Doctora en antropología, profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Especialista en públicos de cine, museos y patrimonio, así como en políticas hacia el acceso cultural. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3. Ha impulsado el diálogo entre la teoría y la práctica de la gestión cultural a partir de la participación en programas internacionales, nacionales y regionales de profesionalización de gestores, de investigación aplicada y de formación de públicos. En 1998, la investigación "Los públicos potenciales del Museo Poblano de Arte Virreinal", realizada en colaboración con Graciela Schmilchuk, fue acreedora al Premio Nacional de Investigación de Museos Miguel Covarrubias, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. El libro Cines latinoamericanos en circulación. En busca del público perdido, co-coordinado con Leandro González, recibió en 2019 el Premio de Ensayo sobre Cine en América Latina y el Caribe otorgado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Destacan entre sus publicaciones: Recepción artística y consumo cultural, compilado en coordinación con Graciela Schmilchuk y Mabel Piccini; Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización, coordinado en colaboración con Eduardo Nivón; Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas y; Pensar los públicos.