Internacionalista. Doctora en Relaciones Transpacíficas por la UCOL, Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico por la U de G. Con estancia de estudios e investigación en la Universidad Nacional de Seúl (2006) y en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (2018), República de Corea, como becaria de la Korea Foundation. Profesora de tiempo completo del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Cuerpo Académico: "Diplomacia Pública, Identidad cultural y turismo”. Durante los años 2018-2024 fue Coordinadora del programa e-School de Fundación Corea en la U de G. Sus temas de investigación son: “Corporativos y Empresarios en México y Corea del Sur”, “Diplomacia económica y corporativa” “Relaciones Corea-América Latina” “Diplomacia pública de Corea del Sur” y la “Enseñanza de las relaciones Internacionales en México”. Entre sus publicaciones recientes, destacan: “La cooperación educativa de la República de Corea hacia Chile, Colombia, Perú y México en el marco de la Alianza del Pacífico” en el libro: “Corea del Sur en el Contexto Global”. ; “El ámbito profesional del internacionalista: algunos apuntes sobre el mercado laboral en México” ; “BRICS” investigación y redacción de capítulo para el libro “Introducción al estudio de los organismos internacionales: perspectivas históricas, conceptuales y teóricas”; “El rol del sector privado en la definición de intereses comerciales para la formalización de un acuerdo de libre comercio entre México y Corea del Sur (2001-2018)” en el Libro Corea ante un nuevo cambio de época. Aproximación desde el Sur Global.;"El tiempo de Corea: La articulación de diplomacias para la consolidación de la Diplomacia”.