Mario Seccareccia
  • Universidad de Alberta

Es profesor emérito del Departamento de Economía de la Universidad de Ottawa, donde enseñó desde 1978 hasta 2018 en los campos de la macroeconomía, la teoría monetaria, la economía del trabajo, la historia del pensamiento económico y la historia económica, temas sobre los que también ha escrito extensamente. Ha publicado mas de 125 artículos académicos en revistas científicas arbitradas o capítulos de libros y ha sido autor o editor de una docena de libros. También ha editado o coeditado unos 45 números especiales de revistas. Muchas de estas publicaciones son de carácter interdisciplinario y abarcan diversos ámbitos de la economía política. Ha sido profesor visitante en varias universidades de Francia (Université de Bourgogne, Université de Greneoble, Université Paris 13, y Université Paris-Sud) y de México (Universidad Nacional Autónoma de México), y participa regularmente en el debate político tanto en Europa como en Norteamérica. Entre otras actividades, desde 2004, es editor del International Journal of Political Economy. En 2017 recibió la Medalla Sesquicentenario del Senado de Canadá “en reconocimiento a su valioso servicio a la nación y por la calidad de su trabajo académico en el campo de la economía heterodoxa y por su apoyo intelectual a la comunidad”. En 2021, recibió el Premio John Kenneth Galbraith de Economía del Foro de Economía Progresista por “[sus] amplias contribuciones al análisis económico heterodoxo combinadas con su compromiso con la justicia social …. [que] ejemplifican el legado de Galbraith como intelectual y académico público”.

Publicaciones relacionadas
2023 | Alicia GirónMás información

En economías monetarias de la producción, el dinero crédito es el medio para las transacciones de intercambio entre los agentes económicos. El dólar, moneda hegemónica, ha jugado un papel importante en el desarrollo económico, político y social durante las últimas siete décadas de constantes crisis económicas y financieras. Sin embargo, el dólar se está desdibujando en los mercados emergentes. Las tensiones financieras están surgiendo a raíz del alza de las tasas de interés por la injerencia de los bancos centrales y por el creciente endeudamiento de los países soberanos. Lo anterior, sumado a la crisis del cambio climático, así como al avance de la economía digital y a una frágil recuperación del empleo, vuelven necesario el análisis y el estudio del comportamiento del crédito. El libro Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional aborda los cambios ocurridos a nivel mundial cuyo resultado fue la conformación de un mundo multipolar con implicaciones en los circuitos financieros.