Licenciada en Estudios Latinoamericanos (UNAM, 2006), Maestra en Estudios de Asia y África, especialidad China (Colmex, 2009) y Doctora en Antropología Social (Max Planck Institute for Social Anthropology, 2014). Desde 2017 es Profesora Investigadora Titular de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha publicado, además de artículos de investigación, los libros editados Pertenencias múltiples, identidades cruzadas: nuevas perspectivas sobre Asia Central (Colmex, 2017) y Pensamiento Social Ruso sobre América Latina (CLACSO, 2017).

Publicaciones relacionadas
2021 | Mohamed Badine El Yattioui | Claudia BaronaMás información

Casi treinta años después de la caída de la URSS, Asia Central sigue siendo una de las regiones más olvidadas del planeta. Sin embargo, su relevancia está creciendo debido a su importancia energética y estratégica desde el 11 de septiembre de 2001 y el ataque estadounidense contra los talibanes en Afganistán un mes después. Desde entonces, estadounidenses, rusos y chinos han querido influir en la región que alberga una gran importancia geopolítica a partir de su tamaño, posición geográfica, recursos naturales y el papel que juegan diversos países dentro de ella. Con ello, Asia Central se ha convertido en un espacio con una importancia indiscutible en el plano tanto regional como internacional, por lo cual su estudio resulta esencial en la actualidad. Así, esta obra analiza cómo las potencias intentan definir sus relaciones con los cinco países de Asia Central y de esta manera ofrece una visión geopolítica contemporánea sobre una región importante por su geografía y sus recursos.