido creciendo a medida que se ha ido asentado” (Albert, 2013, p. 826).

Incluso en México, actualmente hay una población considerable de africanos que han llegado a tierras aztecas, principalmente al sur del país, en busca de mejores oportunidades para mejorar su vida, y que esperan, ya sea la autorización para transitar por el país o la repatriación a sus lugares de origen.

Pero más allá de los problemas, África es un lugar que despierta el interés científico de la humanidad, en general, y de la Universidad en particular, desde las más diversas áreas como la historia, la antropología o la bioética; por ejemplo, no olvidemos que si bien el continente africano ha sido azotado por gigantescos incendios forestales durante este año, Etiopía ha roto el record mundial de plantación de árboles para alcanzar la cifra de 4 mil millones.

Ante este abanico de panoramas, la Universidad Nacional Autónoma de México, con el decidido apoyo del Rector, doctor Enrique Graue Wiechers, a través de la Coordinación de Humanidades resolvió profundizar en los estudios del continente promoviendo la creación, por un lado, del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, y por el otro, la Cátedra Extraordinaria Fátima Mernissi-Graciela Hierro con la Universidad de Mohamed V de Rabat en Marruecos. Añádase a ello el Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Witwatersrand, en la Ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica. Todo esto, con el objetivo, sí, de saber más acerca de la cultura, la sociedad, la historia, la antropología, la economía o la política del continente africano y promover el intercambio académico, y asimismo para contribuir a solucionar algunas de las problemáticas que lo aquejan –y por ende a todos nosotros- y asumir así, los retos del presente para afrontar el futuro de la humanidad.

Los estudios sobre el continente africano no son algo nuevo en la Universidad, ya que distintas instancias e investigadores de nuestro Subsistema de Humanidades se han enfocado en investigaciones de diversas áreas de las ciencias sociales, por mencionar algunos tenemos a Hilda Varela Barraza, Sudáfrica: las extrañas del Apartheid (UNAM, 1986), Faysal Yachir, África, democratización y democracia (UNAM/CEIICH, 2001), Bernard Founov-Tchuigoua, Quelle alternative a la crise africaine? (UNAM/CEIICH, 1995), Horacio Cerutti Guldber, “Africanness: a Latin American philosophical perspective” (UNAM/CIALC, 1994) o Natividad Gutiérrez Chong en Estudios de Asia y África (UNAM, 1986). Más recientemente en 2010, apareció el libro Anthropomorphic and Zoomorphic Miniature Figures in Eurasia, Africa and Meso-America: Morphology, materiality, technology, function and context, publicado en la Universidad Oxford por la editorial Archaeopress pero coordinada por la doctora Ann Marie Cyphers Tomic, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Así, África, continente abuelo, una tierra rica natural y culturalmente –cuna por ejemplo del imperio egipcio, cuyas aportaciones a la humanidad son invaluables-, África, en fin, demanda nuestra atención desde los más diversos ámbitos de la vida, no sólo académico sino cotidiano: África presente en el cine y en las artes, en la filosofía, en los deportes (atletismo o futbol), e incluso en el bien vestir y los modales educados asumidos por un grupo de africanos denominados los Dandys del Congo. África extiende un puente hacia el resto del mundo.


Referencias

Albert Rodrigo, María. (2013). “Etapas del flujo migratorio africano y estrategias en sus asociaciones de mujeres en la Comunidad Valenciana”, Ellas se van: mujeres migrantes en Estados Unidos y España, México: UNAM /IIS.


Fecha de publicación: 11/10/2019