Estudió la licenciatura en Artes Liberales con la especialidad en Arqueología y Etnología en la Facultad de Letras en la Universidad Keio. Estudió la maestría en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Asimismo, hizo sus estudios de doctorado en la misma universidad y en 2007 recibió el grado de Doctor en Ciencias Antropológicas. En 2010 la Academia Mexicana de Ciencias le otorgó el premio de mejor tesis doctoral en Ciencias Sociales por su tesis sobre la nostalgia de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Actualmente labora como profesor-investigador en la Unidad Noreste del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), uno de los centros públicos del CONACYT. En dicha institución asumió el cargo de Director Regional de la sede de Monterrey entre 2015 y 2019. Se especializa en los estudios de la migración internacional y tiene varias publicaciones académicas sobre los migrantes mexicanos en Estados Unidos, sobre las experiencias de la adaptación de los kaigai chuzaiin (expatriados japoneses) a la sociedad mexicana y sobre la historia de la migración japonesa en el noreste de México. En 2017 fundó la Red de Fortalecimiento Humanitario a Migrantes (REFHUMI) junto con diversas instituciones académicas y gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil para apoyar la población migrante en Nueve León. Asimismo, es miembro de la Asociación México Japonesa del Noreste, A.C. (AMJN) y actualmente asume el cargo de presidente. En 2015 inició un proyecto comunitario de conservación de las memorias de la inmigración japonesa en el noreste de México a través de la colaboración entre el CIESAS y la AMJN. En el marco de este proyecto que se conoce como Programa Raíces, ha impartido cursos de capacitación a alrededor de 200 nikkei de diferentes partes de México y de otros países, interesados en buscar sus raíces y conservar y transmitir las memorias de sus ancestros japoneses.