Tiene estudios de Maestría y Doctorado en Economía en la UNAM. Es profesor de tiempo completo definitivo nivel B, Pride Nivel C y Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) y dictaminador del PEI y de proyectos PAPIIT. Fundador y coordinador de la Licenciatura en Economía Industrial y actualmente es fundador y coordinador del Posgrado en Economía en la ENES León UNAM. También es fundador y gerente de la Incubadora de Empresas de esta escuela. Fue Consejero Universitario, Consejero Académico de Área de las Ciencias Sociales y Consejero Técnico de la UNAM. Actualmente es integrante del Comité Académico del Programa de Posgrado en Economía. Ha enfocado sus estudios en el sistema financiero, la política monetaria y al papel de la banca y las aseguradoras. Obtuvo el premio a la investigación económica Jesús Silva Hérzog en el año 2008 que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. Ha publicado varios libros y artículos especializados y asesorado diversas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. También ha dirigido diversos proyectos de investigación PAPIIT y PAPIME. En la actualidad es integrante de la Red internacional de Economía Fiscal, Financiera y Monetaria (REDEFFIM).

Publicaciones relacionadas
2018 | Alicia Girón | Eugenia CorreaMás información

Asia y África están insertos en los circuitos financieros internacionales, determinados por la rentabilidad. Un ejemplo de ello es el precio de los principales productos de exportación, fijado en el mercado internacional. El intercambio comercial ha sido parte de la historia económica, política y social de ambos continentes, cuya vitalidad ha formado parte de los cambios en los procesos de rentabilidad del capitalismo y ha tenido un papel primordial en la superación de crisis económicas y financieras, a través de diversos senderos. A lo largo de la obra se procura dar una explicación al futuro de Asia y África, entrelazando aspectos teóricos y empíricos, revelando un amplio espectro de características, dinámicas y consecuencias de los tipos de financiamiento presentes en ambos continentes.