Profesor en el Posgrado en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Historia del Arte por la misma Universidad con especialización en arte colonial. Maestro en Estudios de Asia y África (especialización en la India) por el Colegio de México (Colmex) y licenciado en Letras Clásicas (Études Classiques) por la Universidad de Montreal. Actualmente está concluyendo la licenciatura en Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Realizó una estancia Postdoctoral Fellow en el Getty Research Institute (2013-2014) dentro del programa Connecting Seas: Cultural and Artistic Exchange. Participó en los proyectos Summer Research Academy (2012) y Connecting Art Histories, de la Getty Foundation (2016-2017). Ha publicado en revistas especializadas como Perspective: actualité en histoire de l’art y Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Ha participado en coloquios internacionales en Europa y en Estados Unidos
Publicaciones relacionadas
2019 | Wendy Phillips | Laura Carballido | Óscar FigueroaMás información

Esta obra está compuesta por un conjunto de diálogos multidisciplinarios en el cual se produce una suerte de ir y venir a lo largo de la historia de los estudios sobre la India. El libro intenta conducir al lector a un lugar común: la India es una realidad tan compleja como fascinante, en donde el pasado cobra relevancia para entender el presente.
Para ello, la obra comprende una serie de temas que abarcan el tiempo precolonial, colonial y poscolonial, que en conjunto realizan un acercamiento a problemáticas vigentes de India contemporánea. Se trata de una interacción dinámica, donde lo clásico se inventa y reinventa a sí mismo, determinando lo moderno de múltiples maneras, y donde lo moderno a la vez perpetúa y reinventa lo clásico.