Desempeñó el cargo de Secretario de Desarrollo Institucional y de Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Estudió su Licenciatura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, tiene una Maestría en Ciencias en Patología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Glasgow, Escocia; estudió el Doctorado en Patología y Microbiología en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Washington, Estados Unidos. También tiene un diploma en Medicina Veterinaria Tropical, de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Es miembro y Ex Presidente de la Academia Veterinaria Mexicana, y de la Asociación Mexicana de Patólogos Veterinarios y actualmente es el Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM.

Esta obra presenta una perspectiva amplia sobre diversas temáticas en China y México con el fin de contribuir y profundizar en el entendimiento entre ambos países en un mundo globalizado. A lo largo de tres secciones se abordan temas de Ciencias Sociales como diplomacia, economía, temas sociales y jurídicos; desde las Humanidades el lector encontrará temáticas referentes al dominio de las lenguas española y china; traducción, estudios literarios, de arte y sociedad. Finalmente en torno a las Ciencias Naturales se abordan la geología y el medioambiente.

En el marco de los 400 años desde la llegada de Hasekura a México, el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos (SUEA), el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través de su Centro de Relaciones Internacionales, entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. México (UNAM), asumió la labor de organizar el Día de la Cultura Japonesa para conmemorar el aniversario de la que tradicionalmente se ha considerado la primera embajada japonesa en México: la Misión Hasekura.
Esta publicación es el resultado de esa jornada académica, tiene el propósito de recuperar la memoria de las relaciones culturales entre México y Japón. De esta manera, le brinda al lector la posibilidad de acercarse a conocer diversos aspectos de la cultura japonesa en su propio campo y en su relación con México. Los estudios incluidos tienen una variedad de temas que se organizan en cuatro secciones: 1. Japón como objeto de estudio; 2. La Misión Hasekura: una reevaluación histórica; 3. El sistema económico regional y 4. Lengua y Literatura.