Maryam Palizban

Estudiosa del teatro, autora, actriz y directora. Se doctoró en 2014 por la FU y el Zentrum für Literatur- und Kulturforschung (ZfL) sobre "Figurationen des Märtyrers" (Figuraciones del mártir)". Para Palizban, la interdisciplinariedad en relación con "religión y cultura" ha sido un elemento clave de su investigación desde su disertación en el Departamento de Estudios Teatrales de la Freie Universität y sus primeros proyectos de investigación académica en el Centro de Investigación Literaria y Cultural de Berlín (Zfl). Desde el principio de su trabajo como estudiosa del teatro, su innovador enfoque de investigación sobre la relación entre la religión -especialmente el Islam- con la cultura, el teatro y el texto la ha llevado a explorar temas como "Figuraciones del mártir en la cultura de Oriente Medio y Europa" y "El espacio teatral de la fe". Las áreas de tensión entre "Religión y Arte", "Teoría Cultural del Islam Moderno" y "Performatividad y Textualidad" son algunos de los temas centrales de sus publicaciones multilingües, conferencias y docencia. En su Irán natal, se ha dado a conocer como actriz de cine gracias a películas como Deep Breath (Festival Internacional de Cine de Cannes, 2003), Fat Shaker (premio Tiger, Festival de Cine de Rotterdam, 20013) y LANTOURI (Berlinale, 2016), y como poeta. Ha recibido varios premios, entre ellos el de Mejor Actriz Protagonista por Deep Breath de la Academia de Cine Iraní.    Ha sido becaria en el Käte Hamburger Kolleg de la Universidad del Ruhr de Bochum y, recientemente, en Schloss Wiepersdorf. Su tesis doctoral, "Performativität des Mordes" (Performatividad del asesinato) fue publicada por Kadmos Verlag en 2017. Vive en Berlín desde 2005 y trabaja como académica y artista en Berlín y Teherán (hasta hace poco). Desde el 1 de abril de 2021, es becaria del Centro de Teología Islámica de la Westfälische Wilhelms-Universität Münster y organiza ciclos de coloquios interdisciplinares sobre el tema "Cuerpo y corporeidad" y "Mujer, cuerpo y revolución", presentando así el Centro de Teología Islámica como un espacio de debate innovador. Su publicación más reciente, "Understanding and forgetting the body Interdisciplinary approaches", aborda de forma interdisciplinar la cuestión de la corporeidad del ser humano.