Politólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestro y Doctor en Estudios de Asia y África por el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Especialidad en Pensamiento Decolonial y Epistemologías Fronterizas por el Centro de Estudios Afro-orientales de la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Desde el año 2009 ha sido profesor investigador de tiempo completo adscrito a la Academia de Historia y Sociedad Contemporánea de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. A partir del año 2021 colabora como profesor invitado adscrito a la Licenciatura en Historia del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Desde hace más de una década ha sido profesor de la Asignatura de África para el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó como profesor para la Central Buganda University, Kanoni-Gomba, Uganda (2006-2007). Su última publicación se intitula: “Neo-extractivismo y exportación de la naturaleza: dinámicas de despojo y acumulación en Uganda (1962-2020)”, en Repensando los Estudios Africanos y las Ciencias Sociales en la Era Global. FCPyS-UNAM.

Publicaciones relacionadas
2023 | José Luis Gázquez | Javier SacristánMás información

Este libro es producto de un esfuerzo académico realizado por diferentes instituciones del mundo. Es también uno de los pasos más significativos que ha dado la UNAM para abrir espacios a los estudios africanos en la institución. Es imperativo estudiar la historia global desde una perspectiva africana, no sólo porque su propia historia fue borrada como una de las consecuencias del imperialismo y la colonización europeos durante el siglo XIX y la primera mitad del XX.

El lector encontrará destacadas contribuciones sobre África de académicos de distintos países e instituciones, centradas en la diáspora, la movilidad y las dinámicas transnacionales, tanto dentro como fuera del continente. Por otro lado, las aproximaciones antropológicas a África en este volumen pretenden estudiar algunos casos como la rebelión tuareg o la pentecostalización de la vida social en estados africanos como Benín. Por último, otro tema que ha recibido mucha atención académica en los últimos años y que desempeña un papel cada vez más importante en torno a cuestiones teóricas y políticas relativas a los estudios africanos, además de la descolonización y la deconstrucción, es la tarea de desgenerizar el papel de la mujer tanto en los estudios africanos como en las sociedades políticas africanas. Esta obra intenta demostrar la necesidad de profundizar en la comprensión de los problemas políticos, sociales y culturales de África para avanzar en el conocimiento científico, no sólo en la UNAM sino en otras instituciones académicas de México, América Latina y, el mundo.

2021 | Adriana Franco | Marco Reyes | Javier Sacristán | Wendy Phillips | Jacobo Silva | Nayelli López | Vania De la Vega Shiota | Carlos Uscanga | Jenny Acosta | Radina Dimitrova | Daniela Reyes | Alma Cervantes | Alicia Girón | José Luis Maya | Andrea ReyesMás información

Cariños y recuerdos de una pandemia reúne los escritos de 15 integrantes del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), quienes recurren al género epistolario a fin de plasmar sus vivencias durante la pandemia por Covid-19.

Como escribe Alicia Girón, los integrantes del PUEAA "soñábamos con realizar actividades en diferentes lugares, como Corea, China, Japón, India, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y España [...] pero todo cambió el 16 de marzo, cuando se decretó el cierre de todas las actividades". Así, las cartas contenidas en este libro están dirigidas en su mayoría a seres queridos o admirados que viven fuera de México. De este modo, los autores nos permiten vislumbrar no sólo su propio mundo privado e intereses de estudio sino también el de sus interlocutores, dándonos por ende una muestra de su sensibilidad ante un evento que ha afectado a todo el mundo. En efecto, la variedad de termas expuestos en las cartas van desde la nostalgia del encuentro físico, hasta la angustia debido al número de muertos y contagiados, pasando por los avatares de la vida cotidiana.

Acompañado de las ilustraciones de Yussef A. Galicia, Cariños y recuerdos de una pandemia revela con delicadeza el "compromiso de cada autor [...] tuvo para transmitir sus vivencias durante la pandemia de Covid-19 en el 2020".