Licenciada y doctora en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, 1964 y 2003, respectivamente. Maestra en Economía por El Colegio de México, 1987. Es Investigadora Titular A en el Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, adscrita a la unidad de Investigación de Economía del Sector Agroalimentario. Se hizo acreedora a la Medalla Alfonso Caso en 2005. Su línea de investigación en el IIEc es sobre la economía de la República Popular China, denominada "Reforma económica en China. De una economía socialista a una economía de mercado". Su proyecto actual de investigación ha sido el siguiente: Evolución socioeconómica de China y cambios en su posición internacional. Su propuesta de investigación para 2018 es sobre las Estrategias y la Situación de la Seguridad Alimentaria en China, India y Bangladesh.

Publicaciones relacionadas
2023 | Teresa RodríguezMás información

En el libro se aborda la evolución del sistema financiero chino durante las últimas cuatro décadas. A finales de los años setenta e inicios de los ochenta, China introdujo una serie de reformas estratégicas y económicas con el propósito de modificar cualitativamente la relación Estado-economía para así abrir su economía al exterior y transformarla en una de mercado. Al examinar las políticas económicas a lo largo de los años, se observa una tendencia de las autoridades a adecuarse a las reglas del mercado dentro de un sistema político socialista; lo anterior genera contradicciones que se manifiestan como acciones que continúan protegiendo al subsector de industria estatal. Como resultado, se pone en duda si las empresas estatales continúan teniendo un trato preferencial por parte del gobierno frente a las empresas privadas. La publicación de este libro se realiza con motivo del quincuagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y México.