Licenciada en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica con el informe de artículo publicado La ruptura de la razón desde la vacuidad artística (agosto 2010). Cursó la Maestría en el Centro de Estudios de Asia y África especialidad en Japón en el Colegio de México (agosto 2013). Es Maestra en Estudios Budistas por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Komazawa en Tokio (septiembre 2015) con la tesis La particularidad de las Instrucciones del monje cocinero en los monasterios zen. Sus investigaciones están enfocadas en las relaciones interculturales, la interconexión entre la ética y la estética y el budismo zen en Japón. Participó en el Seminario de Líderes México-Japón organizado por la Cámara Japonesa de Comercio e Industria, la Fundación Japón, el PUEAA y el ITAM. Fue profesora de idioma japonés de la Universidad de la Salle Bajío y en la Universidad Iberoamericana León de la asignatura de Budismo y cultura japonesa, Lengua y Cultura Oriental I y II y en la misma universidad coordinó el programa de movilidad estudiantil (2015-2016). Trabajó como intérprete y facilitadora intercultural en la industria automotriz en el Bajío con empresas como NSK-Warner México (2017-2019).
Myriam Constantino